Ajoblanco rosa


Bueno, como os prometí he vuelto a publicar. Hoy traigo un Ajoblanco coloreado en rosa, ¡¡ que me ha dado por los colores ¡¡¡ que nos alegran tanto la vida. Pero no os asustéis, sin colorantes, todo natural, como todo lo que utilizo en mi cocina.
La verdad es que la idea me la dio una amiga, Yolanda de Love My Salad. Este "ajorosa" es una parte de lo que cocinamos en el showcooking, capitaneados por Yolanda,Granados  para Gastroandalucia2018, en la II Feria Gastronómico de la Ciudad de Vera en Almería.
Feria que, si puedes, no debes pasar por alto y asistir ya que es muy interesante tanto en gastronomía en folclore y artesanía de la región de Vera y de mi tierra Almerìa. Es muy interesante todo lo que se expone en alimentación de productos marca Saborea Almeria y de otras ciudades cercanas.

Pero vamos a la receta del Ajoblanco Rosa o Ajorosa como lo he denominado y no os hago esperar mas.
Receta de AjoRosa
Ingredientes:
300 grs de Almendras, 1 ajo, 100 grs de pan del dia anterior, 150 /200 ml aceite de oliva virgen extra (utilice Oleo Almanzora, que amablemente nos lo regalo su proveedor), 250ml de agua, vinagre a gusto, sal a gusto y ... la estrella, remolacha cruda, si, si cruda.
Se puede hacer en mortero o con batidora de mano o como en este caso la hice con thermomix, mas rápido y sencillo.
Elaboración: Mojamos el pan y lo escurrimos un poco, lo ponemos en el vaso de la thx junto al ajo, la almendra y un buen trozo de remolacha pelada, velocidad 3/4/7/9 progresivamente, si ves que necesita liquido, yo le pongo vinagre y agua, en esta ocasión como quería que la salsa quedara muy suelta le puse 250 ml de agua y aun así quedo espesita. La sal y el vinagre es según os guste a vosotros de fuerte.


Y ya tenemos una rica salsa nutritiva tanto para niños como para mayores, por eso solo le hemos puesto un ajo, si es para adultos podéis ponerle mas, eso ya es como el vinagre según vuestro paladar y gusto.  
Lo puedes acompañar con lo que mas te guste, nosotros lo hicimos con unos rollitos, spring rolls, de verduras y lo decoramos con unas flores naturales que nos trajo Ana de " La Huerta de Ana" que los cultiva en su huerto urbano ecológico. Quedaron preciosas en los platos, le daban mas color al plato ¡¡¡¡
Solo me queda deciros, si os decidís hacerlo ¡¡¡que aproveche ¡¡¡¡




Ajoblanco de Melón

Pensabas que no volvería???? pues aquí estoy ¡¡¡ me ha costado, no creas, pero sabia que me echabas mucho en falta, jeeeeeee, y no quiero dejar de subir unas recetas que tengo riquísimas y sé que estás deseando hacerlas.
Espero, que nada me impida este año estar en mi citas semanales de publicación..... propósito de enmienda tengo ...
Volviendo al verano ¿¿ que tal vuestro veranillo??? espero que me vayas contando que tal lo has pasado, si has ido a la playa, a la montaña, que tal habéis soportado el calor.
Uffff ¡¡ calorrr ¡¡¡ no lo soporto, al menos las temperaturas tan altas que tenemos en Almeria, bueno este año ha habido un reparto equitativo por muchas ciudades ( habéis disfruta de calorcito del bueno), cosa que no pasa con la lluvia, cae en casi toda España y en Almeria solo llueve cuatro gotas llenas de tierra que lo único que hacen es manchar.¡¡¡
Y por eso, por el calor, que aun tenemos en esta bendita tierra, os traigo un Ajoblanco para beber muy saciante y muy rico, os sorprenderá.
Este Ajoblanco de melón, nos ha encantado ... y mucho, creo que es el descubrimiento de otra sopa fría para aplacar el calor, que se va a quedar con nosotros y me atrevo a decir que en invierno también tiene que estar muy rico, siempre que encontremos melones y de los dulces. 
Lo he hecho con un melón manchego, dulce como la miel, que le da un toque al Ajoblanco muy especial. 
Este Ajoblanco, si le quitamos el pan es una buena sopa fría para los intolerantes al gluten, a la lactosa, ya que no lleva leche, ( la verdad es que es una herejía ponerle leche al ajoblanco) y para los vegetarianos es un alimento muy completo y muy saciante. 
Para los crudi-veganos es un torrente de vitaminas.
Eso sí, no es para los alérgicos a los frutos secos.
Vamos a la receta de este exquisito Ajoblanco de Melón con uvas

Ingredientes:
Dificultad: principiantes
250 gr de almendras blancas
250 gr de melón pelado y limpio de semillas
100 gr de miga de pan remojada (para celiacos no ponerlo)
50 gr de vinagre de vino
50 gr de aceite de oliva virgen extra suave  
(podemos utilizar de girasol)
1 ajo, si te gusta potente 3, 4 ....
agua
sal 
La verdad es que el Ajoblanco es un alimento muy completo, es uno de los platos mas antiguos de nuestra gastronomía y en la Hispania romana ya se hacia, porque todos estos ingredientes existan hace 2.000 años.
Los ingredientes del Ajoblanco, ajo, pan, agua, aceite, vinagre y almendras son los básicos de supervivencia de Andalucia, no hay duda de la humildad de esta sopa fría.
Se hacia en un mortero. pero como no tengo el brazo para tanto machaque, lo he triturado en thermomix, pero con una batidora de vaso o una de varillas (minipimer) también queda igual de suave.

Elaboración: Primero si las almendras tienen piel hay que escaldarlas y pelarlas, si ya las compras peladas, pues eso que te ahorras.
Ponemos la miga del pan a remojar.
En el vaso de la thermomix ponemos el ajo pelado, la miga del pan escurrida, las almendras, el melón y la sal. Trituramos velocidad 4, 5, 6 durante unos 3 minutos. Paramos y añadimos agua fría como un vaso o dos, el vinagre y volvemos a velocidad 4 y vamos añadiendo por el brocal el aceite.
La cantidad de agua depende de como lo queráis de liquido. En este video podéis ver como lo deje de espeso. Pero puede ser mas liquido si os gusta así, es cuestión de añadir agua, pero no olvides que el melón tiene mucha agua.
Otra cosa que no puedes olvidar, es el tema del vinagre, a estas sopas les va muy bien la acidez, no seas tacaño con el vinagre, sino te gusta, ni se lo pongas.
Esta es la textura que yo hice, como lo ves en el video, muy suave, lisa y liquida para tomar con cuchara, no la confundas con esta foto de abajo del Ajoblanco típico de Almeria, que es mas espeso, como un paté y algo mas potente de sabor.
 Una vez triturado, lo embotellamos y lo metemos en el frigorífico, porque estas sopas son frías y no templadas. si ves que no te da tiempo que repose un par de horas, podéis hacerlo con hielo, pero de ese de escamas que se tritura mejor y sufren menos las cuchillas de las batidoras.
Tema acompañamiento, tipo tropezones, puedes poner lo que mas te guste, atún, sésamo, jamón, cuscurros de pan frito (uuuy esas calorías ¡¡¡¡) o como yo, uvas sin hueso.
Feliz fin de semana.

¡¡¡Que aproveche ¡¡¡¡¡



Fuente de inspiración : Robin Food 

AJOBLANCO de ALMERIA

Se podria decir que es mi receta estrella, solo se que es la que mas gusta a mis amigos y por supuesto a mi familia, éste es un AjoBlanco al estilo de Almeria a mi manera, como lo hacia mi abuela Rafaela, mi madre Lolita, lo hace mi hermana Herminia y por supuesto yo y espero que en el futuro mis hijos, no me he especializado, pero me sale muy aceptable.



Tengo un cuñao que es mi primer fans, después de mi marido, le encanta, bueno todos me piden tarritos para llevar ...se a casa. Hoy al fin lo he hecho con medidas, normalmente lo hago a ojo, un poco de aqui un pelin de allá.......

Se caracteriza por su densidad, es muy espeso, a diferencia de otros ajos.



Ajoblanco de Almeria, a mi estilo (muy fuerte)

Ingredientes:

Almendras, Ajos, Pan, aceite de oliva suave, vinagre de vino blanco y sal.
Para 300 gramos de almendras tipo marcona repelada le pongo una cabeza de ajos peladas (pueden ser más) y unos 200 gramos de molla de pan blanco del día anterior remojada en agua y luego escurrida. 

Preparación:

Lo ponemos en la Thermomix, si no tienes en una batidora de vaso grande o en un cacharro que sea hondo y grande que pueda entrar la Minipimer o brazo batidor. 

Yo como utilizo la Thx., pongo todo a la vez, las almendras, los ajos, el pan, antes mojado en agua y levemente escurrido, de líquidos: medio vaso (de los de agua) de vinagre de vino blanco, medio vaso de agua sin completar y una cucharadita de sal ( a gusto), ya habrá tiempo de salar mas adelante según cada uno.




Lo bato todo, primero a 1, 4, 6 llegando hasta 9 de velocidad, si veis que no va bien es que necesita un poco mas de agua, ¡¡¡ojo ¡¡¡ que esté espesito porque hay que añadirle el aceite, cuando esta molido, con un vaso de aceite va bien pero admite hasta tres vasos, sólo que saldrá más cantidad, a mi, máximo me gusta con dos vasos de aceite, y ahora que ya esta todo mezclado si te atreves lo pruebas y añades sal y más vinagre si te gusta mas sabroso y fuerte (yo le añado mas vinagre,jejeje) y listo para envasar, se conserva muchos días, hasta más de dos meses en el frigorífico, tened en cuenta que con el frío se hace mas espeso, lo digo por el agua, si tenéis que añadirle, ¿¿ veis ??? al final un poco de aquí un pelin de allá???


No he olvidado el aceite, puede ser de oliva español, de baja acidez de 0'1º ó de girasol, sale más blanco que es como me gusta verlo y lo he visto siempre y ya sabéis el AJOBLANCO es cosa de dos.

Se puede tomar tal cual con salmonetes fritos, con pan tostao con patatas asadas, a cucharadas (como hace mi hija Lola) o disolverlo en agua como hacia mi Padre y hacer una sopa acompañado de uvas peladas (éso sería mas tipo malagueño), aunque sin uvas con agua fresquita en verano en Almería se agradece.

este es el espesor, consistente AJOBLANCO DE ALMERIA, COMEDIDO


Ingredientes (4 comensales):

Agua para remojar el pan y si fuese necesario para añadir si
queda muy espeso, 250/300 gramos de almendras, 2/3 dientes de ajo, un trozo de pan 150/200 gr del día anterior, vinagre de Jerez a gusto o blanco, aceite de oliva virgen extra español / en su defecto girasol (sale mas blanco), sal y lo que desees de acompañamiento.

Elaboración
De nuevo es una de las elaboraciones que menos trabajo dan y según la batidora que utilices obtendrás una textura u otra, la Thermomix es una joya para esto. Aunque el auténtico ajoblanco se hace a mano de mortero, también sirve la minipimer.

A falta de tiempo, introduce en el vaso de la batidora el pan remojado y escurrido suavemente, la almendra y el ajo, tritura con la batidora y emulsiona a continuación con el aceite de oliva, el vinagre de Jerez y sal.
Pruébalo para rectificar si fuera necesario, debe de quedar como una crema melosa, tipo mayonesa o crema de verduras espesita. Deja enfriar en el frigorífico hasta el momento de tomarlo.

Es habitual acompañar el ajoblanco con uvas y melón cuando es mas liquido tipo sopa.

También untado en pan tostado con: con anchoas o jamón o sólo, con judias verdes cocidas, patatas asadas, pero puedes ponerle lo que desees.

Bueno ya solo deciros ¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡ y que si no os sale paséis por mi casa y os enseño.



(Gracias Manolillo sin tus correcciones no me hubiera salido tan bien, muack¡¡)

Reedito esta receta, porque mi gran amiga y maravillosa persona, Mai del Blog Hierbas y Especias, ha hecho Ajoblanco, de Almeria, es una nueva receta fantástica, bien explicada y bien redactada, ademas de que es un detalle muy bonito que ha tenido conmigo, me gustaría agradecerle tanta generosidad por su parte.
Os dejo sus magnifica fotos, su receta, que la explica mejor que yo, porque ella se expresa como los ángeles. Id a ver su blog veréis que preciosidad.



o dejes de visitar a Maite Martin de los Santos y su precioso blog Hierbas y Especias. Gracias Mai, sabes que te admiro y te quiero.