Feliz Navidad y Bienvenido 2017


Solo unas lineas, para desearos una muy muy Feliz Navidad y una mejor entrada de Año. 
Os preguntareis que ocurrió y el porque de mi repentina desaparición de las redes sociales. 
Bien, para mi también fue una sorpresa, todo muy repentino, una mañana me desperté viendo una raya negra en mi ojo derecho y me diagnosticaron despresdimeniento de Retina.
Todo fue tan rápido que no tuve tiempo a reaccionar, me operaron rápidamente y post operatorio fué terrible, terrible para una persona tan activa como yo, estar boca abajo durante todo el día y dormir también boca abajo, sin poder leer, ver televisión y sin poder mirar quien te habla ni expresarte como tienes costumbre, es algo muy duro, así durante mas de 15 días, luego menos horas pero durante mas de dos meses siempre boca abajo.
Sé que hay enfermedades mas penosas y admiro a esas personas que las padecen y las llevan con tan buen talante.
Los que hayáis padecido un desprendimiento de retina o un agujero en la mácula, sabréis de que hablo.
Pero, gracias a Dios ese túnel negro se acabó y aunque mi oftalmólogo no me recomienda estar delante de una pantalla de ordenador, .... por ahora ....., me ha dado permiso (de tanto darle la brasa) por unos momentos y he querido entrar para desearos una muy Feliz Navidad y una mejor entrada de Año fantástica.
Dar las gracias a todos los que habeis estado ahí, animando y apoyando para que todo fuera mas llevadero.
Como comprenderéis a este 2017, que espero nos depare grandes satisfacciones, yo solo le voy a pedir Salud para todos. 
El "mono" que tengo de blog, ya lo imagináis ¡¡¡ uffff ¡¡¡ tira mucho y no veáis Twiter, Instagram  (con lo chulo que esta ahora), Facebook y yo perdiéndome tantas cosas ¡¡¡¡ pero prometo desquitarme en cuanto me levanten la veda.
Y para que no os olvidéis de mi, os dejo con esta corona de Brioche para que vayáis practicando hasta que vuelva a los ruedos.
La receta la encontrareis Aquí ( Salchicha envuelta en Brioche ) es la misma masa, solo que haremos unas pequeñas bolitas que iremos poniendo en forma de corona dejado en el centro un circulo tan grande como el queso que queráis poner. Yo he puesto uno de cabra pequeñito, también puede ser con Camenbert, Brie .... un queso que tenga la corteza blanda y se pueda comer y que aguante el tiempo de horno. En algunas recetas he leído que el queso lo congelan antes de meterlo en el horno para que no se derrita. Ya me diréis como os ha salido.
Esta receta se la vi a mi querida Begoña , Las Recetas de Marichu y las mías y no pude reprimirme hacerla. Esta exquisito. si miras su blog veréis que ella rellena las bolitas de brioche, yo no las he rellenado porque  a mis hijas les gusta mas así, pero es cuesto de gustos, de mermelada, de pasta de ajo, de frutas ...... No dejes de ver su blog  y el paso a paso que os da.
¡¡¡que aproveche¡¡¡¡
Lo dicho: ¡¡¡ Feliz Noche, Feliz Día de Navidad y Feliz Año Nuevo ¡¡¡¡




SoLbrasada para HoySobrasadadeMallorca

Hoy toca concurso, pero no uno cualquiera, nada más y nada menos que con Sobrasada, pero Sobrasada de Mallorca IGP,  la genuina. ¡¡Mira que nos gusta la sobrasada de Mallorca ¡¡¡ es como el Cola-Cao, .... de toda la vida.
Cuando nombras Mallorca, hay dos palabras que suenan en tu cabeza: Sobrasada y Ensaimada ¿no os pasa lo mismo ???  a mi sí, además de sus playas, sus calas, sus monumentos.... Mi primer recuerdo de de las Islas Baleares, es Palma de Mallorca, cuando estuve de viaje de estudios en EGB ¡¡¡ ya ha llovido de eso ¡¡¡ luego he vuelto en otras ocasiones, la verdad que muy, muy gratos recuerdos.
Nosotros tenemos suerte, nunca nos falta sobrasada ya que mi cuñado tiene una tienda (os lo he contado en otras ocasiones Ultramarinos Finos San Antonio, ¡es mi despensa¡) y la tiene en exisitencias durante todo el año, la que él vende es de Felanitx, al Sur d Palma de Mallorca ( antes de llegar a Manacor)  para mas casualidad es la ciudad de un gran amigo nuestro y mejor conversador, Lorenzo Elbaz, que nos tiene bien surtidos de productos Mallorquines y de sobrasada, ni os cuento, es un encanto de persona.
Mis hijos andan disfrutando en Manila de una gran tripa de sobrasada mallorquina, tipo Peltrú, que nos regaló en Septiembre ¡¡¡ exquisita¡¡¡ Lorenzo esto no es para que nos traigas mas, lo prometo ;-))))
Bueno a lo que íbamos, el Concurso  #HoySobrasadadeMallorca, lo propone el Consejo Regulador de Sobrasada de Mallorca  un concurso en el que junto a Caty Pol de Circus Day, Lydia E. Larrey de Un Hervor y Manu Ruiz de Cocinando con Catman, serán los jurados de dicho concurso.
Y esto impone, por el jurado y por el nivel que veo que está teniendo el concurso, ¡¡¡ nivelazo del copón¡¡¡¡
No soy de concursos, pero éste, me llega al alma, ademas lo hago con sumo gusto, por el cariño especial con Caty y Manu ;-)))) y porque con un ingrediente como la sobrasada, no es ningún sacrifico,  ¡¡todo lo contrario ¡¡¡.
Mi receta la he llamado SoLbrasada, es una receta fácil, sencilla y rápida de hacer, de las recetas que mas me gustan y de las de disfrutar mientras la haces y después cuando te la estas comiendo.
El nombre le viene que ni pintado y sino mirad la foto, parece o no un Sol relleno de fuego???? Como el Sol del que disfrutan en las Islas Baleares.
Pues sí, es eso que estáis pensando, una pizza, diferente, pero riquísima. Te invito a que la hagas y veras como te gusta, ademas no sabes lo bien que te lo pasaras haciéndola. Hay dos posibilidades, hacer tu misma la masa o comprar la masa ya elaborada. Nosotros la hemos hecho de todas las formas, preparando la masa, un placer si te gusta amasar y comprando la masa y rellenándola es mas rápido.
Os recomiendo que la sobrasada sea picante, ¡si os gusta¡¡. Esta que os traigo es Sobrasada Picante, hay que probarla para saber lo riquísima que esta. Comentaros que, como he hecho mas de cuatro, jeeeeeeee, Solo una la hice con sobrada dulce y también nos gusto mucho. No queda grasienta ni seca.
Vamos a la receta de SOLbrasada:
Para la masa, si decides hacerla:
300 ml agua (reservar un poco, no todas las harinas admiten todo el agua)
400 g harina de trigo de fuerza 
20 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra
4 g de levadura seca de panadería (1charadita de café) 
10 g sal (1cucharadita de postre)
Elaboración:
Mezclar todos los ingredientes, hasta que estén bien integrados, yo lo hago con la KA, también puede ser con la thermomix, la receta que viene en el libro, Thx31, es estupenda, la recomiendo, o amasando a mano. 
Una vez bien amasados  e integrados todos los ingredientes, hacer una bola y ponerla en un bol, que previamente habremos untado ligeramente de aceite (si queréis), depositamos la bola de masa, que quede impregnada de aceite, la {utilizo el gorro de baño de los hoteles} y  la dejamos reposar hasta que doble el volumen. Desgasificarla y hacer dos bolas, una mas grande que otra, una de 150 grs y la otra de 300/250grs aproximadamente. El grosor que queráis darle.
La estirais con un rodillo y con un plato boca abajo cortar el redondel uno de unos 20 centímetros y el otro de 40 centímetros que será el que cubrirá la pizza. Las medidas son aproximadas.
Este es el Primer paso,  que tenéis que hacer, los redondeles, tanto si amasáis como, si habéis comprado la masa ya elaborada.
Ingredientes para el relleno de la SOLbrasada:
150 grs de sobrasada de Mallorca picante
1 bola de mozzarella fresca y escurrida
Mucho cariño
Elaboracion:Una vez cortados los dos redondeles uno mas grande que el otro. Montamos la Pizza.
La sobrasada: hay que quitarle la piel y hacemos con ella un churro, es preferible meterla en el frigorífico, mientras amasamos, para poder trabajar mas fácilmente con ella.
La bola de mozzarella la secamos muy bien con papel de cocina y la ponemos en el centro del circulo de masa y alrededor el "churro" de sobrasada.
Cubrimos con el redondel de masa mas grande. Marcamos bien la bola de mozarella, yo incluso le di con la punta de un tenedor, sin llegar a perforar. Marcáis el churro de sobrasada y cerráis por la parte de fuera, presionando, como si fuera una empanadilla gigante, lo marcas con el tenedor.Ahora llega lo mejor. Con un cuchillo vais cortando por la parte de la sobrasada haciendo cortes, a ser posible iguales, sin llegar a la bola de queso y vais doblando pestaña por pestaña, con media vuelta hacia arriba en sentido de las agujas del reloj, dejando a la vista la sobrasada, en todo el redondel de la pizza. Si eres zurdo pues al revés ...
 Y queda así:Un consejo, no olvidéis,  poner la pizza antes de montarla en papel sulfurado (para horno), que luego cuesta pasarla a la bandeja y no quedan los rayos del sol parejos (experiencia propia).
Hornear: Una vez terminada, la metemos una media hora, al menos, de reposo en el frigorífico, de esta forma es mas fácil a la hora de hornear. Horno a 200º, uso convección, unos 8/12 minutos o hasta que la veáis como mas os guste, mejor dorada. Y Aquí la teneis......
Con una ensalada es un plato único para un día de fiesta o podéis hacer de este plato una fiesta.
¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡
Feliz fin de semana.




Foto Catedral Palma de Mallorca: Enlaamaleta.es
Mi fuente de inspiración de la pizza, fue Paprikas


Pide Kiymali { Reto Bake The World }

Este mes Bake The World nos traslada a un maravilloso país, Turquía, capital de tres imperios: Romano, Bizantino y Otomano. Pais que nos seduce por sus paisajes naturales, como el Bósforo o el Cuerno de Oro, la Capadoccia.
Tanto Ankara la capital como Estambul son las dos ciudades mas grandes,. Estambul serena y católica es una ciudad de contrastes, demasiado oriental para ser europea y excesivamente occidental para ser asiática. 
El templo cristiano mas grande del mundo durante siglos, Santa Sofia, se encuentra en Estambul y la iglesia considerada la mas antiguas del mundo donde se utilizo la primera vez el concepto cristiano se encuentra en Atakya.
La Capadocia tampoco, nos dejara indiferente a ningún amante de la naturaleza, mientras que las inmensas playas de arena de la península de Bodrum harán las delicias de quienes busquen un poco de relax. Ni los antiguos emplazamientos de los hititas de Turquía, que son una maravilla. 
respecto a su gastronomia os puedo decir que la gastronomía turca  es rica y variada. Influenciada de otras gastronomías en el uso de especias, asado de carnes, etc. Es conocida por sus características, puente entre las cocinas del Oriente Medio y la cocina balcánica, y se puede decir que se encuentra en una posición destacada entre las cocinas de origen Mediterráneo debido no solo a la posición geográfica del país, sino que tiene en común con las otras gastronomías un predominio del uso y empleo de las verduras y el Aceite de Oliva Virgen como ingredientes en la mayoría de sus platos.
El reto mensual de Panes del Mundo nos propone elaborar un Pide Turco.
Y tu te preguntas, eso que es??? A mi me ha parecido que el Pide esta a caballo entre la pizza italiana y nuestras empanadillas de masa.
Lo he hecho a mi manera, con ingredientes que tengo a mano, los de Almeria, he intentando ser lo mas fiel posible al turco y basándome en la documentación que nos ha facilitado Clara Virginia y otras encontradas en la red, hay videos muy curiosos, que están en turco pero no hace falta entender el idioma para ver como se hace, esas han sido mi inspiración a la hora de la elaboración.
El Pide es posiblemente el mas conocido de los panes turcos. 
Es el equivalente al pan de pita en versión turca, pero diferente en cuanto a forma y modo de elaboración. En este caso y en contra de lo que suele ocurrir con otros panes planos turcos, al Pide se le incorpora levadura. 
Se prepara a base de una masa elaborada con levadura y harina de trigo y generalmente se le añaden ingredientes encima y se hornea todo junto en un horno de piedra o leña.
Pide y Lahmacum: El clásico es Kiymali (con carne picada) y con yumurtali (con huevo), tiene forma de una barca, y lo importante es que tiene que ser "kapali" (cerrada).
En muchos lugares ofrecen el pide abierto como pizza que no es original del Mar Negro. Peynirli (con queso, generalmente de pasta blanca y fresco, tipo feta,...) viene abierto y redondo.
El Pide del Mar Negro se conoce como Karadeniz Pidesi.
En Estambul, el mejor restaurante es Pideban - Calle Dereboyu 23 Sariyer (en la orilla del Bósforo). Si viajas a la región del Mar Negro; Seneller Tesisleri-Çavuslu-Giresun.
Lahmacun, es carne picada, cebolla, pimiento, berenjena y las especias, paprika (dulce o picante), que forman este plato del sudeste de Turquía, como veis muy similar a la pizza y se come echando limón y perejil. (fuente http://www.aturquia.com/gastronomia/gastronomia.htm Gastronomía turca, guía de Turquía)
Vamos a la receta. Pide Kiymali con Lahmacum
Ingredientes para la masa: He utilizado la masa de pizza tradicional (la que dió Iban Yarza junto a Robin Food) con una diferencia, he cambiado el AOVE por yogur en este caso griego. Si prefieres el AOVE la misma cantidad que de yogur, unos 20ml.
Estas cantidades rinden para 3 Pides
300 ml agua ( reservar un poco no todas las harinas admiten todo el agua)
400 g harina de fuerza (el amasadero)
2 cucharadas soperas de yogur (yogur griego natural)
2 g de levadura seca de panadería (como una cucharadita de café)
10 g sal (1 cucharadita de postre)
Elaboración: los tiempos no son estrictos a la hora del reposo y amasado, puede ser 15 minutos o media hora, no pasa nada
Mezclar todos los ingredientes y mezclar hasta que estén bien integrados, yo lo hago con la KA, también puede ser con la thermomix (velocidad espiga) o a mano como toda la vida….
Untar un bol con aceite ( si queréis), depositar la masa quede impregnada de aceite, tapar (utilizo los gorros de baño de los hoteles) e introducirla en el frigorífico.
Deja que repose en la nevara hasta el día siguiente, 24 o 36 horas, da lo mismo, a más tiempo, más sabor. La mia fue de 18 horas, no podía esperar mas¡¡¡.
El día que quieras hacerla, recuerda sacar la masa varias horas antes de la nevera, unas dos horas para atemperarla, luego divide la masa en tres porciones de unos 300/250 gramos aproximadamente. Deja reposar un rato la masa para que se relaje, esparce harina o sémola por la mesa de trabajo y estira, lo suyo es con las manos pero si no puedes el rodillo es un buen aliado, sin matarte mucho, deja reposar otro rato y vuelve a estirar para dejarla del grosor de tu gusto, hacer pausas es lo mejor para evitar que la masa se encoja cuando la queremos estirar. Es el momento de encender el horno y precalentar. Si tienes piedra de hornear hay que introducirla ahora (yo no tengo) o sino la bandeja del horno y caliéntalo al máximo de potencia. Mi horno alcanza los 300º, mientras preparas el relleno o Lahmacun del Pide.
Lahmacun o lo que es igual el relleno del Pide: 
500grs de carne picada de cordero, yo le puse ternera, también puede ser cerdo o mezcla de ambas. 
Media berenjea
1 cebolleta mediana
1pimiento verde mediano
2 tomates rojos rallados (use Raf Doña Carmen de Almeria)
Paprica en mi caso picante 1 cucharadita
Sal y pimienta a gusto
Elaboración: picamos todos los ingredientes muy pequeñitos (brunoise) menos el tomate que lo rallamos. Mezclamos con la paprica y salpimentamos. Utilice especias turcas que me trajo mi amiga Nené de su apasionante viaje a Turquía.
Una vez formado un redondel o cuadrado, ponlas sobre papel de hornear para que transportarlas al horno sea más fácil, deja que reposen un rato, con unos 30 minutos es suficiente, rellénalas con la carne  cruda y las verduras mezcladas anteriormente = Lahmacum cierra en forma de barquito y das vueltas en los extremos, dejando unos picos, como ves en las fotos.
Una vez que tenemos el horno bien caliente, deposita el Pide sobre la piedra o bandeja con el papel de hornear y en apenas unos 8/10 minutos ya la tendrás lista. Si ves que se quema sácala antes. No tengas prisa.
Utilizo un horno de convención y hornee a 190º, ya sabéis que cada horno es un mundo y seguro que le habéis cogido el truquillo al vuestro. La bandeja la pongo en el centro del horno.
Si es de resistencias, arriba y abajo, yo seguiría poniendo la bandeja en el centro y si es de números al 8 por lo menos de temperatura.
Una vez sacada del horno y con cuidado de no quemarnos, la cortamos a trocitos y se sirve, acompañado de perejil picado y limón. A nosotros nos gusta mas con queso y le puse queso feta desmenuzado. Ademas lo he acompañado con una buena, rica y fresca ensalada aderezada con Aceite de Oliva Virgen Extra.
¡¡¡ que aproveche ¡¡¡
 
Es mi primera incursión en Bake The World, porque hasta ahora tenia mucho respeto por las masas de pan, pero ahora que ya estoy iniciada me he lanzado a ser una #panarra, es un mundo fascinante este de las masas y el pan.

Pastelitos hindúes crujientes. HEMC 36


O mejor pastelitos porque he hecho unos cuantos. Esta receta la he "tuneado" de otra que vi en su día que se llamaba BRICK A L'INDIENNE de Papikras , es un blog que me da muchas ideas para cocinar, a mi me gusta mucho os invito a visitarlo.
Con estos pastelillos participo en el HEMC#36 donde este mes la anfitriona es nuestra entrañable Nuria de CocinArte. Todos la conoceis sabeis e su buen hacer y cocinar.

El sabor a Curry con la mezcla de cebolla, el Garam Masala y el Paprika le da un sabor que te recuerda y te traslada a la India, lo suavizo con la manzana, mas que nada por no ponerle la crema o nata, originaria de la receta, es otra opcion con menos calorias para comerla sin recomello.
Tambien utilizo solo dos hojas de bric o filo, con una finisima capa de mantequilla y lo acompaño con algo de verdura, en este caso puse champiñones, pienso que el calabacin no le iria nada mal. De esta forma lleva menos carne, no por ahorrar, que tampoco viene mal,es pensando otra vez en las calorias.

Buenos vamos a la receta que es lo que interesa.



PASTELITOS HINDÚES CRUJIENTES.

INGREDIENTES: siempre dependiendo de los comensales, os pongo para 6 pastelillos:

1 Paquete de Masa Filo, abajo en la foto para que sepáis las que utilicé, de venta en grandes almacenes.
Una Pechuga de pollo
Dos cucharadas de aceite de oliva español
Dos Manzanas Royal Gala
250 grs de Champiñones,o en su defecto una latita mediana
Una Cebolla grande o dos medianas
Una cucharadita de cafe de Garam Masala
Otra pequeña de Ras al Hanus
Una pizca o dos de Curry
Papikra al gusto, de picante recomiendo solo una pizca como de sal.
Semillas de Amapola para decorar
100grs de mantequilla en pomada para darle una capa finisima a las hojas de masa filo
Un poco de caldo o agua si fuera necesario hasta cocinar las pechugas, no hace falta, pero.....


ELABORACIÓN:

La masa filo no la trabajaremos hasta que el relleno este frio ya que asi es mas facil manejarlo.
Pochamos en un poco de aceite de oliva español, si es Andaluz mejor que mejor, la cebolla cortada en trozos muy pequeños, añadimos el pollo cortado en trocitos pequeños. Cuando esta bien hecho incorporamos la mazana rallada y los champiñones, procuramos que la farsa no tenga liquido cuando le incorporemos las especias, el curry, la paprika, el ras al hanus y el garam masala, un poco de sal y dejamos reducir para que no tenga liquido y se quede un relleno seco. Reservamos y dejamos enfriar.

Ahora es el momento de la masa filo, al ser unas hojas tan finas hay que tratarlas con mucho cariño. Tomamos dos hojas, las pintamos ligeramente con la mantequilla en pomada y las rellenamos.
Las cerramos como mas nos guste yo lo hice como un paquetito rectangular, los pintamos ligeramente, hacemos una cruz encima para que rspire y espolvoreamos con las semillas de amapola. Listo para ir al horno.

En horno pre-calentado a 180 lo dejamos unos 10 minutos, vigilad el horno y listos para comer. tanto calientes como frios estan muy buenos.
Lo acompañe con una ensalada verde, mezcla de lechugas y rúcula y una salsa de pepino a mi manera ( mas abajo la receta).





Esta es una de mis bandejas de pastelitos crujientes, todos repitieron, es conveniente hacer de varios tamaños y variando la cantidad de relleno.




Con esta salsa los acompañamos. Tambien baja en calorias y con un sabor a paprika fuerte.



SALSA DE YOGUR


1 Yogur blanco azucarado bajo en calorías
1 Yogur de limón también bajo en calorías
1 Pepino rallado
Unos granos o semillas de mostaza
Una pizca de Curry
Hierbabuena picada y una ramita para decoración
Paprika al gusto, depende como quieres que pique
Aceite de oliva español dos cucharaditas de café, una para la salsa y la otra para decorar.

ELABORACIÓN, COMPLICADÍSIMA:
Mezclamos todos los ingredientes, los dos yogures junto al pepino rallado, la hierbabuena, las especias y lo reservamos en el frigorífico hasta la hora de servir.
Lo decoramos con el aceite de oliva español, una ramita de hierbabuena y paprika espolvoreado por encima.
Mi consejo: Esta salsa esta mas rica con su punto de picante, no como lo toman en la India que por eso encienden cigarros con un soplio, jajaa, pero sí que esta rica picantita, todo lo que aguantes.

¡¡ Que aproveche ¡¡¡¡

hemc 36 - cocina asiática y oriental

Empanada de bonito


Aprovechando que quedaba pisto de la entrada anterior y como quedamos que igual sirve para un roto que para un descosio, pues decidí hacer esta empanada y aprovechar un bote que tenia de bonito.
La masa la he hecho con vino porque nos gusta mucho ese saborcillo y sobretodo por diferenciar masa de empanada de las otras masas.
Receta.
Empanada de bonito, ingredientes:
  • Masa de empanada
  • pisto para el relleno
  • un bote de bonito de 400grs
  • 4 huevos duros + 2 para la masa
  • un huevo para pintar
Para la masa:
INGREDIENTES
(Para 1 empanada grande: ):
500 gr. de harina
1 dl. de agua
1 dl. de vino blanco
1,5 dl. de aceite
2 huevos
1 cucharada sopera de azúcar
25 gr. de levadura Levital de panadería
1 cucharada de postre de sal


Elaboración de Masa: Yo la hice en la Thermomix y puse primero los líquidos y depues la harina, le di al programa espiga y en unos minutos lista para reposar.
Si la hacéis por el método tradicional así es:
Poner la harina en un bol o en la encimera en forma de volcán y en el centro colocar el aceite, los 2 huevos, el agua, el vino blanco, la sal, el azúcar y la levadura. Mezclar todo bien y luego amasar un poco con las manos, lo justo para formar una bola, ya que de lo contrario la masa coge correa. Tapar con un paño limpio y dejar reposar una hora. Luego ya está en condiciones de estirar y usar para hacer empanadas, grandes o pequeñas con todo tipo de rellenos. Está masa es ideal para el horno.

Mientras reposa la masa, preparamos el relleno: cocemos 10 minutos los huevos y enfriamos bajo el grifo. Escurrimos el bonito. Mezclamos todo con el pisto, el bonito desmenuzado y los huevos cortados en trozos mas o menos groseros. Hay quien le pone al relleno una cucharada de pimentón, esta bueno también, pero yo en este caso no se la he puesto.
Es importante que el relleno este frío a la hora de ponerlo en la masa.
Partimos la masa en dos mitades. Estiramos, yo la parte de abajo suelo dejarla mas finita que la de arriba para que se haga bien, pero eso es una manía mía.
También la hago sin molde, la estiro encima del papel de horno, bueno yo tengo silpack de silicona, procuro que me salga redonda, y con la masa sobrante hago algún dibujo, poco porque para eso de la decoración soy muy mala, je je.
Pues una vez estirada la masa , ponemos el relleno y tapamos con la otra que dejamos reservada.
Unimos bien los bordes, le hacemos encima unos agujeros para que pueda respirar y ahí esta la habilidad y creatividad de cada uno a la hora de ponerle alguna decoración.
Seguidamente la pintamos con el huevo batido y la ponemos en horno precalentado a 180º unos 30', esto depende del horno de cada uno, seria bueno vigilarla.
(un detalle del corte) ¡¡¡ Que aproveche ¡¡¡

MILHOJAS saladas

Estas Milhojas saladas surgieron de un mensaje que envió mi amigo Juan desde Valladolid, que a su vez lo había aprendido en sus clases de cocina. Me gustó tanto que decidí hacerlo y por supuesto con mi toque personal.
Son fáciles y rápidas y quedan muy coquetonas en la mesa, pensando ya en las navidades.
Las hice de dos formas (mi toque) al horno y fritas, para gustos el arco iris.

Necesitamos masa de empanadillas de las comerciales, las ponemos en el horno a que se doren un poquito, se sacan y se le pone peso para que no se doblen, las reservamos.
Las obleas fritas, se fríen en aceite de girasol para que no tomen sabor, a éstas no hay que ponerles peso.
El relleno: un revuelto de huevo con champiñones, otro de morcilla con piñones, otra de pisto de verduras, esto también varía según el gusto de cada uno.
Y se van haciendo las capas, 3 obleas y dos rellenos al gusto. Oblea+relleno+oblea+relleno+oblea. Yo las acompañé con unas rodajas de tomate y cebolla caramelizada. Solo me queda deciros ¡¡¡ que aproveche ¡¡¡

QUICHE DE JAMÓN y VERDURAS

Este finde, estamos en "cuadro" de 6, sólo 3 y he pensado hacer algo rápido y ligero, asi que he hecho un Quiche aprovechando una masa brise o quebrada que tenía en el frigo.
Le he puesto verduras que tenía en el frigo (de eso no falta), calabaza un par de rodajas, champiñones unos 6, jamón en trocitos muy pequeños, una berenjena blanca todo cortado en trocitos pequeños. 4 huevos, uno por cada uno y otro para el molde, jajajaa, una taza de queso emmental y no he podido ponerle nata porque estaba caducada.

Y como tengo un molde nuevo de silicona, era una oportunidad de utilizarla otra vez (ya hice una tarta de manzana que pondré más adelante).
He salteado primero la calabaza, luego los champis, la berenjena y el jamoón, lo he dejado templar y le he añadido los 4 huevos batidos, como estaba un pelín espeso he añadido unas 4 cucharadas de leche y lo he echado en el molde

Luego lo he puesto en el horno precalentado a 180º, alrededor de 25 minutos, esto depende del horno que se tenga, el mío es muy fuerte, por ahora, je je....Las tiritas de masa que veis de adorno es la sobrante y por no tirarla.....

Así queda al desmoldarlo y así al primer corte.

Y solo deciros que estaba riquísimo, mi hija Lola que tiene un paladar exquisito, le ha gustado y me ha dado el OK, si me descuido no queda para la noche.