Chocolate con ... fruta ... con Amor ... para HEMC 51 ... San Valentin.
Os traigo una receta muy sencilla, tanto como rica y exquisita. Es de las que haces con mucho cariño pensando en las personas a las que quieres y sabes que va a gustar.
Esta receta tiene como 2 años en la carpeta de "pendiente por publicar" y nunca llega el momento, ¡¡¡creo que ha llegado¡¡¡.
Aprovecho para participar en el HEMC#51, en el que el anfitrión es
Manuel de Cocinando con Manu CatMan, un blog que es obligado visitar, os gustará .... y el tema pues .... San Valentin.
Desde que vi la receta a Merchi con Sabor a Canela, una especia muy sugerente también, me falto tiempo para hacerla, luego la archive y ya sabéis las cosas se complican y las vas dejando, hasta que un día haces limpieza general y la encuentras fotos entrañables sin publicar.
Como se aproxima una fecha muy bonita, el tema del HEMC#51 es muy sugerente e invita participar os la presento.
Pensé que con una buena copa de cava y buena música, se pueden degustar relajadamente estas delicias de chocolate....
Nosotros ya nos las comimos en nuestro momento, je je, pero habrá otras....
Receta de estas Piruletas de chocolate
- Chocolate para fundir
- Fresas limpias
- Gajos de mandarina
- Palillos
- Mucho Amor
- Un poco de imaginación
Elaboración: fundimos el chocolate, debe de ser de confianza y buena calidad, este que he utilizado es al 70% de cacao y lo mejor es fundirlo al baño María, lo dejamos enfriar tapado con un paño para que no caigan gotitas de vapor.
Las fresas las limpiamos con un paño y le quitamos el pedúnculo para poder clavar el palillo.
Pelamos y limpiamos de hebras blancas los gajos de mandarina.
Con el chocolate tibio vamos bañando las fresas y los gajos de mandarina, los vamos poniendo en un vaso largo para que goteen si tienen que hacerlo y se enfríen.
Y listas las piruletas de fruta con chocolate.
Son una buena alternativa y muy ricas para los niños que no le gustan las frutas, una buena manera de que coman fruta como si fuese una chuche, pero sana. Y para los adultos ..... ponedle imaginación.

Desde hace muchos años, he escuchado en mi casa la historia de que San Valentín está enterrado en la Catedral de Almería.
Me lo comentaban tanto mis padres como amigos y la gente de la calle.
Era y es una leyenda popular muy extendida en mi tierra, y las parejas almerienses se sintieron especialmente congratuladas de tener al protector de su amor en su ciudad.
Tras la Guerra Civil y los daños sufridos en la contienda desaparecen los restos del mártir y “al parecer”, porque no está constatado, los llevaron al jardín del Claustro de la Catedral para allí enterrarlo, dado que bajo el claustro hay un cementerio.
La Catedral de Almería, una de las pocas catedrales-fortaleza del mundo (creo que la única en Andalucía), en su interior, tras los gruesos y fuerte muros de piedra defensivos que la componen, se pueden contemplar los cuatro estilos de los que está compuesta: gótico, renacentista, barroco y neoclásico.
Pero volvamos a la fiesta de San Valentín, que se celebró por la Iglesia Católica desde el año 484 hasta 1969. Se cree que fue instaurada como una forma de desplazar la celebración pagana de las Lupercales.
Se decidió retirarla de las celebraciones oficiales sobre el 1969 por no ser posible verificar con certeza su origen.
Según el canónigo-archivero D. Juan López Martín:
En realidad el San Valentín de Almería es un mártir cuyo cuerpo fue descubierto en el siglo XVIII en las catacumbas romanas.
El mártir Valentino, parece ser que se trataba de uno de los tantos peregrinos de las tumbas de la Basílica de San Pedro, que eran cristianos martirizados y enterrados con una copa de sangre, por eso lo de mártir.
En la inscripción del enterramiento de éste, se podía leer “Valentino In Pache” (Valiente en paz)
Durante el siglo XVIII se retiraron muchos cuerpos de mártires de las catacumbas de Roma, desde donde eran trasladados a diversos lugares y este en concreto llegó a Almería.
Según datos recopilados, parece ser que un escribano de la Corte, testificó los bienes del arcediano de la Iglesia Catedral de Almería y encontró que entre éstos figuraba el cuerpo de San Valentín. Estos restos fueron colocados debajo del altar de San Indalecio en su capilla.
El San Valentín de Almería fue retirado del cementerio de San Ciriaco, de las catacumbas de Roma el 9 de abril de 1779. Las reliquias sagradas llevan la firma de Fray Nicolás y se donaron al maestro Fray Antonio Gutiérrez, asistente General de la Orden de San Agustín, quién lo entregó el 15 de octubre de 1781 con cédula firmada en Cádiz, al arcediano Vicente González que a su vez lo dona a la catedral.
El culto de ese cuerpo fue autorizado por el provisor D. Gregorio Hermida en agosto de 1781.
A su muerte, don Vicente González dejó su casa testificando que, con el producto obtenido de su venta se celebraran varias fiestas, entre ellas la del 14 de febrero, Día de los Enamorados y la del 15 de mayo, Día de San Indalecio.
Durante la Guerra Civil se suspenderían aquellos festejos.
La leyenda tiene muy pocas posibilidades de ser cierta. Pero verdaderamente es una idea muy romántica ¿ no os parece?, ya no sólo por tratarse del “santo del amor” si no porque, el hecho de pensar que puede haber estado enterrado tan cerca de los almerienses, es algo romántico.....
Aunque pienso que cualquier día, si se esta enamorado, es el Día de San Valentín.
(Fuente Ayto, de Almería y fuente Familiar)
Feliz Dia de San Valentin a tod@s
49 comentarios
Que belleza Lolita! queda super bonita la presentación! q buena idea
ResponderEliminarbesitos
Hola Lola
ResponderEliminarEsta clase de recetas son las que mas me gustan!!!!!!!
Te quedaron muy lindas!!!!!
sweetcakestoronto
Besitos
miri
Bueno, me ha encantado leer lo de san valentín, y esas brochetitas, con la fruta y chocolate.. uhmmm me parecen perfectas para ese dia !!
ResponderEliminary que bien presentado !!
Cómo me gusta la combinación de fruta y chocolate!!!
ResponderEliminarPor cierto cuando estuve este verano en Almería, no pude visitar la catedral por dentro... no coincidí con el horario, así que quizás tenga que volver....
Feliz San Valentín!!!
Un saludo, Begoña
Puede que no sea cierta, pero es muy bonita!!! Gracias por explicármela!
ResponderEliminarLas frutitas con chocolate, riquísimas!!!!!!
Que cosa tan rica, nunca he probado la fruta así, la he visto pero nunca me he puesto.
ResponderEliminarAhora mismo me comía dos pinchitos de esos. Saludos
Muy sugerente la receta... yo pienso que no es necesario celebrar el amor sólo un dia del año, impuesto más o menos por firmas comerciales.
ResponderEliminar¿Que tal un 5 de marzo o 23 de junio, para decir simplemente "te quiero"?
El amor se demuestra cada dia en los pequeños gestos, un beso de despedida o al despertar, o un que guap@ estas hoy.. O una buena comida preparada con amor
Estos dias son los que me gustan, y por supuesto me quedo con tu receta y con la explicacion de San Valentin.
Feliz fin de semana y San Valentin
http://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
yo quiero!!! tan bien presentadas son pura tentación.
ResponderEliminarbs!
Qué ricas están las frutas con chocolate, y presentadas así están irresistibles.
ResponderEliminarFeliz San Valentin!
Sigue en pié la reunión en Almería?
Qué cosa tan rica. Me encanta la fruta con chocolate. Yo suelo preparar las fresas así. Todo un detallazo para San Valentín.
ResponderEliminarBesos.
¡Qué bonito, Lola!
ResponderEliminarriquisimas estas frutas
ResponderEliminarMe ha gustado mucho leer lo de san valentin, pero aun me han gustado más esas frutas con chocolate que me pirran.
ResponderEliminarUn besito y buen finde LOla
Una belleza, todo está precioso y delicioso. Dan ganas de enamorarse!
ResponderEliminarHay Lola que romantica me he puesto, ademas de que yo naci el 14 de febrero, sigo enamorada de mi Gallego.
ResponderEliminarAsi que aunque ya tengo el postre que hare, este tambien caera, un beso y disfruta el dia con la ilusion de los 20 años, un beso grande amiga
Vaya, publico yo hoy una receta porque hace casi un año que la tengo pendiente y tú me ganas. Pero. porque no la publicabas antes con lo rica que está la fruta de esta manera. Esas fresas tan tentadoras merecían estar expuestas en una vitrina.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Qué mono de chocolate tengo!! Te han quedado preciosos. Feliz finde
ResponderEliminardeliciosas y la leyenda genial
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que idea mas wena!!!! te la copio! asi voy a sorprender a mi maridito el Lunes, si señor!
ResponderEliminarhttp://anicaensucocina.blogspot.com/
Hay Lolilla te han quedado preciosos y las fotos dan una paz... Bueno cuidadin con ese Santo, que teniéndolo tan cerca y con esas fresitas y una copita de cava...
ResponderEliminarUn bocado irresistible Lola, me alegro de saber de ti. Un besazo guapa.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir. Me diste una gran idea y me decidí por conseguir lo necesario para hacer esas fresas!
ResponderEliminarHasta luego!
Preciosa idea y muy buena presentacion.
ResponderEliminarFeliz fin de semana.
Un saludo :)
Divinaaaaaaaa wapa ,me ha encantado la presentacion.
ResponderEliminarBicos mil y feli finde .
Que bonito te ha quedado.
ResponderEliminarBesos preciosa.
Imaginación y dedicación te sobra Lola. Me gusta tu preparación. Un beso.
ResponderEliminarexcelentes bombones, y con pocas calorías, jejeje.
ResponderEliminarcon respecto a la fiesta, agrego que casi todas las fiestas católicas fueron implementadas para eliminar fiestas paganas, pero el hecho es que nunca lo pudieron hacer, porque las fiestas paganas siguen existiendo en paralelo. El mejor ejemplo es la fecha de Los Muertos en México. ¡Saludos, Lola!
Lola, cuanto tiempo sin venir a verte...y ni mucho menos porque yo te haya olvidado que te tengo en blogs favoritos y en facebook!! es por falta de tiempo...
ResponderEliminarQue cambio de blog, de fotos..de presentación!! todo precioso..Y estas piruletas tienen una presentación impecable, sabes yo lo hacía como bombones, pero essta idea me gusta mucho más, me la copio!!
Besos
Núria
que bonito Lola!! me encanta como te quedaron esas piruletas, y las fotos que sacaste son preciosas!
ResponderEliminarUn beso grandote
Que bonitos y ricos te han quedado.
ResponderEliminarQue disfrutes de San Valentin.
Bsss.
Me alegro de que te hayas decidido a colgar por fin esta receta porque se ve deliciosa y tentadora1 jajaja
ResponderEliminarY gracias por la pedazo de historia que cuentas, de la cual no tenia ni idea... joer... ;)
Un besazo vecina!
cuando llega el tiempo de las fresas (que cada vez vienen antes) tomamos esto de postre de vez en cuando. ¡anda, que no están ricas así!
ResponderEliminarUna idea muy bonita, además de rica, rica.
Feliz Domingo.
Lola,
ResponderEliminarQuerida amiga...
Qué fotos tan bellas! Qué receta más rica! Eres una tremenda artistaza! Qué historia tan bonita. La desconocía totalmente. Siempre se aprenden cosas nuevas visitando tu cocina!!!
Feliz Valentín!!!
Muchos besos!
IDania
Qué riquísimas!!!!
ResponderEliminarBesos, Lola!
Hola Lola, una manera muy divertida y bueeeeena de comer fruta, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
Hola Lola, estas piruletas están preciosas, realmente tienen un toque muy romántico, especial para estas fechas.
ResponderEliminarEstupenda la historia de nuestro San Valentín que yo no conocía, la he impreso para pasársela a mi maridito porque seguro le va a gustar conocerla. Un besazo.
Tomo Nota Lola...que buena pinta tienen estas frutas no?...ya estás incluida en el resumen...muuuuuchas gracias por participar....
ResponderEliminarUn besote del gato
Que rico y saludable! Es que para mi el chocolate negro no es pecado, sólo el azúcar y el harina que lo suelen acompañar... jejeje ...
ResponderEliminarExcelente, deliciosas y muy ricas. Gracias por esta original receta. Saludos y que tengas una buena semana.
ResponderEliminarRamón
Unos bocados deliciosos, muy apropiados para esta fecha.
ResponderEliminarBesos
Lola estos antojitos he de probarlos, pues como dices son fáciles y deliciosos y además las fotos están preciosas. Muchos besos para todos
ResponderEliminarQue cosa más rica Lola. Yo las hice (las fresas) el domingo por primera vez. Y cuando tenía la primera bien cubierta de chocolate... me quedé con el palito en la mano sin saber qué hacer.
ResponderEliminarMenos mal que ví el taco de madera de los cuchillos, y lo utilicé como soporte. La verdad es que me has dado una buena idea, porque con un vaso también se puede hacer...
¡Ay, las neuronas!, que están un poco fastidiadas.
Hoy me he dedicado a ser honesta conmigo misma y a dar las gracias a tod@s los que me habéis animado y apoyado en estos días.
ResponderEliminarAntes le comentaba a una amiga, que no imaginaba una acogida tan cariñosa y buena por vuestra parte, realmente me parecía hasta una tontería hablar de mis sentimientos,mis recuerdos y su relación con la gastronomía, pero veo que por variar, me he vuelto a equivocar,
Vuestras respuestas me han ayudado mucho, me siento mejor por dentro y hasta diría que también por fuera.
Dar las gracias es lo que quiero hacer y lo que estoy haciendo, por haberme dedicado unas palabras, por haberme ayudado.
Hoy no mucho más, mi eterna gratitud.
CUATRO ESPECIAS
Vaya fotos bonitas, y vaya frutas deliciosas. Un besazo, Lola!
ResponderEliminarMe encanta tu blog yo tambien tengo uno haber si te gusta:
ResponderEliminarwww.contrasteculinario.com
Disimuladamente me llevo uno de cada, bssss.Sefa
ResponderEliminarQue detallazos ..de San alentin ...mas estupendos ...BSSSS MARIMI
ResponderEliminarMe encanta el chocolate con cualquier fruta.... delicioso!!
ResponderEliminarLa presentación extraordinaria.
Un beso
Las fresas y el chocolate deberian ser pecado... y si la combinación de naranjas y chocolate me encanta, con mandarinas, ni te cuento.... lo que te digo, pecado capital!!! Estupenda aportación al reto. Besosss,
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentarios, me interesa saber siempre tu opinión.
Ademas agradezco y valoro mucho el tiempo que dedicas en hacerlo. Si me preguntas dudas o cualquier cosa, me pasare por tu cocina o lo haré a través de tu correo.
Saludos cariñosos desde Almeria. LOladealmeria