Ensaladilla Rusa {Reto Coocking The Chef: Samantha Vallejo Nájera}

Mes de abril y volvemos con un nuevo Reto en Cooking The Chef,{ #retoctc } en el que tanto Abril, April’s Kitch , como Aisha,  La cocina de Aisha , han puesto un gran entusiasmo y nos lo han contagiado muchas bloggers. Pienso que es un reto de lo mas creativo, ademas de interesante porque puedes conocer cocineros que ni siquiera hayas oído hablar de ellos o ya conocidos como el de este mes.
Este mes el Chef invitado al Reto, es Samantha Vallejo Nágera, no creo que a estas alturas tenga que presentarla porque gracias al programa de televisión Master Chef, es archiconocida, aunque su trayectoria profesional le viene de muy atrás con su Catering Samy España, le avalan muchos años de trabajo y de profesionalidad a sus espaldas. La veo muy a menudo en el programa que sale de Canal Cocina, donde le gusta conjugar la comida con los colores de los utensilios de cocina que utiliza, es muy divertida y alegre. Si corta una manzana que sea con el cuchillo verde, en el plato verde ... off course ¡¡¡¡
Samantha tiene muchísimas recetas así que no es nada difícil decidirse. 
Yo he elegido Ensaladilla Rusa porque nos encanta en casa, es un clásico renovable, no la tenia publicada, creo que es una excelente ocasión para hacerlo, de la mano de esta chef, eso sí con mi toque personal. 
La he cocinado pensando en mis hijos para que puedan hacerla al "beyond the seas" y no me la pidan por Whatsapp. Así podrán consultarla cada vez que la necesiten ;-)))))
A Samantha, si nada lo remedia, dentro de unos días la conoceré en Degustho Almeria, un Festival gastronómico que se celebra en Huercal Overa, un precioso pueblo situado en la cuenca del Rio Almanzora, en la comarca del Levante almeriense, al norte, cerca de Murcia. Son muy interesantes todas las ponencias, tanto o mas que las del año anterior. Superando año tras año.
Volvemos a disfrutar de 5 Estrellas Michelin, ¡¡¡ todas de una tacada ¡¡¡ en el mismo recinto, un lujazo. Es una gozada poder presenciar sus Masters Class. 
Aún estas a tiempo si quieres venir a Huercal Overa.
Bueno vamos a la receta, que aunque ya la habréis hecho alguna vez, ¡¡no me cabe la menor duda¡¡, cada uno le damos un toque especial y esta receta lo tiene.
Ensaladilla Rusa según Samantha Vallejo Nágera, aquí el enlace y versionada por Loladealmeria para Ajoblanco blog.
Ingredientes:
Patatas 1 kilo
Zanahorias 150gr
Guisantes 150gr
Gambas 200grs
Huevos duros de codorniz 8
ó 3 huevos medianos
Atún en AOVE
Variantes o encurtidos 150grs
Aceitunas 100 grs, otras para decoración
Rajas de pimiento asado: decoración
Para la Mahonesa
1 huevo
Sal a gusto
Zumo de limón a gusto
500 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) variedad Picual
Elaboración:Es fácil aunque algo entretenida.
-Cortamos las zanahorias en concasé (cuadraditos), las reservamos. 
-Lavamos las patatas con piel. 
-En una cazuela ponemos agua con una pizca de sal, le damos un pequeño hervor a las gambas, las sacamos y ponemos en un cacharro con agua muy fría. Las pelamos y las reservamos.
-En ese agua cocemos las zanahorias cortadas en concassé, o en brunoise (Brunoise: corte en dados pequeñitos uniformes de unos 5 milímetros. Se usa mucho para rellenos. Generalmente se obtiene a partir de las tiritas de la verdura cortada previamente)  las dejamos al dente, las reservamos,.
- Le damos un pequeño hervor a los guisantes, reservamos junto a las zanahorias.
-En esa misma agua y la misma cazuela, ponemos las patatas con su piel, bien lavadas, a cocer hasta que estén tiernas, lo sabremos pinchando con un palillo, si no pone resistencia las sacamos y dejamos enfriar. 
-También podemos cocer los huevos junto a las patatas y a los 10 minutos sacarlos y dejar las patatas hasta que estén listas.
-Mientras se cuecen las patatas, picamos las aceitunas verdes sin hueso
-Picamos los huevos como mas nos guste (rodajas)y reservamos. 
-También escurrimos el aceite del atún con un colador.
-Si los variantes no están picados, también hay que hacerlo.
-Como las patatas ya estarán frías, las pelamos y las cortamos en trozos pequeños, a nosotros nos gusta a cuadritos.
-Ha llegado el momento de juntar todos los ingredientes que hemos reservado, salvo los que queramos dejar para decoración, éso lo dejamos a vuestra elección. 
Ponemos en un bol, las patatas, los guisantes, el atún, las gambas, las zanahorias, los variantes, las aceitunas y mezclamos junto a la mahonesa.
*Momento mahonesa: es importante que tanto el huevo como el limón estén a temperatura ambiente y el huevo sea fresco. He utilizado aceite de oliva virgen extra (aove) variedad picual, porque en casa nos gusta la mahonesa con sabor y ese color verdoso que le da, es espectacular.
-En un recipiente alto ponemos el huevo, una pizca de sal y un buen chorreon de limón, metemos la batidora y sin levantarla la ponemos en funcionamiento, vamos echando poco a poco el aceite hasta que veamos que va cambiando el ruido y al final queda montada y espesa. Con un bonito color amarillo-verdoso, un olor embriagador a aceite y un sabor delicioso. 
La probamos y rectificamos tanto de sal y limón. 
Y ya tenemos nuestra riquísima y exquisita Ensaladilla Rusa. mas rica reposada ..... pero es cuestión de gustos .....
 Y ... porque se llama rusa esta ensalada ?? "La Ensaladilla Rusa, también es conocida como Ensalada Olivier, es un plato típico de Rusia. Se elabora con patatas y puede combinarse con otras verduras, atún o pollo, pepinillos, zanahorias. Según cuenta su historia, la receta original fue elaborada en los años 1860 por Lucien Olivier, el chef del restaurante Hermitage,  que hizo del plato una seña de identidad.
La versión original se servía fría y llevaba una especie de vinagretas, por esta razón a esta receta la denominan en otros países ensalada Olivier."(Wikipedia)
Lo bueno de esta rica y deliciosa ensaladilla rusa, es que esta mas sabrosa de un día para otro, aguanta en el frigorífico varios días (si llega), es excelente para llevarla a una excursión para ir a la playa o a casa de unos amigos, para "taper" de la oficina. Es de lo mas socorrida.
Os recomiendo ingredientes de calidad, la materia prima buena se nota en la salud y en el paladar. .
¡Que aproveche y 
Feliz Pascua de Resurrección a tod@s¡¡¡¡
Os ha gustado? Pues os invito a que veáis el resto de propuestas de mis compañeras del reto Reto Cooking the Chef. Seguro que encontráis recetas estupendas.

Tortilla con patatas Chips ¡¡Va de Huevos¡¡¡

¡¡ Va de Huevos ¡¡ pues si este mes en el #HEMC66  las recetas van de huevos (y algún comentario mio ). Tenia pendiente el publicar una Tortilla con Patatas Chips o patatas fritas de bolsa, os aseguro que está buenísima, es rápida y le puedes añadir lo que quieras desde cebolla pochada, espárragos, atún, queso o simplemente sola con las patatas. Muy socorrida, os animo a que la hagáis, cumple los requisitos, buena, bonita y barata jaaaaaaa y encima muy fotogénica.
Eso sí que las patatas fritas de bolsa sean de calidad, ya sabemos todos que no podemos jugar con la materia prima con la que comemos y muchas veces una diferencia de un par de céntimos de euro significa que el plato sabe mejor y nuestra familia se encuentra bien alimentada.
HEMC #66 - HuevosCuando  Cristina del Blog Le Von Vivant, me mando el correo acepte rápidamente (bueno el mes anterior también le dije que si y luego se me pasó la publicación, muy mío ) ¡¡¡que me gusta un reto ¡¡¡
Pero al HEMC le tengo un cariño especial, fue el primero que me atreví a participar en mis pinitos como bloguera.
Me gusta volver a participar en lo que fueron mis comienzos "blogueriles", ¡que gratos recuerdos¡.
Ahora hay #retos para todos los días, #diaDe e incluso se solapan entre ellos, en mis comienzos solo había unos pocos y daba tiempo a participar en ellos. éramos pocos bloggers o al menos a mi me lo parecía porque teníamos tiempo de visitarnos, leer y comentar.
No se interactuaba aun en Twitter como ahora y en Facebook no existan tantas bloggers, ni tantos grupos, publicando repetidamente a la vez cientos y cientos de recetas que no hay tiempo de ver si son mejores o peores, si te gustan o no, invitaciones diarias a retos, concursos..., no da tiempo a ver tanta diversidad, que es buena esa diversidad y enriquece, pero es una autentica locura, hay mucha competitividad .... ya no existe el romanticismo de tener un blog porque te gusta, noooooo ......
Se ha perdido la cortesía de la visita, los buenos gestos hacia la persona que esta detrás del blog, el dar las gracias, algo tan sencillo como eso, ahora se eluden las autorias, hay robo de fotos a diario, de recetas, ahora se va de codazo en codazo, a ver quien publica mas recetas en menos tiempo, quien tiene la foto mas florida con mas fondo, mas cacharritos,  uffff¡¡¡¡¡ me espanta, que sin vivir ¡¡¡¡
" El otro día leía en FB a Lechu ( Pilar Martinez, La Cocina de Lechuza ) que decía que había fotos tan historiadas que lo que menos se apreciaba era la comida ....."
 ¿¿Se esta rizando el rizo ??? que pasa??? lo mediocre triunfa? lo rebuscado?? el buen gusto?? el narcisismo??? la pedantería??? ... "y tu me lo preguntas poesía eres tú" decía Gustavo Adolfo Becquer
Vamos a la receta: 
Tortilla con Patatas Chips o Patatas fritas de Bolsa
Ingredientes:
4 huevos frescos de gallina
160/200 grs de patatas de bolsa o chips
1 cucharada de AOVE
Sal
Elaboración:
Cascamos los huevos en un bol, los batimos levemente, añadimos las patatas de bolsa y las rompemos un poco, salamos.
Ponemos una sarte con una cucharada de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) la dejamos calentar, echamos los huevos, le damos un par de vueltas con la cuchara de palo, bajamos el fuego y la dejamos cuajar.
Con una tapadera o ayudados por un plato, le damos la vuelta a la tortilla y que cuaje por el otro lado. Ojo que no se queme, el fuego bajo


·Personalmente me gustan las tortillas cuajadas, pero eso ya es cosa vuestra, cada uno la cocina y la come como mas le gusta.
·Con una buena ensalada verde tenemos una comida rápida buena y saludable
·No hay que ser tacaño con los huevos a la hora de hacer una buena tortilla y su frescura es primordial
·Lo mas importante es que hay que Comérsela¡¡¡¡
·Esta receta se la vi a Ana Maria de Cocinando entre Olivos.
Aqui os dejo un resumen para que lo disfrutéis. ¡¡Que aproveche¡¡¡
Las bolsas de patatas fritas que salen en las fotos son las que utilizo habitualmente en mi casa, porque merecen mi confianza ya que son patatas fritas con Aceite de Oliva.
Bueno las Patatas Fritas Casa Paco las consumimos cuando me las trae mi amiga Lola de Jaen o nosotros pasamos a comprarlas o como en este caso que son un regalo que me llegó a casa sin mas notas que, en agradecimiento a un comentario que había realizado en un blog (Mercado Calabajio) sobre sus patatas y se lo agradezco aunque sea un par de años después, ellos ya lo saben.
Las Patatas Fritas Pasy son netamente almerienses de Huercal Overa y están fenomenales, como si las hicieras tu mismo sin manchar. Las bolsas de patatas las tengo en mi despensa favorita, Ultramarinos Finos San Antonio.

Gratinado de patatas (gratin dauphiné)


Este tipo de plato estilo francés  con patatas, crema y queso son muy socorridas para cualquier temporada.
 Puede servir como plato único o como acompañante de carnes e incluso pescado, es mejor tomarlas templadas pero os puedo decir que frías no desmerece para nada la receta. es mas a mi me gustan frías ya que saboreas los ingredientes.
Es el no va mas de las patatas. Un plato sencillo de hacer y practico.
Una cosa buena, su elaboración rápida, luego os daré unos truquillos.
Lo bueno es que programas el horno y te olvidas hasta que suene ....


Para el verano muy practico, sobretodo si te vas a la playa, cuando regresas ya cansada de tomar el sol :))), ahí esta Delfina esperando, a que te des un buen festín, una ensalada fresca y listo. 


Vamos a la Receta de Patatas Gratinadas, Gratinado de Patatas, Gratin Dauphinè o Patatas Delfina

Ingredientes:

  • 1 kilo de patatas nuevas
  • 1 diente de ajo
  • 50 grs de mantequilla
  • 500 ml de nata para cocinar o ligth
  • 150 grs queso rallado preferible emmenthal o gruyere
  • 50gr de queso manchego rallado (mi toque)

Elaboración ::

Encendemos el horno a 160º.
Reservamos los 50gr de queso manchego rallado para la capa final.


Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas muy finas. Es preferible cortalas con una mandolina, así quedaran parejas. los sobrantes de patata se pueden guardar para utilizarlas en cualquier crema (calabacín, calabaza...). Hay quien el gusta ponerlas en agua para que suelte el almidón, yo no lo  hago.
Si decides ponerlas en agua un buen rato, luego tiene que sacarlas y secarlas bien con papel absorvente..

Tomamos una rustidera o fuente de horno, untamos bien de ajo y luego con mantequilla.
Opcional; podemos poner en un cazo la nata con el ajo y la pimienta, dejamos cocer 10 minutos sin llegar a hervir. Retiramos del fuego y reservamos.

Vamos poniendo capas de patatas salamos y queso. Terminamos con una de queso. Regamos con al nata hasta cubrir la fuente entera. Ponemos el queso rallado reservado.
Yo suelo hacerlo con una fuente que tiene tapadera pero si no tienes puedes utilizar papel de aluminio.

Debe de estar en el horno alrededor de 1 hora y media, dependiendo de cada horno. Cuando pinches y veas que están tiernas, las destapas y dejas gratinar.
Listas para servir.



 Solo deciros ¡¡¡ que aproveche ¡¡¡¡



Cottage pie o pastel de carne americano en cazuela

Bueno al fin pude publicar, ya sabeis muchos que tengo un nuevo ordenador y es un Ferrari, pero yo soy una tartana con el, se ve que voy a tener que dar un cursillo acelerado, me ha costado marcar las fotos, subirlas es mas fácil, je je. Bueno los que tenéis Mac, podíais darme unas lecioncillas gratis, os estaría muy agradecida.

Os traigo el Pastel de Carne típico americano, Shepherd´s Pie, Pastel del Pastor en Inglaterra, con productos almerienses y con algunas reformas, las mías.

Amable y cariñosamente, Maria Muñoz me dio la receta que ella hace con sus truquis y me comento como lo venden en Australia, con una base de masa y que lo comen acompañado de kepchut.
También se la pedi a mi querida amiga Isa Wahlemperg, que su hija amablemente me tradujo al español.
Leonidas, Leo para los amigos, Mexicano que conocí en Almería y que ahora esta en Canadá, me dio la suya, también con su truqui y entre los dos he hecho un popurrí y aquí os presento mi SHEPHERD´S PIE o Empanada del pastor en ingles, que en realidad su nombre seria COTTAGE PIE porque cuando lleva verduras se denomina así.
Así que preguntando a uno y otros me salió lo que veréis mas abajo.

Si hubiera podido hacer el link, que no me deja, solo con pinchar podríais directamente a wikipedia, donde podéis verlo tambien.
Esta cassolette la hice sin verdura para ver cual nos gustaba mas, con verdura mucho mas jugosa.

Este es en la cazuela Le Creuset, una practica y estupenda olla para hacer cualquier comida. Si hubiera que ponerle un pero seria el precio.

Vamos a la receta, la pongo paso a paso.

Cottage Pie == Empanada del Pastor con verduras == Pastel de Carne Americano

Ingredientes para 8 personas y una cazuela de 26cms
  • 1 kilo y medio de carne de ternera
  • 4 cucharadas soperas de Aceite de Oliva Español si es Virgen Extra mejor
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 4 zanahorias grandes
  • 4 champiñones hermosos
  • 4 cucharadas soperas de tomate frito casero
  • Sal
  • Orégano
  • Salsa Worcester, 3 cucharadas soperas
  • Bovril 1 cucharada
  • 2 Cucharadas de harina de maíz o fécula diluidas en agua fria, es apta para celiacos

Para el Puré de Patatas que cubre al Pastel.
Debe de ser una capa gruesa.
  • 1 kilo de patatas nuevas y bien lavadas
  • 60 gr. de queso rallado semi-curado manchego
  • 3 yemas de huevo
  • 50 grs. de mantequilla o margarina
  • sal a gusto
  • 50 grs. de queso rallado para gratinar Massdam holandés

Manos al Pastel. Elaboración.
Ponemos a cocer las patatas a ser posible enteras y con piel, con sal y agua que las cubra.

Todos los ingredientes muy picaditos para que no se noten mucho y la carne por supuesto que picada por el carnicero, es lo suyo.


Ponemos en la cazuela el aceite de oliva español, añadimos la cebolla y la pochamos.

Seguidamente añadimos los pimientos, el rojo y el verde, de los morones que son mas dulces, la zanahoria, le damos varias vueltas y añadimos los champiñones, todo a fuego alto para que no cuezan las verduras. Leo, tenias razón asi queda mas jugoso el pastel.
A continuación la carne picada junto a las especias, el tomate frito y las salsas.

Mientras se va friendo la carne, remover de vez en cuando para que no se pegue, hacemos el puré de patatas.

Puré de patatas:
Pasamos las patatas, una vez cocidas con su piel y enteras, por agua fría para poder pelarlas mejor, las machacamos bien y añadimos la mantequilla o margarina, el queso rallado y la sal a gusto.
Envolvemos y hacemos un pure al que añadimos las 3 yemas de huevo , volvemos a remover muy bien. Reservamos.



Una vez que la carne ya esta lista es cuando añadimos la fécula de maíz disuelta en agua fría para darle melosidad a al carne y quede un poco compacta a la hora de cortarla, ese truco es de Maria, un gran truco.

Aplanamos la carne. y Seguidamente ponemos el pure de patatas que teníamos reservado una capa gruesa. Le damos con un tenedor para levantar un poco, levantando picos y gratine mejor.

Así es como queda. El pastel podemos congelarlo y utilizarlo cuando lo necesitemos o hacerlo el día de antes y utilizarlo cuando nos interese.
Le ponemos el queso rallado por encima y lo llevamos al horno.
Yo como lo hice unas cuantas horas antes, le puse a 180º en horno de ventilador y gratinador a la vez.
No hay tiempo exacto pero unos 10 minutos servirá como referencia, hay que mirar que no se queme.

Aqui tenéis una vez servidas las raciones y gratinado.

Lo acompañamos con guisantes cocidos, tiritas de zanahoria hervidas, coles de Bruselas y maíz cocido.

Le da frescor al pastel, así queda mas ligero y no se hace nada pesado.

Y le acompañamos con una ensalada de lechuga, palmito, zanahorias y brotes de soja, aliñada con zumo de naranja y sal.


¡¡¡ que aproveche ¡¡¡¡¡

Patatas bravas. De tapas por Almeria

Es una tapa muy típica de Almería en casi todos los bares la tienen.
Almeria es conocida por su tapeo. Por una consumición, te ofrecen una amplia selección de muy buenas tapas, en todos los bares, sin necesidad de abonar mas dinero de lo que cuesta la bebida, excepto con los refrescos, todas las bebidas tienen derecho a tapa.
No la tienes ni que pedir, te preguntan directamente y tu eliges dentro de un amplio surtido rico y apetitoso. Las hay frías y calientes, las calientes y de plancha son exquisitas. Si hay algo que en los bares y restaurantes de Almería trabajan muy bien, es la plancha y el mimo al cliente.
Con un par de tapas se come perfectamente.
Vamos a la receta.

Receta de PATATAS A LA BRAVA

Ingredientes:

  • Patatas
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • Salsa de tomate, preferiblemente picante y casera
  • Sal
Elaboración:
Pelamos y troceamos las patatas en cuartos grandes y las ponemos a cocer con sal a fuego bajo sin borbotones. Las sacamos un pelín enteras, casi casi guisadas pero enteras es fundamental. Las reservamos.

 SALSA DE TOMATE
  • podemos hacerla con tomate natural que es lo suyo, ponemos los tomates en agua con una pequeña cruz y los dejamos 3 minutos, los sacamos y refrescamos. Los pelamos y quitamos las pepitas, entonces los ponemos en una cazuela a cocer, también sin prisa, porque si le dais candela comienza asaltar y te acordaras cuando limpies , de las papas a la brava.
No me he olvidado el aceite, es que yo no le pongo, por eso de las calorías de mas, solo sal y guindillas o chiles, eso a gusto del consumidor.
  • También se puede hacer en la Thx, no me voy a extender, miráis las instrucciones y tal cual.
  • Otra forma de hacer la salsa de tomate es con un par de latas de tomate triturado, aquí si le pongo un poco de aceite de oliva al cocinarla e incluso una pequeña cucharada de azúcar, la sal y las guindillas indispensables.
Pero si tenemos la Salsa de Tomate hecha con antelación mejor.
Elaboración de las PAPAS A LA BRAVA:
 Tenemos la salsa calentita, y las patatas que teníamos reservadas ya frías/templadas.
Es el momento de ponerlas a freír en abundante aceite de oliva, como vayan dorándose, las sacamos y ponemos en un papel absorvente.
Y ya solo queda ponerlas en la fuente de servir, pondremos las patatas con la salsa por encima acompañada de una cervecita fresca o un buen tinto de verano ( nada de esos prefabricados, un tinto del bueno, sin miedo cuanto mas calidad mas rico el tinto y casera de toda la vida ) y a disfrutar esas ricas patatas a la brava.

¡¡¡ que aproveche ¡¡¡¡

Patatas casi-importantes


Digo esto porque no llegan a ser unas patatas a la importancia con todas la de la ley pero como en este blog no hay ley......

Ingredientes:Patatas
Huevos
Harina
Aceite
Sal.
Elaboracion: Cocemos las patatas enteras en abundante agua salada, las sacamos estando aun duritas, las dejamos
enfriar.

Se pelan y cortamos en rodajas gruesas.
Ahora ponemos aceite para freír en una sartén, que sea aceite de oliva y no me seáis rácan@s.
Pasamos por harina las rodajas de patata, por huevo y las ponemos en la sartén hasta que
se vean doraditas.
Hasta aquí mis "patatas a la semimportancia".
Yo las utilizo para acompañar asados, pescados en salsa o cualquier plato, es una guarnición "elegante" para días festivos y fiestas(de guardar, jajaja).

Patatas a la Importancia:


Una vez fritas las patatas , las reservamos. Ponemos una cazuela , a ser posible de barro, en ella rehogamos cebolla, añadimos una cucharadita de harina y damos vueltas.A continuación añadimos un majao de ajo, azafrán, perejil y sal sin dejar de remover para que no se pegue, yo aparto la cazuela del fuego para hacer esto, ya que el barro aguanta mucho el
calor.
Repartimos las patatas y regamos con unas tazas de caldo o agua, se
dejan guisar unos 20 minutos y listas para servir.
Antes de apartarlas se le puede poner unas almejas, patatas a la importancia con almejas o unos huevos duros en rodajas o simplemente solas.

Ya os digo que si las hacéis así con una ensalada, vais mas que servid@s, ya que sirve de primer plato.
¡¡Que aproveche ¡¡¡

Tortilla de patatas baja en calorias

Como ya sabéis ando quitando calorías a las comidas por bajar peso, esta tortilla que tiene tan buena pinta sabe mejor.
Ingredientes
3 patatas grandes
6 huevos
3 enteros y 3 clarasSu elaboración es sencilla, cocemos las patatas en trozos grandes al dente, las escurrimos y reservamos. Separamos las yemas de los 3 huevos e incorporamos los huevos enteros, se baten.
Las patatas las cortamos una vez cocidas en trocitos como de tortilla y la incorporamos al huevo. Ya solo queda cuajarla como una tortilla normal. Os pudo asegurar que si no cocéis mucho las patatas que queden enteritas sabe muy rica. Además baja en colesterol.Y ya veis como queda esplendida. ¡¡ que aproveche ¡¡¡

PATATAS AL JEREZ

Lo fácil, rápida y sencilla que es esta receta es una de sus mayores virtudes.
Ingredientes:
  • Patatas mini o baby 1kilo
  • Aceite de oliva (medio vasito)
  • Ajos media cabeza entera y sin pelar
  • Laurel 1 hoja
  • Granos de pimienta a discreción
  • Jerez un chato generoso
  • Sal Maldon para la decoración final
Elaboración:
Lavo las patatas y les doy un pequeño hervor en una olla con agua hasta cubrirlas, las pinchas que el pincho tenga poca dificultad en atravesarlas, al dente, vamos¡¡¡. No las salo pues están sabrosas al cocerlas con la piel.
Las escurro y reservo.
En esa misma olla, sin agua y seca (imagina si no la secas), pones el aceite de oliva generosamente, , los ajos enteros con piel, el laurel y la pimienta.
Cuando los ajos están mas que asustados incorporamos las patatas y le damos una vuelta. Seguidamente añado el Jerez, yo suelo usar Fino Quintas, pero si tenéis algo mejor, ¡¡¡ a la olla¡¡¡, hay que ser generosa, las patatas y tu paladar lo agradecera.
Las dejo hasta que se evapora el alcohol dando vueltas, a ser posible cogiendo la olla de las asas y volteando, así las patatas no se rompen.
Ese es el motivo de que las patatas estén al dente, terminan su cocción con el Jerez. Se sirven con unos granitos de sal Maldon por encima.Solo decir ¡¡que aproveche ¡¡¡¡