Sopa Completa con Tropezones y Albóndigas de Rape de Carme Ruscalleda

Llegando los primeros días días del mes, llega el Reto con el Chef, este mes nos vestimos de gala, sin trajearnos, porque es una mujer sencilla, delicada, alegre, trabajadora y muy laureada.
Es una mujer que siempre que la he visto está sonriente, se la ve alegre, es verdad que me cuesta entenderla cuando habla en las entrevistas, pero eso no resta la admiración que siento por ella, es la única mujer en España con 7 estrellas Michelin. Se prodiga poco en los medios sociales, ejerce poco de "Estrellisima", cuando podría hacerlo.

Hoy nuestro  #RetoCTC,  ¡¡redoble de tambores¡¡ Señoras y Señores, Mesdames et Messieurs,  Ladies and Gentlemen, con todos ustedes:  Carme Ruscalleda.

Lo primero, ya os he dicho que me encanta Carme Ruscalleda. Parece que una mujer entre fogones es lo mas normal, ¡¡¡ pues No ¡¡¡, entre fogones de Restaurantes hasta hace poco, sólo hombres, pocas mujeres ( aunque cada día hay mas mujeres, al fin¡¡), reivindico el lugar de la mujer en restaurantes como chefs, es la que siempre ha cocina en el hogar.
Admiro a Carme por haber triunfado sin hacer ruido soy muy fan de ella. Además su cocina es maravillosa, sencilla, elegante, nutritiva, exquisita, lo veréis aquí.
Nació en el seno de una familia de agricultores y comerciantes, estudió el oficio de charcutera, además de comercio mercantil, se incorporó al negocio familiar (una charcutería) junto a su marido.
Enseguida incorporó una sección de platos caseros para llevar. Compró la torre de delante de su tienda para abrir junto a su marido Toni Balam, en julio de 1988, el restaurante Sant Pau, que en tres años consiguió su primera estrella de la Guía Michelín.
En 2004 abrió un restaurante de cocina catalana en Tokio, también llamado Sant Pau.

En la actualidad es la única mujer del mundo que posee siete estrellas de la Guía Michelín, tres por su restaurante Sant Pau en Sant Pol de Mar (Barcelona), dos por Moments, en Barcelona al frente de cuyas cocinas se encuentra su hijo Raül Balham y dos más por el restaurante Sant Pau en Tokio. Ademas cuenta con la máxima calificación (tres soles) de la Guía Campsa-Repsol.
Su cocina está fundamentada en la tradicional cocina catalana, pero dando siempre un toque de modernidad. El hecho de abrir un restaurante en Japón, y sus continuos viajes al país nipón, ha hecho que se interese por algunas técnicas culinarias de ese país, adaptándolas a la cocina y productos catalanes.

Inquieta e innovadora, ha creado un menú “antiaging” (antiedad) junto a su hijo Raúl, que gestiona el restaurante Mandarin Oriental , bajo la supervisión del doctor Manuel Sánchez, de de la Clínica barcelonesa Planas. 
 El objetivo es ayudar a mantener una buena salud y la carta está repleta de productos típicos de la dieta mediterránea. Una dieta que se realiza en un menú completo, lleno de antioxidantes y vitaminas, en el que se reducen las grasas saturadas.
Se cambia de menú cada semana y para ofrecer un ejemplo de en qué consiste relacionamos uno de ellos: Martini con texturas; Langostinos con alcachofas en tres texturas; Filete de potro con calçots, brócoli, escarola y salsa; Crema de limón con naranjas y aguacate; y Chocolate 70% con regaliz, a un precio de 59 euros, bebidas aparte.

Personalmente me tiene cautivada. He elegido una receta muy sencilla, de las muchas que tiene, con productos de mercado al alcance todos y para cualquier época del año.
Como 2016 es el año de las legumbres, como imaginas, es una receta con legumbres, que son tan sanas y saludable. He utilizado alubias blancas de Arévalo, que me regaló mi cuñada Amalia, son muy tiernas.
Eso sí, ésta sopa de Carme Ruscadella da una vuelta de tuerca. Es muy sencilla de hacer y os aseguro que exquisita. 
Aquí os dejo una foto y la receta de  La sopa completa con tropezones y albondigas de rape, que Carme tiene en su web. Por la foto me he guiado a la hora de elaborar el plato.
Y ahora vamos a la receta de:
 Sopa Completa con Tropezones y Albondigas de Rape

INGREDIENTES
para 4 raciones
400 g de carne de rape picada, muy limpia de pieles
ajo y perejil picado + sal y pimienta + fécula de patata=Albóndigas
2 litros del caldo de cocción de las alubias
250 g de alubias cocidas
50 g de arroz
50 g de fideos integrales de grosor medio
300 g de col cortada a la juliana fina
100 g de calabacín “a bolitas”
15 ramitas de cebollino
Aceite de Oliva Virgen Extra

PREPARACIÓN 
1 - Amasar la carne de rape picada, con el ajo y perejil, la sal y la pimienta, bolear como albóndigas y reservar en la nevera.
2 - Cocer las habichuelas. En una olla adecuada al volumen a cocinar, poner el caldo de las alubias, arrancar hervor y añadir el arroz y dejar cocer 5 minutos.
3 - Añadir a la olla los fideos y dejar cocer 5 minutos más.
4 - Incorporar la juliana de col y dejar cocer 2 minutos más.
5 - Añadir las bolitas de calabacín y las albóndigas bien enharinadas con la fécula de patata y dejar cocer solo 2 minutos más.
6 - Apartar la olla del fuego, incorporar el cebollino picado, aliñar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y servir la sopa con todos sus tropezones.
Creo que con el Paso a Paso que os dejo en fotos, no tendréis ningún problema para hacerlo.

No olvides a la hora de servir añadir un buen chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) le da un sabor espectacular a la sopa.
Comentaros que en casa nos encantó, no sobresale ningún ingrediente sobre otro, es muy suave de sabor, muy delicada, para nada fuerte. Aunque lleve legumbres no es un plato exclusivo para el frío, nosotros en Almeria, que no sabemos lo que es frío y lluvia la sopa fué muy reconfortante.
Si no encontráis Rape podéis cambiar, el pescado por cualquier pescado blanco, pescada, lenguado ....
  • Es importante que utilices la fécula de patata, hace de union/pegamento con el pescado para formar la albondigas, yo le puse una cucharada dentro en la masa y luego las emborricé con la fécula, la verdad es que quedan my blanquitas y une muy bien el pescado. 
  • Es conveniente que una vez hechas las albondigas las reserves en el frigorífico.
  • En mi despensa existe la fécula, gracias a Begoña, Las recetas de Marichu y las mías, ( mi guía, mi consejera, mi hermana, no me falla nunca) cuando estuvimos en Nerja me llevó a una tienda sueca a comprar harinas estupendas y me recomendó entre muchas cosas, esta fécula de patata ( siempre hay que tener en la cocina) y como buena alumna lo compré. Y que verdad que siempre hay que tener en la cocina de todo ¡¡¡¡
  • Para cualquier duda que tengas ya sabes me escribís, intentaré resolverla.
  • En este enlace podréis ver los diferentes platos cocinados del #RetoCTC  Cooking the Chef

Solo deciros ¡¡¡Que aproveche ¡¡¡¡



Gurullos con Jibia, comida típica de Almería

Me he propuesto publicar al menos una vez a la semana y por ahora No lo voy cumpliendo, prometo mejorar los resultados. Mas que nada por todos los que me pedís las recetas, tened paciencia poco a poco. Y mis hijos que no se desesperen que al final, llego¡¡¡
 Hoy traigo una receta muy de Almeria, de los barrios de pescadores, de los pueblos de la costa  tanto del Levante almeriense como del poniente con sus playas, que salen al mar en la barquilla para ir a pescar lo que se dé, lo que el mar quiera dar ese día para vender y comer.
 También es un guiso/potaje de la capital, de los barrios del Zapillo, el Alquian, Pescadería, del Cabo de Gata en todos estos barrios siempre se ha comido mas potajes de pescado que de carne a pesar que a muchos hijos de pescadores, no les haga mucha gracia el pescado, con todos los que hablo, siempre me dicen lo mismo, "mis hijos son mas de pollo" y que cierto es ese refrán "en casa del herrero, cuchara de palo".
Hoy Gurullos con Jibia, que no todos los gurullos en Almeria se comen con conejo, perdiz o paloma, también se hacen con pescado, jibia y en su defecto pota o el pescado del día, aunque lo típico es la jibia o choco para otros
.Almeria y su riqueza piscícola, hacen de la jibia un ingrediente importante en al cocina, hay muchas recetas marineras muy típicas almerienses y este delicioso plato, Gurullos con Jibia, que conjuga los productos de la huerta de Almeria con los del mar, con un elemento clave de la cocina tradicional almeriense, los gurullos, es una muestra de ello.
Es una arte hacer los gurullos a mano, mi abuela los hacia de lujo, y los ponía a secar al sol tapados con una gasa, hoy en día se compran, hechos a mano, al peso, o en paquetes, no hay tanto tiempo para hacerlos.
Aunque tengo un seguidor, Diego, que los ha hecho a mano y para más mérito, con harina de garbanzo para que una amiga de la familia, intolerante al gluten, pueda comerlos y tengo que deciros que le han quedao de lujo. Me contó que estaban riquísimos. 
Aquí os dejo la foto de Diego Carrillo y los gurullos de garbanzo con jibia que cocinó. 
Hay una frase popular que dice " Los gurullos mal guisados y bien reposados" Los gurullos con jibia son menos conocidos que los gurullos con conejos, perdiz o paloma, que eran mas asiduos en la capital. Como no había posibilidad de tener jibia todo el año, se secaban las jibias para su conservación y luego se las ponia a remojo el día de antes y se utilizaban para el guiso.
Vamos a al receta de los Gurullos con Jibia:
Ingredientes para 4 pax:
1 Jibia grande limpia o dos pequeñas
½ kg de Gurullos 
½ kg de garbanzos remojados y cocidos
1 Cebolla
2 Dientes de ajo
1 Tomate grande rojo y maduro
1 Pimiento seco choricero
1 Pimiento verde
1 Alcachofa por persona
Habas, guisantes y media guindilla opcionales)
1 cucharada de Pimentón dulce
Hebras de azafrán 
Comino 
Pimienta negra 
1 cucharadita de Sal 
Laurel 
Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
4 Patatas pequeñas 
Masa para hacer gurullos
Calentamos agua y la vertemos en un bol, le añadimos sal, poca,  y aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas) y mezclamos bien. 
Incorporamos poco a poco la harina moviendo con ayuda de una cuchara. Cuando vaya tomando consistencia pasamos a trabajar la masa con las manos. Vamos retirando la masa de los bordes y llevándola al centro, apretando con las yemas de los dedos y nudillos. 
Así hasta que adquiera una textura compacta que no se pegue en las manos. Tapamos con un paño y dejamos reposar un par de horas.
Cogemos una bolita de masa y hacemos unas tiras finas, unos fideos fino y largos, frotando con las manos como si fuera “plastilina”, y los vamos dejando sobre una servilleta o paño de cocina.
Luego se va girando, el espagueti, con los dedos de una mano y con las puntas de los dedos pulgar y corazón de la otra se va cortando dando forma de granos de arroz, algo más alargados, como veis en la foto. 
Los vamos colocando encima de un trapo de cocina limpio, espolvoreado con harina y dejamos secar, a ser posible, al sol.
Lamento no tener medidas, he puesto lo que recuerdo de la masa. La verdad es que siempre los compro ya hechos.

Elaboración del giso
Ponemos una olla con agua, el laurel y un par de dientes de ajo, cuando hierve añadimos los garbanzos (que previamente han estado en remojo la noche anterior), un poco de sal, los cocemos y reservamos.
Podéis utilizar ya cocidos de bote, ya sabes que hay que lavarlos muy bien. de esta forma este paso lo obviamos. Reservamos.
Por otro lado, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una sartén, se fríe el pimiento seco. Se saca y se reserva.
En esa misma sartén ponemos la cebolla muy picada, el ajo también picadito, el pimiento verde a trocitos pequeños. 
Se deja que se pochen, se añade el tomate en cuadritos, cuando se ha consumido el agua, se aparta del fuego y añadimos una cucharada de pimentón, removemos, ponemos otra vez en el juego y echamos la jibia, removemos bien.
Majamos en el mortero el pimiento seco, medio ajo (o ninguno), los cominos, la pimienta, el azafrán, la sal y una cucharada de agua para diluirlo. 
Todo esto lo hacemos si vamos a echarlo tal cual en el guiso, o si hacéis como yo que lo trituro todo con una batidora eléctrica, porque  a mis hijos no les gusta ver los trocitos de verdura flotando en el potaje. Si vais a triturar, no eches la jibia, ponerla directamente en el guiso.
Cuando los garbanzos estén tiernos, le añadimos el sofrito y el "majao", o lo que hemos triturado ( el sofrito junto al pimiento seco y los cominos ) dejamos unos 15 minutos a fuego medio-bajo.
Se añaden las patatas hechas cascos, la jibia, las alcachofas y se deja hervir todo junto durante otros 15 minutos a fuego lento. Cuando falten unos minutos para que estén tiernas las patatas, echamos los gurullos y rectificamos de sal. Cuando los vayamos a apartar, le añadimos, si vais a ponerle, las habas, guisantes e incluso unas rajas de pimiento rojo que previamente habremos asado. 
Apagamos y tapamos, dejando reposar. No pongo nada de eso porque luego todo el mundo aparta y decora el filo del plato.
Los gurullos mal guisados y bien reposados, deben quedar caldosos y trabados.

-Si os gusta bien caldoso, es bueno que en un cuenco, apartes un poco de caldo del guiso para añadirlo si fuera necesario.
-Tened en cuenta que los gurullos son una pasta y se traga el caldo como una esponja.
-Este potaje es tanto de verano como de invierno, en mi casa es atemporal, lo tomamos muy a menudo. Es el plato preferido de mi hija
-Es un guiso para degustar en familia o con amigos, con un buen vino blanco o una cerveza fresca.

¡¡que aproveche ¡¡¡

Sweet and Sour Fish Fillets (Bacalao Agridulce) de Ching-He Huang

Volvemos con un nuevo Reto de CTC, Cooking The Chef, como todos los primeros de mes. 
La verdad qué cuando nos decía, Aprils y Aisha, que ni lo podíamos imaginar, ¡¡¡por supuesto que no ¡¡¡, menudo reto, esta chica no es muy famosa aun en España, poco le faltará porque cualidades tiene y ha costado encontrar sus recetas.
A cambio su cocina es sana, ligera, rápida, para nada complicada y tengo que decir, que muy rica y sabrosa. Este pescado agridulce que he hecho esta buenísimo, tanto, que hemos repetido la ensalada, porque para nosotros ha sido un descubrimiento esta sencilla, rica y nutritiva ensalada de bacalao y ... nos la hemos comido con tenedor ;-)))). Una agradable sorpresa porque nada tiene que ver con la cocina china que estamos acostumbrados a comer en restaurantes al uso. Os la recomiendo.
 Ching, cómo es conocida, nació en Taiwan un 8 de Noviembre de 1978. Hija de padres taiwaneses,  se trasladaron a Sudáfrica cuando tenía  5 años y posteriormente, a los  11 se mudaron a Londres.  Estudió en el Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres y en la Escuela Bocconi de Negocios de Milán. Se  graduó con nota sobresaliente de económicas y creó, nada más dejar la facultad, una empresa de Catering; Fuge Ltd.  

Desde pequeña mostró interés en la cocina china por ser el único vínculo entre ella y su cultura de nacimiento.

Saltó a la TV en 2005 y fue definida como la anfriona inglesa de la nueva cocina China. Aunque en realidad es embajadora de la Cocina China en todo el mundo, tanto por su labor mediática como por la edición de varios libros.

Su cocina está basada en el uso de productos frescos, étnicos y autóctonos.  Representa la fusión perfecta entre tradición e innovación. Ching ha hecho de la cocina china una cocina accesible y saludable en toda su extensión. 

Su primera aparición televisiva fue en 2005, en Ching’s Kitchen. Luego le siguieron Daily CooksSaturday Cooks y GreanFood Live.  

Su programa  Chinese Food Easy (cocina china fácil) se emite en USA en The Cooking Channel, Nueva Zelanda, Alemania, Islandia, Polonia, Australia y Bélgica y a través de la  BBC’s Lifestyle en toda Asia, China, Hong Kong, SAR, Singapur y Korea.

En 2010, realiza la serie Chinese Food in Minutes, basada en su libro “Ching’s Chinese Food in Minutes”, publicada por Harper Collins en 2009.

En 2011  13 episodios de la serie Easy Chinese San Francisco by Ching He Huang debutó en el Canal Cocina.

Volvió a la BBC2 en 2012 con Exploring China: A Culinary Adventure (Explorando China, una aventura culinaria) que la llevó a viajar y explorar su cultura con el “padrino” de la cocina Cantonesa, Ken Hom.  Hay un libro sobre esta experiencia.

En 2012, otros 13 capítulos de Easy Chinese: New York and LA en Cooking Channel. Un especial de una hora de Easy Chinese: New Year Special San Francisco (la comida del nuevo año chino).
Fue nominada a los Emy como mejor programa culinario en TV por su show Easy Chinese: New York and LA. Ha participado en el show Restaurant Redemption  tipo Pesadilla en la Cocina, en la que buscaban restaurantes ruinosos en USA para transformarlos en maravillosos, teniendo un gran éxito y repitiendo temporada.

También ha participado en el documental “Eat-The Story of Food” de National Geographic  Channel  en 2014 (se ha emitido en Canal Cocina España).

En 2015 estrena una nueva serie de 10 episodios de 30’ The Big Eat para Food Network UK.

En 2015 enseñó al Príncipe de Gales y su mujer el arte de hacer dumplings en la visita de los príncipes a Chinatown londinense. Es conocida también su actividad con las Obras Sociales.
Está casada con el actor Jamie Cho y viven en Londres.  Es también defensora de la Medicina Tradicional China de la que es seguidora.

Como podéis ver una biografía apasionante.Y después de esto os dejo la única foto que he podido conseguir del plato que he hecho de Ching.
Sweet and Sour Fish Fillet o lo que es lo mismo, Ensalada de Bacalao Agridulce.
He de decir que como la primera vez que la hice nos supo a poco, de lo rica que estaba, así que decidí  repetirla, pero esta vez con algo mas de consistencia,  he añadido, unos cuantos ingredientes (la he tuneado) que casan muy bien con el sentido que Ching le ha dado a la su receta y nos sirve como plato único, ahora que estamos en recesión alimenticia, que llega la Semana Santa con sus roscos, torrijas y demás fruslerías cargadas de calorías.
Todos los ingredientes los podéis encontrar en cualquier mercado o super a excepción de la patata china, que son algo difícil de encontrar, pero en cualquier tienda asiática podéis encontrar los ingredientes o prescindir de ellos.

Vamos a la Receta de: Sweet And Sour Fish Fillets. Ensalada de Pescado Agridulce
Ingredientes:
Filete de Bacalao Fresco
Jengibre picadito 
1 ajo picadito
Zumo de una naranja 2/3 cucharadas 
Piña natural 
Cebolla (utilice cebolleta)
1 cucha. de azúcar moreno
Opcional:
3 Pak Chou 
2 Patatas chinas
La elaboración es muy sencilla.
El bacalao lo salpimentamos y lo regamos con un poco de zumo de naranja (Ching habla de zumo de piña)y lo colocamos en la cesta de bambú. Lo dejamos hacer el vapor. Unos 7 / 8 minutos y reservamos.
Si trabajas con cesta de bambú deberíais poner en la base un papel de horno recortado con agujeritos para no manchar el bambú, que no se pegue el pescado y se haga correctamente. También podéis hacerlo en el microondas envuelto en papel de horno durante unos segundos o en el Varoma de la thermomix.
 Seguidamente: Salteamos todo en el wok. Mi wok es muy grande, de familia numerosa y no me merecía la pena utilizarlo, y como tenia unas ganas enorrrmes de estrenar mi nueva Sartén antiadherente con revestimiento de piedra, resistente y a pruebas de rayaduras de la marca alemana Kela. 
Pues eso he hecho. Así que salteamos todos los ingredientes según indico en la foto. Si decidis poner pak chou y patata china las incorporais a la vez de la piña, salteais una media de 2/3 minutos cada ingrediente, la idea es que todo quede al dente, no pochado.
Sweet and Sour Fish Fillet
 En Inglés: INGREDIENTS. 

FISH:
4 tablespoons pineapple or orange juice
1 pound cod fillets, cut into 2-inch chunks
Sea salt and freshly ground white pepper
SAUCE:
1 tablespoon vegetable oil
2 cloves garlic, minced
1 teaspoon peeled and grated ginger
1 red pepper, cut into 1/2-inch chunks
1 yellow onion, cut into 1/2-inch chunks
One 8-ounce can pineapple chunks in juice
2 tablespoons rice vinegar
2 tablespoons light soy sauce
1 teaspoon brown sugar
1 heaping tablespoon cornstarch
1 scallion, sliced, for garnish
DIRECTIONS
Bring a wok or large pot filled halfway with water to a boil and reduce to a simmer. Divide the fish between 2 plates that will fit into the basket layers of a bamboo steamer. Sprinkle the fish with sea salt and freshly ground white pepper. Drizzle 1 to 2 tablespoons of the pineapple juice over each plate of fish. Place the plates into the steamer, cover and set on top of the simmering water. Steam the fish until the flesh turns white and pulls apart easily, 7 to 8 minutes. Remove the steamer basket from the wok and set aside, keeping the fish covered.
For the sauce: Place a wok over high heat and when the wok is hot, add the oil. Add the garlic and ginger and cook until fragrant, less than 1 minute. Add the red peppers and onions and toss to cook until tender, another minute. Add the pineapple chunks and their juice. Add the vinegar, soy sauce and brown sugar. Cook until the sauce thickens a bit 1 to 2 more minutes.
Remove the fish to a platter. Season the sauce if needed and pour over the fish. Garnish with the sliced scallion.

Anotaciones
-Podéis utilizar el pescado que mas os guste, os recomiendo que sea blanco, le va mas a la receta. He utilizado bacalao fresco porque nos gusta mas, pero merluza, pescada, rape o cualquier otro os puede servir.
-Como habéis visto no es necesario un Wok  para saltear  lo ingredientes, siempre que utilices una sartén que no se pegue, antiadherente, y le pongas un fuego alto, ya que se supone que vamos a saltear y no pochar la verdura, ademas esta mas rica al dente. 
-No dejes mas de un 1 / 2 minutos las verduras al saltearlas y comenzar de mayor dureza a menor dureza, en el paso a paso lo podéis ver.
-He utilizado una sartén antiadherente con revestimiento de piedra, que me ha regalado mi amiga Mari Carmen, (la ha comprado Aquí) y la verdad que es magnifica. Es poco pesada por lo tanto manejable, y no se pega nada, incluso sin aceite.
Las sartenes de piedra Stoneline están hechas de aluminio fundido con recubrimiento antiadherente con componentes de piedra natural, perfecta para cocinar de forma sana sin aceites ni grasas.
Aptas para todo tipo de cocinas, incluida inducción. Se pueden meter en el lavavajillas. Apta para el horno hasta 180º (para no dañar su mango de baquelita). Os la recomiendo.
-Sino dispones de un cesto de bambú, los venden en cualquier tienda China o en ferreterías, no son nada caros, y como entiendo que no se pueden tener muchos cacharros en la cocina, el pescado podéis hacerlo al vapor tradicional, ponéis una cazuela con agua, poca, y con un colador haciendo de rejilla, ponéis el pescado encima, lo tapas con una tapadera y en un par de minutos tenéis el pescado listo.
O hacerlo al microondas en un recipiente adecuado.
Los demás platos de todos los participantes del Reto CTC podéis verlo Aquí. 
 ¡¡Que aproveche ¡¡¡¡

http://cookingthechef.blogspot.com.es/2016/03/febrero-ching-he-huang-vuestros-platos.html


Garbanzos con bacalao, Cigrons amb bacallà de Joan Roca

Este mes el Cooking the Chef  se viste de gala para celebrar su primer aniversario, un año lleno de retos, alegrías y satisfacciones. Un año en el que todos los componentes del reto hemos disfrutado intentando cocinar algun plato de grandes Chefs de cualquier parte del mundo.  
Es todo un reto, ya que algunos cocineros no los conocíamos, otros nos sonaba su nombre, así que tocaba investigar y buscar sus publicaciones, libros, recetas....., otros muy conocidos y otros muy mediáticos, ¡¡claro¡¡ es mas sencillo, pero no por eso menos divertido hacer sus platos. 
Esta iniciativa de Aisha y Aprils, nos ha servido para aprender mas en cocina, compartir ideas, conocimientos y muchas alegría. 
El ver otras recetas cocinadas en otros blogs y seguir acumulando conocimientos y nuevas recetas que añadir a nuestra lista de "pendientes por hacer". 
Este mes nos entregamos fondo en los fogones, porque el Chef es muy conocido, no por ello menos complejo ya que es un gran cocinero, gran comunicador y un Chef de Estrella, bueno varias Estrellas, tres en concreto lleva a sus espaldas Joan Roca, que esta al frente junto a su hermanos del mejor restaurante del mundo El Celler de Can Roca, que una vanguardia y tradición.
Creo que la ilusión de todo bloggers de cocina, es comer bien, a ser posible en un buen restaurante pero comer en un restaurante con Estrella Michelin ya es el summun del placer. Os lo puedo asegurar. No he visitado, por ahora, Can Roca, sí otros, es una "visita pendiente". 
Mi hijo y su mujer, junto a unos amigos estuvieron por el mes de diciembre en El Celler de Can Roca y pudo saborear, disfrutar y paladear su magnifico menú con maridaje.
Es un gran placer saber que tus hijos tienen tus mismas aficiones culinarias, nos solo visitar buenos restaurantes, comer bien, sino cocinar y mejor que su madre en muchas ocasiones, son muy buenos alumnos.
 Una satisfacción, es saber que están por la labor de desarrollar esta bonita afición y de ponerla en practica,  ¡¡siempre que pueden, claro¡¡¡. Y como me ha dado su consentimiento os pongo la foto de mi hijo Nono y su amigo Fred con Joan Roca.
 Esta carta dedicada, es un regalo que mi hijo y su mujer me trajeron de El Celler de Can Roca ( soy feliz;-)))). No suelo expresar estas cosas en publico, pero parece que 2016 me esta deshinibiendo en muchas cosas y esta es una de ellas. Poco a poco ...
Os voy a contar algunas cosas de Joan Roca, estudió en la Escuela de Hostelería de Gerona, donde más tarde impartiría clase. Trabajó en los negocios familiares de restauración de sus abuelos y padres, una fonda y un restaurante de comida catalana, respectivamente.Roca regenta su propio restaurante, junto a sus dos hermanos Josep y Jordi. El restaurante se ha especializado en comida catalana pero con técnicas vanguardistas. Para ello se compagina la investigación de técnicas modernas y aplicaciones novedosas con los platos tradicionales. A este estilo de cocina se le denomina "tecno-emocional".
Algunas de las técnicas culinarios que emplean son la cocción al vacío, la perfumcocción, la destilación o el uso del humo como un ingrediente más del plato y parte de su preparación, entre otros. 
En 2013 creó con sus hermanos y el artista Franc Aleu la «ópera gastronómica» El sueño, una creación multisensorial que aúna diversos géneros artísticos con la gastronomía.
Reconocimientos:
• El 2000 Joan Roca es el Cocinero del Año según la Academia Española de Gastronomía.
• El 2002 recibe la segunda estrella Michelín.
• El 2009 recibe la tercera estrella Michelín y el reconocimiento como el quinto mejor restaurante del mundo según la revista The Restaurant Magazine.
• 2010: Doctor Honoris Causa de la Universitat de Girona.
• 2011: es votado por aproximadamente mil periodistas del sector como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo.
• 2013: El celler de Can Roca es escogido como primer mejor restaurante del mundo por la revista británica The Restaurant Magazine.
• 2015: El Celler de Can Roca vuelve a ser escogido como primer mejor restaurante del mundo
Publicaciones:

  • La cocina al vacío, de Joan Roca y Salvador Brugués.
  • Les recetas catalanas de toda la vida, de Joan Roca y su madre, Montserrat Fontané
  • La cocina de mi madre, de Joan Roca.
  • Diez menús para un concierto, de Joan Roca




Y después de ver todas estas exquisiteces, obras de arte traducidas en comida y después de haber babeado un rato, pasamos a la cruda realidad, la receta que he cocinado de Joan Roca para el Reto de Cooking The Chef . 
Es un plato de andar por casa, porque se donde esta mis limitaciones, así que os presento mis Garbanzos con bacalao, con una vuelta de tuerca, un plato muy de Semana Santa, que ya nos pisa los talones con sus torrijas, roscos, arroz con leche.... venga, vamos a la receta.
Garbanzos con bacalao. Cigrons amb bacallà de Joan Roca 
Receta sencilla donde las haya, aunque Joan no pone cantidades en su receta, yo os pondré las que he usado para realizar la receta.
Ingredientes:
 180grs x persona de bacalao puede ser desalao
 o lomos en su punto de sal, que es lo que yo he utilizado
400 grs de espinacas baby
2 calçols o cebolletas 
400 grs de garbanzos
2 cucharadas de Aceite de Olva Virgen Extra 
Cocemos los garbanzos, antes los habremos puesto en remojo la noche anterior, con unos dientes de ajo y una hoja de laurel. cuando estén listos los sacamos del agua y reservamos. Podéis utilizar garbanzos cocidos, pero ya os digo que no el el mismo sabor que cuando los cocéis vosotros en casa.
En ese mismo agua le di un hervor al bacalao, Joan utiliza leche para este paso, pero al ser mis lomos en su punto de sal, ese paso me lo salte y lo escaldé en el mismo agua de cocer los garbanzos, como ya he comentado, ya sabes que el bacalao necesita poca cocción. 
Los los garbanzos, ademas de reservar unos cuantos (a mi se me olvidó)  hacemos un humus, lo trituramos y rectificamos de sal, si esta muy espeso le añadimos caldo de su misma coccion, reservamos.
 Por otro lado pochamos, con unas cucharitas de aceite de oliva virgen extra (aove) una cebolleta picadita y salteamos las espinacas, reservamos.
Una vez que ya tenemos la mise en place como veis en la foto de abajo, montamos el plato.
Ponemos una base de humus de garbanzos, encima las espinacas y el bacalao. Lo adornamos con unos garbanzos enteros, si te acuerdas reservarlos ;-))) No he pasado por el tamiz el humus porque nos gusta  comernos la piel y la textura tan fina no nos gusta.
 Y listo para comer. Esta que os dejo la foto de la receta original de Joan Roca que la encontré Aquí. Y la foto de mi plato para que veas como era y como lo he realizado.
La receta original: Posem el bacallà en un cossi per escaldar-lo. Hi aboquem llet i quan comenci a bullir tanquem el foc i el deixem infusionar durant uns 5 minuts. En una paella fregirem calçots tallats petits i hi afegirem mig quilo de cigrons cuits, una mica de brou de verdures i ho deixarem coure uns 20 minuts. Després ho triturem amb la trituradora fins a obtenir un humus, ho colem i ho escalfem al cossi. Hi afegirem una mica de la llet que hem fet servir per escaldar el bacallà perquè l'humus agafi textura.
Posem l'humus en un plat fondo, després hi posem el bacallà tallat a làmines i hi afegim uns espinacssaltejats que haurem fet prèviament.
 Traducida: Ponemos el bacalao en un barreño para escaldarlo. Vertemos leche y cuando empiece a hervir cerramos el fuego y lo dejamos infusionar durante unos 5 minutos. En una sartén freiremos calçots cortados pequeños y añadiremos medio kilo de garbanzos cocidos, un poco de caldo de verduras y lo dejaremos cocer unos 20 minutos. Luego lo trituramos con la trituradora hasta obtener un humus, lo colamos y lo calentamos el barreño. Añadiremos un poco de la leche que hemos utilizado para escaldar el bacalao porque el humus coja textura.
Ponemos el humus en un plato hondo, luego ponemos el bacalao cortado en láminas y añadimos unas espinacas salteadas que habremos hecho previamente.
 Es una forma de comer diferente y os puedo decir que esta muy rico, las diferencias de texturas, los sabores se paladean uno a uno. Nos gusto mucho, tanto que repetimos otro día el plato. Y aquí el potaje con bacalao y espinacas tradicional, podéis probar las dos formas de presentarlo, ya me contareis cual de los dos os gusta mas.
solo deciros ¡¡ Que aproveche¡¡¡¡¡