Feliz Navidad y Bienvenido 2017


Solo unas lineas, para desearos una muy muy Feliz Navidad y una mejor entrada de Año. 
Os preguntareis que ocurrió y el porque de mi repentina desaparición de las redes sociales. 
Bien, para mi también fue una sorpresa, todo muy repentino, una mañana me desperté viendo una raya negra en mi ojo derecho y me diagnosticaron despresdimeniento de Retina.
Todo fue tan rápido que no tuve tiempo a reaccionar, me operaron rápidamente y post operatorio fué terrible, terrible para una persona tan activa como yo, estar boca abajo durante todo el día y dormir también boca abajo, sin poder leer, ver televisión y sin poder mirar quien te habla ni expresarte como tienes costumbre, es algo muy duro, así durante mas de 15 días, luego menos horas pero durante mas de dos meses siempre boca abajo.
Sé que hay enfermedades mas penosas y admiro a esas personas que las padecen y las llevan con tan buen talante.
Los que hayáis padecido un desprendimiento de retina o un agujero en la mácula, sabréis de que hablo.
Pero, gracias a Dios ese túnel negro se acabó y aunque mi oftalmólogo no me recomienda estar delante de una pantalla de ordenador, .... por ahora ....., me ha dado permiso (de tanto darle la brasa) por unos momentos y he querido entrar para desearos una muy Feliz Navidad y una mejor entrada de Año fantástica.
Dar las gracias a todos los que habeis estado ahí, animando y apoyando para que todo fuera mas llevadero.
Como comprenderéis a este 2017, que espero nos depare grandes satisfacciones, yo solo le voy a pedir Salud para todos. 
El "mono" que tengo de blog, ya lo imagináis ¡¡¡ uffff ¡¡¡ tira mucho y no veáis Twiter, Instagram  (con lo chulo que esta ahora), Facebook y yo perdiéndome tantas cosas ¡¡¡¡ pero prometo desquitarme en cuanto me levanten la veda.
Y para que no os olvidéis de mi, os dejo con esta corona de Brioche para que vayáis practicando hasta que vuelva a los ruedos.
La receta la encontrareis Aquí ( Salchicha envuelta en Brioche ) es la misma masa, solo que haremos unas pequeñas bolitas que iremos poniendo en forma de corona dejado en el centro un circulo tan grande como el queso que queráis poner. Yo he puesto uno de cabra pequeñito, también puede ser con Camenbert, Brie .... un queso que tenga la corteza blanda y se pueda comer y que aguante el tiempo de horno. En algunas recetas he leído que el queso lo congelan antes de meterlo en el horno para que no se derrita. Ya me diréis como os ha salido.
Esta receta se la vi a mi querida Begoña , Las Recetas de Marichu y las mías y no pude reprimirme hacerla. Esta exquisito. si miras su blog veréis que ella rellena las bolitas de brioche, yo no las he rellenado porque  a mis hijas les gusta mas así, pero es cuesto de gustos, de mermelada, de pasta de ajo, de frutas ...... No dejes de ver su blog  y el paso a paso que os da.
¡¡¡que aproveche¡¡¡¡
Lo dicho: ¡¡¡ Feliz Noche, Feliz Día de Navidad y Feliz Año Nuevo ¡¡¡¡




Tortas de Aceite de Oliva Virgen Extra {reto BTW }

Otra vez con las manos en la masa. Volvemos con un nuevo reto en Bake The World, donde cada mes Virginia y Clara nos transportan a diferentes países. Este mes, es el nuestro y con algo tan español, tan andaluz como estas tortas sevillanas y nuestro #AOVE como protagonista.
Creo que de todos los retos que hay en la red, éste de hacer pan es el que mas me agrada, ¡¡¡ como me gusta hacer pan¡¡¡.
Cuantas satisfacciones me da.
Es un mundo que cuando entras, no sales, te atrapa, pero te atrapa en el mejor sentido de la palabra, es un gusanillo .... los que hacen pan y son #panarras me entenderán y los que no hacéis probad y ya me diréis que tal os va.
Creo que la harina y el Aceite de Oliva Virgen Extra son dos materias primas en la cocina de lo mas importantes. Sí, se que hay otras mas, pero esas ... ya las ponéis vosotr@s.
Yo traigo hoy, harina, AOVE, Agua y ..... un poquito mas para esta receta.
Unas tortas de Aceite de Oliva al estilo Inés Rosales  (con todos mis respetos y salvando las distancias), porque las genuinas no son, ya os lo digo yo, se parecen eso sí, y mucho, estas están riquísimas, muy conseguidas, al menos a nosotros nos lo ha parecido y las hemos devorado, son adictivas. Hoy, también traigo otra cosa ....
..... os traigo una muñequita a  Maria, una "Pelona" una muñequita muy valiente, que huele a canela. A mi me la regaló una persona muy querida porque sabe que me encantan estas muñecas y a ella le gusta colaborar. Gracias Silvia, sabes que te quiero.
Son las muñecas que ha sacado Jugarterapia. Una asociación sin animo de lucro, fundada en 2010. Podéis comprarlas Aquí
"Dona tus consolas y videojuegos a los niños hospitalizados... porque ... LA QUIMIO JUGANDO SE PASA VOLANDO...!"
Recogemos PLAYs, PSPs, Nintendos, xBox y todo tipo de consolas usadas, videojuegos, tablets y juegos electrónicos para niños enfermos de cáncer y los distribuimos en hospitales con zona de oncología infantil. La idea es conseguir hacer más llevaderas las sesiones de quimioterapia de los pequeños. Os aseguramos que las que hemos distribuido hasta ahora han conseguido arrancar miles de sonrisas...!  
También construimos jardines en las azoteas en desuso de los hospitales para que los niños puedan jugar al aire libre durante su periodo de hospitalización. Hemos construido uno en el Hospital La Paz (Madrid), estamos construyendo otro en el Hospital 12 de Octubre (Madrid) y construiremos otro próximamente en el Hospital La Fe (Valencia).
Si queréis enviarnos vuestras consolas y juegos sólo tenéis que contactar con la delegación más cercana de ENVIALIA URGENTE en su buscador http://www.envialia.com/localizador-centros-envialia-juegaterapia. El envío es gratuito
Esta receta que traigo es la que en su día publicó mi queridísimo FranMCamacho en el blog Cocinando con Catman #catmanizaté, bueeeeno ... yo sin la chulada del vaso de cristal de la KA. 
Me hace mucha ilusión hacer una receta de Fran, porque es muy especial mi amistad con el, ademas es una de sus primeras recetas y encima dedicada a su tierra, Andújar, Jaén, tierra de Aceite.
Se puede hacer con cualquier amasadora o a mano. es una masa muy agradecida que no se pega en las manos, mas bien os embadurna de Aceite. Por eso son tortas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Ingredientes
100 ml de AOVE no demasiado fuerte
100 ml de agua templada
30 gr de anís, dulce o seco
350 de harina de fuerza
40 gr de azúcar
10 gr de anís en grano
15 grs de sésamo crudo = ajonjolí
5 gr de levadura fresca prensada
Un pellizco de sal, 4 grs
La piel de un limón y una naranja
Azúcar, a discreción, para poner encima de las Tortas
Elaboración:
Infusionamos el AOVE con las pieles del limon y la naranja, hay que quitarles el blanco de dentro para que no amargue. Como en los roscos fritos. 
Cuando el aceite esta caliente, apartamos del fuego y ponemos las pieles. Lo dejamos unos 5/8 minutos. Lo colamos y ponemos en el bol donde vayamos a trabajar. 
Templamos el agua y disolvemos la levadura. 
Ponemos todos los ingredientes en el bol: el aove, el sésamo  los granos de anís  el agua con la levadura, el azúcar, la harina y la pizca de sal. 
Amasamos hasta que la mas este homogénea y fácil de manejar.
En esta ocasión he utilizado la KA, pero con cualquier amasadora o con las manos,  que es muy relajante.
No se pegará porque con la cantidad de aceite que lleva es imposible. Hacemos una bola y la dejamos reposar al menos 30 minutos en un lugar cálido, que no haga mucho calor.

Es el momento de poner el horno a 250º a calentar. 

Sacamos la masa del bol a la mesa de trabajo y vamos dividiendo en bolitas de unos 25/30 grs. 

No es necesario poner aceite ni harina en la mesa de trabajo, la masa ya lleva suficiente y no se pega. 

Estiramos las bolitas con un rodillo. 

Haremos unas tortitas redondas y bastante finas, cuanto mas finas mas ricas.
Las depositamos en un papel de hornear, que será con el que irán mas tarde al horno.
Las espolvoreamos bien de azúcar y las horneamos a 180º/190º dependiendo de la fuerza de vuestro horno (utilizo aire) entre 10/12 minutos. en cuanto las veáis doradas, bien doradas las sacáis y las dejáis enfriar en una rejilla.
Cuando salen del horno están blandas, mucho cuidado a la hora de manejarlas para que no se rompan. Y las dejamos enfriar.
Yo las horneé de 8 en 8 en dos bandejas, 4 en cada una, con esa cantidad de harina me salieron unas 22 tortitas. al día siguiente estaban mas ricas. las guardamos en una lata con papel de seda.
Veréis en mis tortitas llevan exceso de anises o matalauva porque no me di cuenta y puse 15 grs en lugar de los 8gr que correspondían. a pesar de eso estaban muy ricas y crujientes. Por eso veréis en las fotos muchas motitas. La recomendación de mis hijas es que sin el chupito de anís les gusta mas. Ya vosotros es a vuestro gusto, pero con anís saben mejor y si queréis que tenga mas anís solo tenies que restar agua.
Vale cualquier anis, dulce, seco .....
¡¡¡Que aproveche¡¡¡¡



Roscón de Reyes y Feliz Año Nuevo


Lo primero es felicitaros el Año Nuevo, nuevos deseos, nuevas expectativas, nuevas ilusiones, a pesar de que nosotros seguimos siendo los mismos ;))))
Se que tenia que haber publicado antes pero me ha sido imposible, de todas formas los roscones gustan igual en cualquier época del año porque están riquísimos.
Os animo que lo hagáis aunque ya tengamos los Reyes encima. Es fácil de hacer, solo hay que tener paciencia y buena materia prima, es fundamental, merece la pena, si queremos un Roscón de calidad y buen sabor.
Hace ya varios años que hago la misma receta, ¿de quien? pues .... la de Carlos Dube, es garantía absoluta de que saldrá fenomenal y dejareis a los familiares y amigos con ganas de mas. Os invito a ver la receta de Mercado Calabajio. Gracias Carlos&Lola por todas las recetas que nos aportáis y compartirlo con todos ;-)))) sois maravillosos.
Vamos a la receta de Carlos, que es lo mas interesante.
Roscón de Reyes
Harina de fuerza (00) o gran fuerza (utilizo Manitoba)
Levadura fresca un paquetito de 25 grs
Leche entera
Mantequilla sin sal
Azúcar blanquilla
Huevos XL
Agua de Azahar (Luca de Tena)
Ron
Sal
Frutas escarchadas, guindas
Abajo os pongo las cantidades.

Primera fermentación, el prefermento

25gr de levadura fresca (unos 8gr de levadura liofilizada)
210 ml de leche entera (tibia) 
160gr de harina de fuerza o gran fuerza
Al llevar la masa mucho azúcar es correcto usar una alta proporción de levadura. Es recomendable usar una harina con mucho gluten para que soporte la gran cantidad de ingredientes que lleva este Roscón de Reyes. Si tenéis acceso a harina Gran Fuerza mucho mejor.
Preparación: Pesamos la harina, deshacemos la levadura en la misma y lo mezclamos con la leche la cuál estará tibia o a temperatura ambiente. 
Lo integramos bien durante un par de minutos
Una vez acabemos el prefermento, lo dejamos reposar 7 horas bien tapado y en una zona cálida.
                                                                                    O toda la noche en el frigorífico
Segunda fermentación, primer amasado
(7 horas después de la preparación del prefermento)

400gr de harina de fuerza o gran fuerza
150gr de azúcar blanca
12gr de sal
Ralladura de 2 limónes y 2 de naranjas
2 huevos XL/M
100gr de mantequilla (en pomada)
2 cucharadas de agua de azahar
2 cucharadas de ron añejo
Antes de amasar vamos a ir preparando el azúcar aromatizado. Rallamos las naranja y los limones (no echéis parte blanca).
Lo mezclamos y reservamos. 
Veréis que formaremos una tierrecilla con un olor magnifico.
Antes de amasar, sacaremos el fermento y lo batiremos junto a los huevos con el accesorio batidor (2 huevos enteros).
Cuando los huevos estén bien montados, cambiaremos de accesorio y pondremos primeramente el mezclador. 
Echaremos la sal, el agua de azahar y el ron, el fermento que teníamos reservado y la mitad de la harina, no hace falta tamizarla ya que utilizamos la KA.
Cuando veamos que la masa espesa cambiaremos al gancho amasador, y echaremos la otra mitad de harina junto con el azúcar aromatizado. 
Amasaremos a velocidad 2-3 durante 10 minutos.
Ahora pararemos 10 minutos tapando el vaso con papel film.

Repetiremos este proceso 2 veces más, a continuación quitaremos el film con cuidado y echaremos la mantequilla a temperatura ambiente en trocitos y amasaremos hasta que se integre bien, unos 10 minutos, y en cuando absorba todo apagaremos y lo dejaremos 20 minutos.
Recoger la masa de las paredes con la rasqueta y tapar bien el recipiente.
Estará reposando durante unas 8 horas.

Tercera fermentación, segundo amasado
La masa estará así después de las 8 horas de fermentación, el olor es magnifico y se ve por sus pliegues y textura que ha fermentado muy bien.
Forramos una bandeja de horno con papel sulfurizado.
Voleamos un poco la masa con las manos untadas en mantequilla, formamos una torta redonda con ambas manos y en el aire y con una de las manos le hacemos un agujero en el centro y giramos la misma como si fuera una rosquilla, en cuanto tengamos la rueda la colamos sobre la bandeja de horno. Podéis repetir hasta que os salga bien porque igual no os sale a la primera.
Tapar la rosca con papel film y opcionalmente, pero casi mejor que no lo hagáis, poned un recipiente circular en el centro untado de mantequilla para evitar que al levar la rosca se una y pierda el circulo del centro.
Dejar el papel film bastante suelto o usar una bolsa grande para cubrirlo

Decorado y horneado: 
Azúcar y un poco de agua 
1 huevo batido 
Frutas escarchadas y guindas 
Empezamos la decoración, antes de ello pondremos el horno a calentar 220º. Si queréis meter una sorpresa será el momento de meterla debajo de uno de los lados sin tocar mucho la masa. Una vez estemos listos y antes de poner las frutas, con mucho cuidado untaremos de huevo batido la superficie.
Para hacer el azúcar que se le pondremos encima, azúcar con unas gotas de agua, tiene que quedar como una tierra espesa.
Pintamos con huevo la superficie, le ponemos con mucho cariño las frutas escarchadas, las guindas y la tierra de azúcar.
Y finalmente meteremos en el horno el roscón. 
Hay que empezar con horno fuerte para que esta masa tan pesada suba bien. Por tanto 7 minutos a 220º está bien, para luego bajaremos a 180º durante 15 minutos y terminaremos con 6-7 minutos a 160º. El roscón se hace en poco tiempo y todo esto sin abrir en ningún caso el horno.
 Si unos minutos antes de acabar veis que se está dorando demasiado podéis poner un papel de aluminio por encima y solucionado.
Dejar enfriar del todo sobre la bandeja, sacar y cortar en pedazos.


Ahora solo os queda preparar un chocolate caliente y comerlo con la familia. Espero que los Reyes Magos se porten bien con todos y ¡¡¡no vale cambiar los regalos¡¡¡¡

Croissant aux amande o lo que es lo mismo Cruasan de almendras

Este mini reto de  #Croissantsauxamande que se ha sacado de la manga Raul, mas conocido como el Oso con Botas, ha sido una genial idea y como me gusta un reto mas que un dulce aqui estoy con el mío. Gracias Raul porque me lo he pasado genial, sobretodo esos ratos de Tuitwer con Caty, Marga, la guindilla Juana y Vivi
Esto me ha dado la oportunidad de hacer masa de hojaldre, cosa que por ahora no tenia intención de hacerla, una masa muy temida ya que pensaba que era algo muy complicado.prometo publicarla con un paso a paso de comer se hace la masa de hojaldre en casa, para que veáis que no es nada difícil, es mas bien una prueba de fuerza ademas esta riquísima, ni punto de comparación con la envasada, que hasta ahora era la unica masa que utilizaba, la del Lidl, para mi gusto, es de las que mas juego dan.
Y que
También ha sido un ir y venir de Whatsapp con Lolah, Lidia, Ana y alguna que otra incursión de Begoña, y el apoyo incondicional de Helena, ¡¡vamos que ha sido un croissant que ha dado mucho que hablar, reír, aconsejar y fotografiar ¡¡¡.
Estos cruasanes y no croissants, como los llama Bertiner, es una excelente forma de aprovechar un cruasán duro y darle salida sin tener que tirarlo, vamos de #comidadeaprovechamiento, según me contó mi amiga y gran bloguera, Ana de Cocinado Entre Olivos, los pasteleros franceses lo rellenaban con la crema de almendras y le daban salida a esos que ya no había quien los vendieran por duros.
Por lo tanto no hay que saber hacer masa de hojaldre para poder comerse unos exquisitos y riquísimos cruasanes de almendras. con ir a comprarlos a una pastelería y rellenarlos con la rica crema de almendras, puedes probarlos.

Por lo tanto nosotros vamos a partir de un cruasán ya horneado o comprado en la pastelería que mas te guste, sobretodo que sean de calidad, es indispensable y si tienen 2-3 días mejor, os puedo decir que son de vicio, un empezar y no parar. Así que vamos a la receta. Aqui os dejo a groso modo como hacer un croissant.
Receta de Cruasanes de Almendra
Crema de almendras
Cruasán
Almibar ligero
Almendras fileteadas
Azúcar glas para espolvorear
Crema de almendras
Ingredientes: para obtener unos 500 grs de crema
125 grs de mantequilla a temperatura ambiente
125 grs de azucar
125 grs de almendra molida
25 grs de harina de repostería
2 huevos
2 cucharadas de ron para aromatizar
Elaboracion:
Batimos a mano o con batidora de varillas (lo hice con la KA) por este orden, la mantequilla y el azúcar hasta que adquiera una apariencia blanquecina, homogénea y esponjosa, seguidamente añadimos la almendra molida sin dejar de mezclar. Luego la harina y seguimos batiendo. 
Ahora que esta todo incorporado es el momento de los huevos, uno a uno, hasta que el primero no este incorporado no añadimos el siguiente y luego las dos cucharadas de ron, es indispensable, le da un sabor exquisito a la crema.
La crema tiene que tener una consistencia cremosa y ligera, la guardamos en un recipiente hermético, como máximo una semana.
Cosa que dudo que dure, porque esta tan rica que a cucharadas te la puedes comer (se nota que me ha gustado,jjjj ) 
Ahora es el momento Cruasán de Almendra = Croissants aux Amande : 
los partimos por la mitad a modo bocadillo, los pintamos con el almíbar, los rellenamos con una buena capa de crema de almendras (2/3 cucharadas), los cerramos colocando la otra parte encima de la crema, untamos la superficie de arriba del cruasán con una capa de crema de almendras y repartimos encima las almendras fileteadas ( hasta ahora no tiene mucho trabajo, como veréis)
Precalentamos el horno a 190º y horneamos hasta que los veáis dorados. Ya sabéis que cada horno es diferente, yo los hornee con aire, la bandeja en el centro, a 190º durante 12 minutos y quedaron como veis en la foto.
Los ponéis sobre una rejilla a enfriar y los espolvoreáis de azucar glas.
Listos para comer, ¡¡ ojo no os queméis ¡¡¡
Aqui tenéis el corte de mi #croisantsauxamande.
Para el desayuno, merienda o para cualquier hora son estupendos, calientes, templados o fríos, ideales para acompañar un té, café o con un vaso de leche, ideales para niños o mayores. Estos croissants son famosos de la Pastelería La Suiza de Bilbao, así que si pasáis por allí no dejéis de probarlos, están de vicio y son adictivos ¡¡ lo advierto ¡¡¡
¡¡ Que aproveche ¡¡¡

La receta es del Libro de Richard Bertiner, esta es mi fuente.




Rollos de Canela, Cinnamon Rolls en Homenaje a Carolina

Las compañer@s bloguer@s hemos querido hacer un grupo en Faceboock en su Memoriadonde HOY 26 de ENERO de 2014 a las 10;00h de la mañana salimos con una publicación de sus recetas, cada una diferente, para hacer un reconocimiento del trabajo, cariño y esfuerzo que ella le dedicó a su blog BOCADILLO SUCULENTO
Sirva esta publicación como felicitación póstuma a su cumpleaños, que seria el 28 de Enero.
Carolina, los asaltador@s y compañer@s bloguers te llevaremos siempre en nuestro corazón.
 

Cuando me di una vuelta por el blog de Carolina, ademas de gustarme mucho el blog, vi los Rollitos de Canela, ademas tenia la receta dos veces ¡¡¡ una de Septiembre de 2010 y otra de Sept de 2013, pensé, que suerte la mía, me encanta esta receta y ademas tengo la receta en la "alacena" y sin previsiones de publicarla, esta es la ocasión, que mejor homenaje ¡¡¡.
Vamos a la receta:
Esta receta es de Lidia de la O, Atrapada en la Cocina, ya sabéis que tengo una amistad especial con ella, un día se la vi y no pude resistirme hacerla, ella sabe los quebraderos de cabeza que le di por el whatsapp con mi dudas …. es prácticamente igual a la de Carolina de Bocadillo Suculento os dejo los dos enlaces y vosotros podéis elegir.
Y si no queréis ir de aqui para allá, os doy las mía:
Cinnamon Rolls : 
450 gr. de harina de fuerza
275 gr. de leche tibia
90 gr. de azúcar
7 gr. de sal
1 huevo
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Ralladura de medio limón
6 gr. de levadura seca de panadería 
o, 18 gr. de levadura fresca
Relleno de la Masa:
6 y 1/2 cucharadas de azúcar
1 y 1/2 cucharadas de canela molida
Glaseado final:
Agua 1cucharada sopera
Zumo de limón 1cucharadita de café
Azúcar Glas


Elaboración: Comenzamos con la masa: la he hecho con la KA, pero a mano o con maquina de varillas también puede hacerse y son los mismos pasos.
Disuelvo la levadura en la leche templada y la reservo.Si utilizais levadura seca la mezcláis con la harina.
Por otra parte ponemos en el vaso de la KA la mantequilla a temperatura ambiente (no derretida en liquido), el azucar, la sal, la ralladura de limon y mezclamos muy bien, añadimos el huevo y seguimos batiendo.
Luego añadimos la harina, la leche con la levadura y seguimos mezclando hasta que toda la mezcla este bien integrada, siempre a velocidad media-baja, para que la masa no sufra mucho y la harina no salte y se ponga todo perdido.
Cuando esta todo integrado, amasamos durante unos 10 minutos.
Dejamos la masa reposar, tapamos con un plástico el vaso de la KA, pasados unos 10 minutos volvemos a amasar a velocidad media-alta durante unos minutos mas.  Dejamos reposar la masa tapada en el mismo vaso y esperamos hasta que doble su volumen*.
*Cada masa responde dependiendo del frío o calor que tengamos en la cocina. El gluten, se desarrolla mas si la temperatura es caliente o menos si es fría o hay corriente. Sube mas rápido o tarda mas, pero aproximadamente unas dos/tres horas dobla el volumen. {Hay muchos factores que afectan el desarrollo del gluten. Estos incluyen: Temperatura, Líquido, Grasas, Azúcar, Acido, Sal}

Una vez doblado su volumen, desgasificamos la masa, esto es, que volvemos a amasar quitando el aire, la ponemos en la encimera con un poco de aceite y estiramos con el rodillo.
Hacemos un rectángulo, del tamaño que os de la masa, lo pintamos con mantequilla derretida y lo espolvoreamos con azucar y canela.
Seguidamente lo enrollamos con cuidado.
Cortamos el rollo en discos de unos 4 centímetros, a ser posible todos iguales y no como me salieron a mi que los corte a ojo …. en la foto se aprecia.
Los vamos poniendo en un molde. Mi molde es redondo de 20 ctmos, en el fondo pongo un redondel de papel de horno y lo pinto con mantequilla. Lo tapamos con un bolsa de plastico y lo dejamos reposar hasta que doble el volumen. Eso lo notamos porque los rollos se juntan entre ellos (no tengo ese paso).
Una vez levado, lo metemos en el horno (es conveniente encenderlo antes a 190º) yo utilizo aire y pongo la bandeja en el centro. 
Cuando metemos los rollitos de canela en el horno lo bajamos a 170º hasta que los veáis dorados, aproximadamente unos 20/30 minutos total.
Lo sacais del molde y lo dejáis enfriar.
Mientras están ene le horno hacemos la Glasa para bañarlos.
Glasa: 1 cucharada sopera de agua, una cucharada de café de zumo de limón y azucar glas hasta que espese. La consistencia debe de ser espesa pero que resbale por la cuchara.
Y aqui los tenéis, listos para comerlos. 
Carolina siempre en nuestro recuerdo.
¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡

Gracias Conxy por hacernos pasar tan buenos ratos, aunque este no haya sido un asalto muy feliz, pero estoy segura que, esté donde esté Carolina estará feliz. 

Rosca de Hojaldre con almendra, rellena de merengue



Aqui estoy otra vez con otra receta dulce, mira que nos gusta el dulce en casa, pero para esta ocasión no era para nosotros, bueno una parte si, el pequeñito, ya lo veréis mas abajo.

Esta corona era para un Oscar y no el americano sino de Almeria y de Alsodux para mas señas, ahí queda eso, el que quiera darse por enterado que lo coja :-)))). Felicidades Oscar otra vez ¡¡¡.

Como a todos nos gusta el hojaldre, en cuanto pase por el Blog de Terecetario me encanto y ademas es tan fácil de hacer y tan resultona que no lo dude, era para Oscar, adjudica ¡¡¡.



El hojaldre no es mío es comercial, aun no le "metido mano", pero habiendo hojaldres tan buenos en el mercado, no veo aun la necesidad de ponerme a ello. Si esta muy rico el que se hace en casa, pero eso son palabras mayores para mi .... pero todo se andará .... jeeee




Para la Receta necesitamos algunas cosillas:
  • 2 Planchas de hojaldre de buena marca
  • 80 gr de Almendras fileteadas
  • 15 gr azúcar para espolvorear
  • 6 Claras de huevo
  • 200 gr de azúcar
  • 120 gr de agua
  • Manga pastelera
  • Boquilla rizada
  • Mucho cariño
  • Mucha paciencia


Elaboración

Si procuramos que las planchas sean redondas, es mejor a la vista, pero imagino que cuadradas mucho mas original. Disponemos las planchas y con cualquier taza, vaso o cortador redondo hacemos un redondel en el centro. Lo sacamos y reservamos.

pintamos con un poco de agua la base de la rosca y la espolvoreo de azúcar (Tere no lo hace, pero pensé que el hojaldre necesitaría mas dulce ya que no sabe a nada)

Uni las dos partes y pinte con clara de huevo la parte de arriba de la rosca, la rocié con azúcar y las almendras fileteadas y volví a poner azúcar.

La metemos en el horno a 175º, función ventilador durante unos 25 minutos o cuando veamos que toma color dorado. La sacamos, la dejamos enfriar para luego cortarla por la mitad y así poder rellenarla.



Relleno con Merengue Italiano.

Me dio un poco de lata porque al principio lo hice con claras de bote, una punta de cucharadita de cremor tártaro y el almíbar, pero no hubo forma de que subieran.

LO intente por dos veces ya que el bote trae 9 claras. La primera vez con 6 y al segunda con las 3 restantes. Desistí.

A la tercera la vencida.

Merengue Italiano

-6 claras de huevos frescos, XL, las yemas las reservamos para otras cosas

-Almíbar con 200 gr de azúcar mas 120 de agua. No utilizo ni vainilla ni gotas de limon.

Como hacemos el almíbar ? Ponemos el azúcar y el agua sin remover en un cazo, lo ponemos a fuego medio y dejamos hasta que comienza a hacer burbujas, le bajamos el fuego y esperamos que se vuelva un poco denso, no mucho porque cuando enfría engrosa mas. Como una crema espesita. Lo dejamos enfriar ya que si esta muy caliente se corta, mas bien templado, no frío.

Mientras se templa el almíbar empezamos a montar las claras, mejor con un brazo eléctrico. Mi maquina funciona de maravilla y fue en un abrir y cerrar de ojos.

cuando las claras ya están bien montadas, vamos añadiendo el almíbar poco a poco, un hilo constante, se va viendo como toma cuerpo, es espectacular. Se queda de pie sin caerse.

Lo ponemos en la manga pastelera y vamos rellenando el interior de la Rosca. Le ponemos la parte de arriba y lista para comer o regalar o lo que queráis hacer.



Con la parte del centro hice lo mismo solo que en plan bola, la abrí y rellene con merengue y fresas.

Esta fue el desayuno de mi marido, que también se merece probar lo que ve salir de su cocina, jaaa.Es mi mejor catador ¡¡¡



Espero que pongáis en practica esta tarta porque es muy sencilla. Sino os gusta el merengue pues con nata, con mousse de chocolate o imaginación a poder ¡¡¡¡