Sopa de Almejas con Berberechos. Yayo Daporta
Eso me llevó a otros restaurantes de España. Y hoy baso mi cocina en el buen gusto y el sentido común, no pretendo ser creativo y mantengo mi cocina a caballo entre lo tradicional y las vanguardias. "
Otro mes y de nuevo volvemos con el #RetoCTC, gracias a Aisha y Abril. No se cual de las dos ha elegido a este cocinero, pero se lo agradezco porque es muy interesante y me ha gustado mucho su cocina a pesar que no sabia nada de el y eso que ha trabajado en Almeria, Roquetas de Mar, en el Restaurante Alejandro, nuestra Estrella Michelin.
Yayo Daporta. Y quien es Yayo??
Pues es un joven cocinero forjado entre grandes fogones. Se formó en la Escuela de Hostelería de Santiago de Compostela. Pero al acabar, estuvo trabajando en el negocio familiar de cultivo de marisco de la ría de Arousa hasta que con 27 años empezó a cocinar profesionalmente.
A raíz de su paso por los fogones del restaurante madrileño Casa Solla, en Yayo Daporta despertó el interés por la cocina creativa y de vanguardia, y tras pasar por otros restaurantes del territorio español como el restaurante Alejando de Roquetas de Mar en Almería, retornó a Madrid, al restaurante El Amparo, donde perfeccionó sus habilidades técnicas en el tratamiento del producto.
Con 30 años, Yayo Daporta inauguró su propio restaurante en su población natal, Cambados, y tres años después conseguía una estrella Michelin que mantiene hasta hoy, junto al reconocimiento de Dos Soles de la Guía Repsol.
Todo ello a través del desarrollo de una cocina tradicional gallega con carácter propio, donde versiona el caldo gallego con originalidad, y en la que el tratamiento del marisco de la ría de Arousa está muy presente y se ciñe a la temporada, así como el pescado. De este, además, Yayo Daporta a menudo ofrece la oportunidad de probar pescados poco frecuentes con un tratamiento original y propio.

"Desde aquí un llamamiento a las Estrellas Michelin por si necesitan pinche amenizadora de cocinas, me apunto ¡¡oiga¡¡¡"
Descubrí en el foro de Cooking The Chef un enlace que me iba como anillo al dedo. El blog de Berta (de Santiago de Compostela): El Sabor de lo Salado que asistió a un taller con Yayo y de ahí he sacado mi receta, ella no pone cantidades así que me las he sacado de la manga, pero puedo decir y digo que estaba exquisita, sabe a Mar, en casa nos gusto mucho, os animo a que la probéis y me contáis.
Vamos a la Sopa de Almejas con Berberechos by Yayo Daporta.
Ingredientes para 4 personas:
500 grs de Almejas
250 grs de Berberechos
150 gr de Tocino Iberico
25 grs de AOVE
1cucharadita de sal
25 grs de Mantequilla
100 grs de cebolla que no pique
Tomillo, cebollino y huevas de trucha para adornar.
Unas horas antes de comenzar a trabajar con los bivalvos es conveniente ponerlos en agua con sal para que suelten, si tienen, la arenilla, estropea mucho un plato que las almejas o los berberechos tengan arenilla al comerlos.
• Cubrir de agua con la cucharadita de sal los berberechos. Abrirlos. Que recuerde al agua del mar. Dejarlos poco tiempo, sólo lo necesario para que abran, no que cuezan. - Como no encontré berberechos frescos, parece inverosímil pero es así (es Almeria¡¡¡), utilice unos de lata al natural, no tirar el liquido que llevan, lo utilizaremos.
- No olvideis que las almejas deberéis ponerlas en agua con sal unas horas por si tienen arenilla que la expulsen.
• Abrir las almejas en abundante agua caliente y sin sal. Ponemos un litro de agua y cuando rompa el hervor echamos las almejas, en cuanto las vemos abiertas apagamos el fuego. Colar con una gasa tupida y reservar el agua.
• Sacamos los berberechos y las almejas de las conchas, reservarmos.
• Por otro lado picamos la cebolla y pochamos con un poco de aceite y de mantequilla. Dejarlo a fuego suave.
• Aparte cortar tocino ibérico y añadírselo a la cebolla. Seguir a fuego bajo unos 10/15 min. aprox..
• Añadir el caldo de las almejas y las almejas darle un hervor de uno 10 minutos.
• Incorporar una ramita de tomillo, yo le puse una pizca de tomillo molido. y le añadí el liquido de los berberechos.
• Añadir el caldo de las almejas y las almejas darle un hervor de uno 10 minutos.
• Incorporar una ramita de tomillo, yo le puse una pizca de tomillo molido. y le añadí el liquido de los berberechos.
• Una vez que haya hervido, retirar el tomillo y triturar todo (cebolla, almejas y tocino) con la Thermomix o cualquier batidora.
Presentación:
En plato hondo, chupito o vaso, colocamos los berberechos de fondo, añadimos unas huevas de trucha, vertemos la sopa triturada, un chorrito de aceite y cebollino picado para adornar.
No puse las huevas de trucha ni los sucedanios porque no nos convence, ni el cebollino.En plato hondo, chupito o vaso, colocamos los berberechos de fondo, añadimos unas huevas de trucha, vertemos la sopa triturada, un chorrito de aceite y cebollino picado para adornar.
-Se puede tomar tanto templado como frío, en plan chupito es muy agradable en plan aperitivo.
-En el vaso de chupito, pinché en un palillo los berberechos porque si se toma en pie, es mas fácil de comer, ya que queda muy bien como entrante en cualquier coctel o comida familiar que tengamos muchos comensales.
-En sopa templada, como entrante de la comida, con los tropezones de los berberechos e imagino que con las huevas debe de estar también muy rico y puede servir como primer plato.
-El sabor a mar y marisco es muy rico, si te gustan las almejas, a nosotros nos encantó no sobresale ningún sabor. Muy equilibrado.
-Tanto fría como templada esta exquisita.
-La textura que le da el tocino ibérico triturado junto a las almejas es de una sopa trabada pero lo suficiente liquida para beber muy agradable en la boca y muy sabrosa.
¡¡¡Que aproveche ¡¡¡
35 comentarios
Si señor! Un ajoblanco totalmente de autor. Tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarLola, eres toda una valiente!!! jaajajaaj... Me ha encantado el plato y es de los que pienso probar porque me ha llamado mucho la atención... Eso sí, en Rotterdam voy a tener que buscar los berberechos hasta debajo de las piedras porque no suelo encontrarlo... peeeeeero, cuando vea una bolsa me abalanzaré sobre ellos y no me los quita nadie... que quiero probar tu receta.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar
besos
Lola,
ResponderEliminarme ha encantado tu presentación. Y el hecho de que hayas pensado para tomar de aperitivo, de pie, muy típico en Almería (nostalgia de sus tapaaaaas) Nosotros también la hemos hecho en versión plato con huevas de algas y el cebollino. Y tienes toda la razón, sabor a mar total y rica, rica tanto en fría como caliente. Nosotros mientras hacíamos las fotos se nos enfrió, jajajaj, pero para repetirla así en verano y con tu presentación. Aisha si quieres entre todas te podemos enviar un paquete con unas latitas como lo ha hecho Lola porque frescos te llegarán un poquito raros.
Eso debe de estar buenísimo con el tocinito y los berberechos. Felicidades, es muy buena receta.
ResponderEliminarUn beso!
Nunca imagine una sopa de almejas y berberechos, me has dejado alucinado de lo rica que tiene que estar, me voy a tener que comprar un cuaderno solo para anotar todas las recetas del reto que me están gustando ;)
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Pues es verdad, un ajo blanco de cocina funcional y diferente. me gusta! Bss
ResponderEliminarpor diossssss que ricura , esta me aptece mira , muy requetebuena me parece genial
ResponderEliminarun besito
¡Qué original la crema!
ResponderEliminarYo si que encontré berberechos y eran gallegos, cuando vuelva a ver buenos ejemplares me planteo hacer esta cremita.
¡Buena receta!
B7ssss
Madre mía que sopa más rica!!! A mi hijo le encantan los berberechos, así que me guardo tu receta para hacerla....Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarUn bst.
Solo con ver a Yayo ya se me arregla el cuerpo, si luego veo esa tapa de cocido alucino mas aún y si veo tu sopa ya babeo.
ResponderEliminarMe la apunto para este verano ;-)
Besos
Nieves
Una pinta estupenda!!! Te ha quedado magnífica!!! Bss.
ResponderEliminarole!! Pedazo de sopa!!! Debe de tener un sabor a mar increible. Besos!
ResponderEliminarLo del tocino me ha dejado loca, totalmente. No dudo que estará deliciosa, con sabor a mar... me encanta como te ha quedado.
ResponderEliminarUn plato de cuchara tiene que estar delicioso Ummmm!
ResponderEliminarBesitos y Bon Appétit ;-)
Fácil con Bela By Isabel Barcia
Lola lo del tocino ibérico con las almejas y los berberechos me tiene alucinada, no lo hubiera pensado nunca, pero teniendo en cuenta que a la empanada de berberechos algunos le pone un poco de chorizo supongo que le debe quedar muy bien. me ha encantado el emplatado.
ResponderEliminarUn biquiño.
Yayo Daporta es un artista y tú con esta receta estás a su altura!
ResponderEliminarUna delicia.
Besos!
Eso de ser puré de mar, una delicia. Enhorabuena
ResponderEliminarMadre mia que receta tan apetitosa!!!! Esta sopa, con todos los sabores de mar, ciertamente, debe ser fantástica.
ResponderEliminarYo no soy muy de pescados pero estas recetas de Yayo me han hecho salivar.
Que bonita presentación...me encanta!
Besos
Se ve delicioso!! Yo también estuve a punto de hacer esta receta, al final cambié de opinión. Te ha quedado genial!!! Bss.
ResponderEliminarTe ha quedado increible!! me encanta!!
ResponderEliminarBesitos!!
Espectacular.
ResponderEliminarMontse Femcuinetes
Lola, qué pintaza y qué fotos tan chulas. Muchos besos desde Cartagena.
ResponderEliminarQue rica receta y que bien explicada!! Felicidades
ResponderEliminarPues no tiene mala pinta esta sopa, no, para las que nos gusta el pescado y el sabor a mar por supuesto, pero esperaba encontrarme algo más elaborado y la verdad para los pocos y sencillos ingredientes que lleva creo que debe estar realmente buena. Y es que lo que tú no encuentres..., una receta de cocinero de renombre, asequible a nuestra cocina y a nuestro bolsillo, ¡esa es mi Lola de Almeria!
ResponderEliminarBss
Esta es una receta del tipo que me gusta....deliciosas....la tengo que hacer. Un saludo.
ResponderEliminarEstupenda tu elección, la probaremos en casa.
ResponderEliminarUn abrazo
Vicky
Esto es tirarse al toro sin capote, te ha quedado de lujo y con lo difícil que era sacar una receta de Yayo, tu has salido por la puerta grande, todo un lujo de receta, besos
ResponderEliminarSofía
Te confesare que no conocía Yayo Daporta hasta que habéis hecho el reto.Ademas en tu introducción me das mas pistas de como es y cocina.Me gusta lo que he visto de el y la manera en que ve la cocina.Tu sopa de almejas con berberechos con el toque de tierra del tocino tomillo se me antoja que debe de ser muy sutil y divino a la vez.Me gusta como te ha quedado este vasito y en la forma de presentación.
ResponderEliminarBuenas noches
Bss
Me encanta la presentacion con brochetita incluida. yo soy fan de las sopas en general y el marisco en particular, esta con el toque del tocinito tiene que estar de lujo. Apuntada queda. BSS
ResponderEliminarMe encanta la presentacion con brochetita incluida. yo soy fan de las sopas en general y el marisco en particular, esta con el toque del tocinito tiene que estar de lujo. Apuntada queda. BSS
ResponderEliminarEsto es un ajoblanco...¡¡Gran Chef!! Buenisimo, tendre que probarlo. Besitos
ResponderEliminarNo conocía a Yayo Daporta, parece un cocinero muy interesante.
ResponderEliminarEso sí, cosas como la tapa de cocido gallego están a años luz de mi nivel, jajaja, ¡me siento incapaz ni siquiera de intentarlo!.
En cambio, la sopa de almejas me parece una delicia, y la presentación en chupitos me ha encantado.
Un besote.
¡Espectacular! un beso Ruth (petit et gourmet)
ResponderEliminarJesús!! que cosa más buena!! y si encima le pones los berberchitos..jejeje.
ResponderEliminarHemos disfrutado mucho con yayo!! :)
besikos
Qué delicia Lola, te ha quedado de lujo. Por cierto que si te contratan de pinche "amenizadora" me voy en el pack, aunque igual nos echan de la cocina con tanta charla jajajaja
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentarios, me interesa saber siempre tu opinión.
Ademas agradezco y valoro mucho el tiempo que dedicas en hacerlo. Si me preguntas dudas o cualquier cosa, me pasare por tu cocina o lo haré a través de tu correo.
Saludos cariñosos desde Almeria. LOladealmeria