Ajoblanco de Melón

Pensabas que no volvería???? pues aquí estoy ¡¡¡ me ha costado, no creas, pero sabia que me echabas mucho en falta, jeeeeeee, y no quiero dejar de subir unas recetas que tengo riquísimas y sé que estás deseando hacerlas.
Espero, que nada me impida este año estar en mi citas semanales de publicación..... propósito de enmienda tengo ...
Volviendo al verano ¿¿ que tal vuestro veranillo??? espero que me vayas contando que tal lo has pasado, si has ido a la playa, a la montaña, que tal habéis soportado el calor.
Uffff ¡¡ calorrr ¡¡¡ no lo soporto, al menos las temperaturas tan altas que tenemos en Almeria, bueno este año ha habido un reparto equitativo por muchas ciudades ( habéis disfruta de calorcito del bueno), cosa que no pasa con la lluvia, cae en casi toda España y en Almeria solo llueve cuatro gotas llenas de tierra que lo único que hacen es manchar.¡¡¡
Y por eso, por el calor, que aun tenemos en esta bendita tierra, os traigo un Ajoblanco para beber muy saciante y muy rico, os sorprenderá.
Este Ajoblanco de melón, nos ha encantado ... y mucho, creo que es el descubrimiento de otra sopa fría para aplacar el calor, que se va a quedar con nosotros y me atrevo a decir que en invierno también tiene que estar muy rico, siempre que encontremos melones y de los dulces. 
Lo he hecho con un melón manchego, dulce como la miel, que le da un toque al Ajoblanco muy especial. 
Este Ajoblanco, si le quitamos el pan es una buena sopa fría para los intolerantes al gluten, a la lactosa, ya que no lleva leche, ( la verdad es que es una herejía ponerle leche al ajoblanco) y para los vegetarianos es un alimento muy completo y muy saciante. 
Para los crudi-veganos es un torrente de vitaminas.
Eso sí, no es para los alérgicos a los frutos secos.
Vamos a la receta de este exquisito Ajoblanco de Melón con uvas

Ingredientes:
Dificultad: principiantes
250 gr de almendras blancas
250 gr de melón pelado y limpio de semillas
100 gr de miga de pan remojada (para celiacos no ponerlo)
50 gr de vinagre de vino
50 gr de aceite de oliva virgen extra suave  
(podemos utilizar de girasol)
1 ajo, si te gusta potente 3, 4 ....
agua
sal 
La verdad es que el Ajoblanco es un alimento muy completo, es uno de los platos mas antiguos de nuestra gastronomía y en la Hispania romana ya se hacia, porque todos estos ingredientes existan hace 2.000 años.
Los ingredientes del Ajoblanco, ajo, pan, agua, aceite, vinagre y almendras son los básicos de supervivencia de Andalucia, no hay duda de la humildad de esta sopa fría.
Se hacia en un mortero. pero como no tengo el brazo para tanto machaque, lo he triturado en thermomix, pero con una batidora de vaso o una de varillas (minipimer) también queda igual de suave.

Elaboración: Primero si las almendras tienen piel hay que escaldarlas y pelarlas, si ya las compras peladas, pues eso que te ahorras.
Ponemos la miga del pan a remojar.
En el vaso de la thermomix ponemos el ajo pelado, la miga del pan escurrida, las almendras, el melón y la sal. Trituramos velocidad 4, 5, 6 durante unos 3 minutos. Paramos y añadimos agua fría como un vaso o dos, el vinagre y volvemos a velocidad 4 y vamos añadiendo por el brocal el aceite.
La cantidad de agua depende de como lo queráis de liquido. En este video podéis ver como lo deje de espeso. Pero puede ser mas liquido si os gusta así, es cuestión de añadir agua, pero no olvides que el melón tiene mucha agua.
Otra cosa que no puedes olvidar, es el tema del vinagre, a estas sopas les va muy bien la acidez, no seas tacaño con el vinagre, sino te gusta, ni se lo pongas.
Esta es la textura que yo hice, como lo ves en el video, muy suave, lisa y liquida para tomar con cuchara, no la confundas con esta foto de abajo del Ajoblanco típico de Almeria, que es mas espeso, como un paté y algo mas potente de sabor.
 Una vez triturado, lo embotellamos y lo metemos en el frigorífico, porque estas sopas son frías y no templadas. si ves que no te da tiempo que repose un par de horas, podéis hacerlo con hielo, pero de ese de escamas que se tritura mejor y sufren menos las cuchillas de las batidoras.
Tema acompañamiento, tipo tropezones, puedes poner lo que mas te guste, atún, sésamo, jamón, cuscurros de pan frito (uuuy esas calorías ¡¡¡¡) o como yo, uvas sin hueso.
Feliz fin de semana.

¡¡¡Que aproveche ¡¡¡¡¡



Fuente de inspiración : Robin Food 

Sopa Completa con Tropezones y Albóndigas de Rape de Carme Ruscalleda

Llegando los primeros días días del mes, llega el Reto con el Chef, este mes nos vestimos de gala, sin trajearnos, porque es una mujer sencilla, delicada, alegre, trabajadora y muy laureada.
Es una mujer que siempre que la he visto está sonriente, se la ve alegre, es verdad que me cuesta entenderla cuando habla en las entrevistas, pero eso no resta la admiración que siento por ella, es la única mujer en España con 7 estrellas Michelin. Se prodiga poco en los medios sociales, ejerce poco de "Estrellisima", cuando podría hacerlo.

Hoy nuestro  #RetoCTC,  ¡¡redoble de tambores¡¡ Señoras y Señores, Mesdames et Messieurs,  Ladies and Gentlemen, con todos ustedes:  Carme Ruscalleda.

Lo primero, ya os he dicho que me encanta Carme Ruscalleda. Parece que una mujer entre fogones es lo mas normal, ¡¡¡ pues No ¡¡¡, entre fogones de Restaurantes hasta hace poco, sólo hombres, pocas mujeres ( aunque cada día hay mas mujeres, al fin¡¡), reivindico el lugar de la mujer en restaurantes como chefs, es la que siempre ha cocina en el hogar.
Admiro a Carme por haber triunfado sin hacer ruido soy muy fan de ella. Además su cocina es maravillosa, sencilla, elegante, nutritiva, exquisita, lo veréis aquí.
Nació en el seno de una familia de agricultores y comerciantes, estudió el oficio de charcutera, además de comercio mercantil, se incorporó al negocio familiar (una charcutería) junto a su marido.
Enseguida incorporó una sección de platos caseros para llevar. Compró la torre de delante de su tienda para abrir junto a su marido Toni Balam, en julio de 1988, el restaurante Sant Pau, que en tres años consiguió su primera estrella de la Guía Michelín.
En 2004 abrió un restaurante de cocina catalana en Tokio, también llamado Sant Pau.

En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín, tres por su restaurante Sant Pau en Sant Pol de Mar (Barcelona), dos por Moments, en Barcelona al frente de cuyas cocinas se encuentra su hijo Raül Balham y dos más por el restaurante Sant Pau en Tokio. Ademas cuenta con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.
Su cocina está fundamentada en la tradicional cocina catalana, pero dando siempre un toque de modernidad. El hecho de abrir un restaurante en Japón, y sus continuos viajes al país nipón, ha hecho que se interese por algunas técnicas culinarias de ese país, adaptándolas a la cocina y productos catalanes.

Inquieta e innovadora, ha creado un menú “antiaging” (antiedad) junto a su hijo Raúl, que gestiona el restaurante Mandarin Oriental , bajo la supervisión del doctor Manuel Sánchez, de de la Clínica barcelonesa Planas. 
 El objetivo es ayudar a mantener una buena salud y la carta está repleta de productos típicos de la dieta mediterránea. Una dieta que se realiza en un menú completo, lleno de antioxidantes y vitaminas, en el que se reducen las grasas saturadas.
Se cambia de menú cada semana y para ofrecer un ejemplo de en qué consiste relacionamos uno de ellos: Martini con texturas; Langostinos con alcachofas en tres texturas; Filete de potro con calçots, brócoli, escarola y salsa; Crema de limón con naranjas y aguacate; y Chocolate 70% con regaliz, a un precio de 59 euros, bebidas aparte.

Personalmente me tiene cautivada. He elegido una receta muy sencilla, de las muchas que tiene, con productos de mercado al alcance todos y para cualquier época del año.
Como 2016 es el año de las legumbres, como imaginas, es una receta con legumbres, que son tan sanas y saludable. He utilizado alubias blancas de Arévalo, que me regaló mi cuñada Amalia, son muy tiernas.
Eso sí, ésta sopa de Carme Ruscadella da una vuelta de tuerca. Es muy sencilla de hacer y os aseguro que exquisita. 
Aquí os dejo una foto y la receta de  La sopa completa con tropezones y albondigas de rape, que Carme tiene en su web. Por la foto me he guiado a la hora de elaborar el plato.
Y ahora vamos a la receta de:
 Sopa Completa con Tropezones y Albondigas de Rape

INGREDIENTES
para 4 raciones
400 g de carne de rape picada, muy limpia de pieles
ajo y perejil picado + sal y pimienta + fécula de patata=Albóndigas
2 litros del caldo de cocción de las alubias
250 g de alubias cocidas
50 g de arroz
50 g de fideos integrales de grosor medio
300 g de col cortada a la juliana fina
100 g de calabacín “a bolitas”
15 ramitas de cebollino
Aceite de Oliva Virgen Extra

PREPARACIÓN 
1 - Amasar la carne de rape picada, con el ajo y perejil, la sal y la pimienta, bolear como albóndigas y reservar en la nevera.
2 - Cocer las habichuelas. En una olla adecuada al volumen a cocinar, poner el caldo de las alubias, arrancar hervor y añadir el arroz y dejar cocer 5 minutos.
3 - Añadir a la olla los fideos y dejar cocer 5 minutos más.
4 - Incorporar la juliana de col y dejar cocer 2 minutos más.
5 - Añadir las bolitas de calabacín y las albóndigas bien enharinadas con la fécula de patata y dejar cocer solo 2 minutos más.
6 - Apartar la olla del fuego, incorporar el cebollino picado, aliñar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y servir la sopa con todos sus tropezones.
Creo que con el Paso a Paso que os dejo en fotos, no tendréis ningún problema para hacerlo.

No olvides a la hora de servir añadir un buen chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) le da un sabor espectacular a la sopa.
Comentaros que en casa nos encantó, no sobresale ningún ingrediente sobre otro, es muy suave de sabor, muy delicada, para nada fuerte. Aunque lleve legumbres no es un plato exclusivo para el frío, nosotros en Almeria, que no sabemos lo que es frío y lluvia la sopa fué muy reconfortante.
Si no encontráis Rape podéis cambiar, el pescado por cualquier pescado blanco, pescada, lenguado ....
  • Es importante que utilices la fécula de patata, hace de union/pegamento con el pescado para formar la albondigas, yo le puse una cucharada dentro en la masa y luego las emborricé con la fécula, la verdad es que quedan my blanquitas y une muy bien el pescado. 
  • Es conveniente que una vez hechas las albondigas las reserves en el frigorífico.
  • En mi despensa existe la fécula, gracias a Begoña, Las recetas de Marichu y las mías, ( mi guía, mi consejera, mi hermana, no me falla nunca) cuando estuvimos en Nerja me llevó a una tienda sueca a comprar harinas estupendas y me recomendó entre muchas cosas, esta fécula de patata ( siempre hay que tener en la cocina) y como buena alumna lo compré. Y que verdad que siempre hay que tener en la cocina de todo ¡¡¡¡
  • Para cualquier duda que tengas ya sabes me escribís, intentaré resolverla.
  • En este enlace podréis ver los diferentes platos cocinados del #RetoCTC  Cooking the Chef

Solo deciros ¡¡¡Que aproveche ¡¡¡¡



Sopa de Almejas con Berberechos. Yayo Daporta

"Estudié cocina sin ninguna convicción y la verdadera vocación me llegó cuando conocí la cocina de Casa Solla, fue mi primer trabajo y también el que despertó mi curiosidad por la cocina de vanguardia. 
Eso me llevó a otros restaurantes de España. Y hoy baso mi cocina en el buen gusto y el sentido común, no pretendo ser creativo y mantengo mi cocina a caballo entre lo tradicional y las vanguardias. "
                                                                                     Yayo
Otro mes y de nuevo volvemos con el #RetoCTC, gracias a Aisha y Abril. No se cual de las dos ha elegido a este cocinero, pero se lo agradezco porque es muy interesante y me ha gustado mucho su cocina a pesar que no sabia nada de el y eso que ha trabajado en Almeria, Roquetas de Mar, en el Restaurante Alejandro, nuestra Estrella Michelin.

Yayo Daporta. Y quien es Yayo??
Pues es un joven cocinero forjado entre grandes fogones. Se formó en la Escuela de Hostelería de Santiago de Compostela. Pero al acabar, estuvo trabajando en el negocio familiar de cultivo de marisco de la ría de Arousa hasta que con 27 años empezó a cocinar profesionalmente.

A raíz de su paso por los fogones del restaurante madrileño Casa Solla, en Yayo Daporta despertó el interés por la cocina creativa y de vanguardia, y tras pasar por otros restaurantes del territorio español como el restaurante Alejando de Roquetas de Mar en Almería, retornó a Madrid, al restaurante El Amparo, donde perfeccionó sus habilidades técnicas en el tratamiento del producto.
Con 30 años, Yayo Daporta inauguró su propio restaurante en su población natal, Cambados, y tres años después conseguía una estrella Michelin que mantiene hasta hoy, junto al reconocimiento de Dos Soles de la Guía Repsol.
Todo ello a través del desarrollo de una cocina tradicional gallega con carácter propio, donde versiona el caldo gallego con originalidad, y en la que el tratamiento del marisco de la ría de Arousa está muy presente y se ciñe a la temporada, así como el pescado. De este, además, Yayo Daporta a menudo ofrece la oportunidad de probar pescados poco frecuentes con un tratamiento original y propio.
Y cuando una ve un plato como este: Tapa versionada del Cocido Gallego de Yayo Daporta,  ¿¿como se te queda el cuerpo ??? Aparte de querer probarlo ... .... ¿ Y yo pobre mortal que voy a copiarle a este chef ??  ¡¡ si soy una aficionada ¡¡¡¡ Pues buscando algo accesible  a mi cocina y mis escasos conocimientos de cocina Michelin, encontré lo que buscaba¡¡¡¡ 
"Desde aquí un llamamiento a las Estrellas Michelin por si necesitan pinche amenizadora de cocinas, me apunto ¡¡oiga¡¡¡"
Descubrí en el foro de Cooking The Chef un enlace que me iba como anillo al dedo. El blog de Berta (de Santiago de Compostela): El Sabor de lo Salado que asistió a un taller con Yayo y de ahí he sacado mi receta, ella no pone cantidades así que me las he sacado de la manga, pero puedo decir y digo que estaba exquisita, sabe a Mar, en casa nos gusto mucho, os animo a que la probéis y me contáis.
Vamos a la Sopa de Almejas con Berberechos by Yayo Daporta.
Ingredientes para 4 personas:
500 grs de Almejas
250 grs de Berberechos
150 gr de Tocino Iberico
25 grs de AOVE
1cucharadita de sal
25 grs de Mantequilla
100 grs de cebolla que no pique
Tomillo, cebollino y huevas de trucha para adornar.
Elaboración:
Unas horas antes de comenzar a trabajar con los bivalvos es conveniente ponerlos en agua con sal para que suelten, si tienen, la arenilla, estropea mucho un plato que las almejas o los berberechos tengan arenilla al comerlos.
• Cubrir de agua con la cucharadita de sal los berberechos. Abrirlos. Que recuerde al agua del mar. Dejarlos poco tiempo, sólo lo necesario para que abran, no que cuezan.
- Como no encontré berberechos frescos, parece inverosímil pero es así (es Almeria¡¡¡), utilice unos de lata al natural, no tirar el liquido que llevan, lo utilizaremos.
- No olvideis que las almejas deberéis ponerlas en agua con sal unas horas por si tienen arenilla que la expulsen.

• Abrir las almejas en abundante agua caliente y sin sal. Ponemos un litro de agua y cuando rompa el hervor echamos las almejas, en cuanto las vemos abiertas apagamos el fuego. Colar con una gasa tupida y reservar el agua.

• Sacamos los berberechos y las almejas de las conchas, reservarmos.

• Por otro lado picamos la cebolla y pochamos con un poco de aceite y de mantequilla. Dejarlo a fuego suave.
• Aparte cortar tocino ibérico y añadírselo a la cebolla. Seguir a fuego bajo unos 10/15 min. aprox..

• Añadir el caldo de las almejas y las almejas darle un hervor de uno 10 minutos.

• Incorporar una ramita de tomillo, yo le puse una pizca de tomillo molido. y le añadí el liquido de los berberechos.

• Una vez que haya hervido, retirar el tomillo y triturar todo (cebolla, almejas y tocino) con la Thermomix o cualquier batidora.
Presentación:
En plato hondo, chupito o vaso, colocamos los berberechos de fondo, añadimos unas huevas de trucha, vertemos la sopa triturada, un chorrito de aceite y cebollino picado para adornar.
No puse las huevas de trucha ni los sucedanios porque no nos convence, ni el cebollino.
-Se puede tomar tanto templado como frío, en plan chupito es muy agradable en plan aperitivo.
-En el vaso de chupito, pinché en un palillo los berberechos porque si se toma en pie, es mas fácil de comer, ya que queda muy bien como entrante en cualquier coctel o comida familiar que tengamos muchos comensales.
-En sopa templada, como entrante de la comida, con los tropezones de los berberechos e imagino que con las huevas debe de estar también muy rico y puede servir como primer plato.
-El sabor a mar y marisco es muy rico, si te gustan las almejas, a nosotros nos encantó no sobresale ningún sabor. Muy equilibrado.
-Tanto fría como templada esta exquisita.
-La textura que le da el tocino ibérico triturado junto a las almejas es de una sopa trabada pero lo suficiente liquida para beber muy agradable en la boca y muy sabrosa.
¡¡¡Que aproveche ¡¡¡


Gazpacho de espárragos, receta para La Concordia

Concordia.
(Del lat. concordĭa).
1. f. Conformidad, unión.
2. f. Ajuste o convenio entre personas que contienden o litigan.
1. loc. adv. De común acuerdo y consentimiento.(Real Academia Española ©Todos los derechos reservado)
""Es la unión de los corazones, queriendo expresar simbólicamente la unidad de sentimientos que presiden las relaciones (del latín concordia, la palabra compuesta por el preverbio con-, que significa «junto con» y cors-cordis, que significa «corazón»). La noción, a pesar de fijarse en la lengua en estos momentos, no era nueva, pudiendo rastrearse indicios desde los griegos y suponemos que como práctica desde los inicios de la humanidad.
Es en el mundo griego donde primero, desde el siglo VI a.C., reconocemos sus fijación léxica con el concepto de homonoia que establece la identidad de pensamiento de dos o más personas. 
Era el fundamento de la ciudad y su garantía más segura de permanencia, por lo que los magistrados de la antiguas polis griegas se cuidaban mucho de la convivencia y buena inteligencia existente entre sus conciudadanos con medidas tales como la obligación de prestar solemne juramento de que se guardaría la concordia en la vida política diaria con los demás ciudadanos. 
Son los llamados «juramentos de la concordia» de los que nos restan como media docena de ejemplos en inscripciones.
La preocupación por la concordia también se plasmaba en la creación de una serie de cargos políticos cuyo objeto era velar por la regulación de conflictos y la buena inteligencia de las personas, entre los que podemos contar: el «éforo de la concordia», el aisumnêtês, el «conciliador» y el «filarco de la concordia» o en la escritura de libros que trataban de forma monográfica el tema de la concordia.
En Roma tenemos noticias de la concordia desde sus primeros años; Con el paso del tiempo buena parte de la actividad de los gobernantes romanos se centrará en mantener la ordinum concordia o «concordia de los órdenes» sociales dentro de las innumerables perturbaciones y conflictos que tuvieron lugar durante toda la República.
La importancia de la concordia con el sentido general de unanimidad, armonía, unión y conformidad de sentimientos no se agota en el mundo antiguo se proyecta a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestros días"".
 (Marcelo LORENTE LINDES, y Francisco A. MUÑOZ. Concordia. En: LÓPEZ MARTÍNEZ, M. (dir.), et al. Enciclopedia de Paz y Conflictos: A-K. Editorial Universidad deGranada, 2004. Pp. 145-147.)
En el ensayo "Del Imperio Romano", de José Ortega y Gasset sus reflexiones me han parecido muy contemporáneas:
"La concordia ... cimiento último de toda sociedad estable, presupone que en la colectividad hay una creencia firme y común, incuestionable y prácticamente incuestionada, sobre quién debe mandar ... Cuando esa realidad, única cosa que disciplina y limita a los hombres ... se desvanece ... quedan sólo las pasiones en el ámbito social. El hueco de la fe tiene que ser llenado con el gas del apasionamiento"

Opino, creo, pienso (alguna vez lo hago) .... que La Concordia, hoy día, no significa armonía, al menos para mí.
No podemos ser una sociedad armónica cuando hay tantas cosas deplorables en nuestra vida política (basta con ver cualquier noticiario o leer los periódicos): la corrupción y el despilfarro de los gobiernos estatales el dominio inadmisible sobre bienes y servicios públicos por parte de lideres y ex-lideres políticos, la persistencia de grandes monopolios privados y públicos, la opaca relación entre el poder y los medios, las lagunas en la legislación electoral...... Pero ... los cambios en todos estos ámbitos deben propiciarse en el marco de nuestras leyes, libertades e instituciones. Que haya voluntad de hacerlo. Y respetando, en todos los niveles el poder público, la voluntad del ciudadano expresada en su voto.
Todo esto viene a cuento porque en su momento empezó Fran (Enero) con su #RecetaParaLaConcordia pasando el testigo a Marga (Febrero) para que también se pusiera a ello, luego fue Caty (Marzo) la que nos sorprendió con su receta y ahora soy yo (Abril) que gracias a ella os traigo la mía, y para no ser menos, paso el testigo a Lidia (Mayo) y sigamos con este reto tan bonito de #RecetaParaLaConcordia. Durante los doce meses del año.
Receta de Gazpacho de Espárragos de Eneko Fernandez. (Rst la Cava, Lorca. Murcia). Ingredientes:
500 grs de espárragos trigueros
1 pimiento verde
2 pepinos con su piel
2 tomates (use RAf)
1 ajo ó 2 según gustos
100 grs de cebolla (a gusto)
100 ml de agua
Aceite de Oliva Virgen Extra 150 ml
Vinagre y Sal a gusto
Elaboración: Lavamos muy bien todos los ingredientes.
Damos un pequeño hervor a los esparragos (solo 3 minutos), los pasamos a un bol con agua fría para que no pierdan el bonito color verde. Quitamos las pepitas al pimiento y el corazón y las pepitas al tomate. 
Ponemos todo en un bol, utilicé la thermomix, es comoda y rapida. Y la trituramos hasta que tengamos una crema sedosa. Le añadimos el Aceite de Oliva Virgen Extra, el vinagre y la sal.
Eneko utilizó pan para la elaboración. Yo al poner tomate raf, que es tan carnoso no me ha hecho falta porque me ha salido con la consistencia adecuada. Probamos y si esta a gusto. Lo dejamos enfriar.
Antes de servir, salteamos unos taquitos de jamón que le dará un contraste templado al gazpacho. Podemos decorarlo con tiras de espárragos como lo hizo Eneko en su momento.
-Este fantastico Plato lo aprendí en las Jornadas Gastronómicas de DegustHO Almeria en Huercal Overa. Donde pudimos ver a 5 Estrellas Michelin elaborar platos maravillosos y a nuestra mediática Samantha Vallejo Nájera.
-El Gazpacho de Eneko llevaba: trigueros, ajo, pan, aceite, vinagre y sal
-Si no le ponemos jamón, es un plato totalmente vegano, apto para vegetarianos.
-También para personas con problemas con alergias a la lactosa, no lleva lácteos y también para celiacos ya que no lleva gluten. Yo no le he puesto pan en la elaboración.
-Es un gazpacho muy fresco de sabor y con un precioso color verde, de una textura muy sedosa. Os lo recomiendo.
-Si no os gusta el ajo o la cebolla podeis no ponerla.
- Eneko Fernandez: Rst. La Cava. C/ Alameda de la Constitución, 3. 30800. Lorca, Murcia. Os dejo el Tlf: 968441247
Si vais, disfrutareis de su estupenda cocina, su profesionalidad y gran personalidad. A mi como cocinero me encanta pero como ser humano es una ¡¡Gran persona¡¡¡. Recomiendo el Trigo meloso de conejo y caracoles, sorprendente.
¡¡¡Que aproveche¡¡¡¡



Crema de espárragos blancos y champiñones para las RecetasSolidariasParaNavidad

Cada día crece mas el numero de Recetas Solidarias, la estupenda idea de Helena del Valle, ingredientes asequibles a todos los bolsillos. Tanto Jose Manuel de Las Recetas de Triana y Helena se lo están currando y divulgando cada día, de ahi el éxito de colaboradores.
La receta que os traigo hoy es económica y de fácil preparación, se puede hacer tan sofisticada como uno quiera, todo depende de los gustos de cada uno, a nosotros nos gusta así, nos reconforta en todos los sentidos.
No siempre los ingredientes mas caros, mas novedosos o mas sofisticados son los que mas gustan o los que mejor quedan en una cena. No por gastar mucho se queda mejor, en estos tiempos que estamos viviendo, el consumo responsable debería ir en nuestra "nota" de compra estas Navidades.
Nosotros en casa somos muy tradicionales a la hora de la cena de Navidad, hacemos lo que mas nos gusta a todos, somos de gustos sencillos, pero nos gusta comer a todos, y también nos gusta una buena presentación, pero lo que de verdad nos gusta mas, es el estar sentados Todos juntos y charlando, esas tertulias familiares, no tiene precio y son las mas gratificantes.
Vamos a la Receta de Crema de espárragos blancos y champiñones.
Ingredientes para 4 personas:
Un bote de espárragos blancos 
Medio kilo de champiñones
2 patatas
1 cebolla
Caldo de verduras 
o en su defecto agua y una pastilla de caldo concentrado
3 cucharadas soperas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal y pimienta a gusto
Acompañamiento: Cuscurros de pan frito
Elaboracion:
Pochamos la cebolla en una cazuela con un poco de aceite, añadimos los champiñones cortados en cuartos, los salteamos. Abrimos el bote de espárragos, no tienen que ser muy gordos, los finos sirven igualmente y los añadimos al salteado con el liquido y todo, seguidamente ponemos la patata en cuartos y el caldo o el agua y los dejamos cocer hasta que los ingredientes estén tiernos.
Los trituramos bien. Y VoiLà ¡¡¡¡  el milagro de la sopa calentita para esa noche especial, está lista.
La hemos probado de dos formas, tal cual os he comentado y otra triturandola con quesitos, ya eso a vuestro gusto. A mi me gusta sin quesitos.

Anotación al margen:
Si no ponemos el pan de guarnición perfectamente podrían tomarla los celiacos ( jamoncillo picadito) y sino le ponemos los quesitos los intolerantes a la lactosa también la pueden tomar, es ideal para vegetarianos, veganos y para cualquier persona que le gusten las cremas de verduras.
¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡

Gazpacho de cerezas, queso fresco y anchoas {Cherry gazpacho, cottage cheese and anchovies} #elsaltablogs


Ya ha llegado una nuevo asalto de la banda de asaltadores mas grande de la blogosfera #elasaltablog , este mes la asaltada es Aniki, Anna Barry su blog Gastroadicta un blog que hay que hay que consultar, es un referente de siempre. Con el nuevo cambio de loock le ha quedado de lujo.
Anna sabes que lo he hecho con mucho cariño. Son muchos años de amistad ......
 
 El robo ha sido sencillo, y bastante limpio este Gazpacho de cerezas, me ha cautivado siempre, tenia muchas ganas de hacerlo y esta ha sido la mejor excusa. Espero que te guste porque en mi casa nos encanto. 
El color es asombrosamente maravilloso, la textura aterciopelada y la combinación de los pistachos, el queso y la anchoa espectacular.
Os invito a que lo hagáis porque ademas es fácil, con poco trabajo. Eso si habrá que esperar a temporada de cerezas y si son del Jerte mejor que mejor.
Vamos a la receta de Gazpacho de cerezas, queso fresco y anchoas.
Ingredientes para 6 personas 
8 tomates maduros 
1/2 cebolla 
1/2 pimiento verde 
1 trozo de pan del día anterior 
1/4 de diente de ajo 
1 chorrito de vinagre de jerez 
200 g de pulpa de cerezas (cerezas sin hueso, trituradas y pasadas por el chino) 
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra 
Sal
Yo le he puesto dos pepinos 
Nieve de queso fresco: 
Este paso no lo he hecho he utilizado queso mató.
100 g de leche 
250 g de queso en salmuera (yo utilicé Angulo) 
30 g de glucosa líquida 
Aceite de albahaca: 
Podeis sustituirlo por Aceite de Oliva Virgen Extra
1 litro de agua 
1 manojo de albahaca fresca 
250 g de aceite de oliva virgen extra 
Sal 
Decoración: 
12 pistachos 
6 filetes de anchoas de calidad
Gazpacho, Elaboracion: 
Poner en el vaso dela THX los tomates, la cebolla, el pimiento, el pan, el ajo, el vinagre, la pulpa de cereza y la sal. Triturar 2 minutos, velocidad progresiva 5-10. 
Añadir el aceite y programar 15 segundos, velocidad 15. Retirar del vaso y reservar en la nevera. Si no teneis Thx en cualquier vaso y con una minipimer igualmente se tritura.
Una vez triturado lo he pasado por el chino/colador/pasapurés.
Nieve de queso fresco: 
Este paso tampoco lo he utilizado porque con el queso fresco tipo Requesón o Mató me ha servido igualmente.
Poner en el vaso la leche y programar 2 minutos, 100º, velocidad 1. 
Añadir el queso y la glucosa y triturar 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. Colar a través de un colador de malla fina y dejar enfriar en el frigorífico. Cuando la crema de queso esté bien fría, reservar en el congelador. 
Solo deciros ¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡



Literalmente Robada, de principio a fin de su blog. Y que me viene 
estupendamente, que este en ingles, así mis hijos no tienen que traducirmela jeeee. Gracias Aniki, eres un cielo.MuaCk ¡¡¡¡
Ingredients for 6

Cherry gazpacho:
8 tomatoes
1/2 onion
1/2 green pepper
1 slice of bread (better if it's from the day before)
1/4 garlic clove
A little bit of Jerez vinegar
200 grams of cherry pulp (cherries without the bone, pureed and strained with a conical strainer)
Salt
A little bit of extra virgin olive oil

Cottage cheese snow:
100 grams of milk
250 grams of cottage cheese
30 grams liquid glucose

Basil oil:
1 litre of water
1 basil bunch
250 grams of extra virgin olive oil
Salt

Decoration:
6 anchovy filets
12 pistachios

Gazpacho:
Put in the Thermomix all ingredients except the olive oil. Mash 2 minutes, progressive velocity 5-10.

Add the oil and mash 15 seconds, velocity 5. Remove gazpacho and reserve in the fridge.

Cottage cheese snow:
Cook the milk 2 minutes, progressive velocity 5-10. Strain with a very fine strainer and cool completely in the fridge. Once very cool, change the snow to the freezer.

Basil oil:
Cook the water 8 minutes, Varoma, velocity 1.

Add the basil leaves and cook 30 seconds, velocity 1. Transfer all the leaves to a bowl with water and ice, to prevent loss of leaf color. Drain very well, first with the hand and then with absorbent kitchen paper.

Put the oil and the basil leaves in the Thermomix. Mash 1 minutes, progressive velocity 5-10.

Strain the oil with a fine gauze. Reserve in a nursing bottle.

Decoration and assembly:
In a soup bowl, put in the bottom one anchovy filet cut in 3. Add the gazpacho. Mash the cottage cheese snow at velocity 7, add to one side of the bowl. Add in the other side 2 pistachios, whole or crushed. Garnish with a dash of basil oil.

Note: If you don't have a Thermomix, you can use a robot cuisine and do all the process very similarly (the parts where you need to cook you can do it with a pot


Hasta un nuevo robo que aun no sabemos a quien sera .......