Pan Holandés o Pan Tigre { Reto Bake the World }
Comenzamos el año con un nuevo Reto, las chicas ( Clara y Virginia) de Bake The World nos proponen, viajar a los Países Bajos: a Holanda, que gratos recuerdos de este maravilloso Pais, mis hijos cuando me lean, también recordaran con una gran sonrisa en los labios, nuestros buenos momentos pasados allí.
Y de Holanda nos viene el Pan Holandés o Pan Tigre. Que me recuerda por su corteza a la Broa de Milho portuguesa que hizo Virginia de Sweet&Sour.Esta vez si que ha sido un reto para mi, no me ha salido a la primera ni a la segunda.... primero problemas con la MM vieja y la segunda porque la capa de arroz que lleva la hice demasiado liquida, quedo levemente atigradilla pero, bueno, al fin los hice en plan bollito y ¡¡voilá¡¡¡
En Holanda, lo llaman Tigre, por el aspecto parecido a las manchas del tigre.
Vamos a la receta porque seguro que estais interesados en hacerlo.
He seguido la receta de Begoña, Las Recetas de Marichu y las Mias. Y la verdad es que ha sido un éxito como siempre.
Para el Pan:
Ingredientes :
380gr de Harina Panadera
2,5 cucharaditas de Levadura seca de panadería
50 ml de Agua templada
200 ml de Leche templada
1 cucharada* de Azúcar
2 cucharaditas* de Aceite de Oliva
1,5 cucharadita de Sal
(Cuando hablo de cucharadita me refiero a cuchara de postre y cuchara a la de sopa)
Empezamos preparando el pan: Mezclamos la levadura, el agua, la leche templada y el azúcar. Removemos hasta que se disuelva, sobretodo el azúcar y dejamos reposar 5 minutos. Ponemos en el bol, el aceite, la sal y unos 350/360 gramos de harina, dejamos el resto porque no todas las harinas se comportan igual y no todas absorben el mismo liquido.
Ponemos el gancho de amasar, empezamos a velocidad media, 2,3,6, hasta que la masa se empiece a unir y despegarse de las paredes del bol. Si vemos que la masa queda pegajosa vamos añadiendo la harina que dejamos reservada, hasta conseguir una masa elástica. Es conveniente amasar y dejar reposar la masa unos 10 minutos y vuelta otra vez al amasado. De esta forma la masa se queda lisa y manejable.
La dejamos reposar un hora, dobla su volumen.
Una vez reposado, la desgasificamos, volcamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, amasamos levemente y cortamos la masa en 6 porciones ( yo hice bollitos de unos 80/90 grs y me sobro una pelotita de masa) Queria probar todos los tamaños.
Le damos forma redonda y lo ponemos en una bandeja de horno con un papel de hornear, sin harina, no es necesario mas harina.
Las tapamos con un paño y las deja,os reposar, yo las tuve unos 35 minutos. Mientras hice la pasta que las cubre.
Cubrimos con esa pasta los bollos y los dejamos reposar unos 15 minutos. mientras precalentamos el horno a 200º.
Una vez reposado, la desgasificamos, volcamos la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, amasamos levemente y cortamos la masa en 6 porciones ( yo hice bollitos de unos 80/90 grs y me sobro una pelotita de masa) Queria probar todos los tamaños.
Le damos forma redonda y lo ponemos en una bandeja de horno con un papel de hornear, sin harina, no es necesario mas harina.

(Esta foto es de Begoña, la mia se perdio en el infinito, gracias Begoña)
Una vez levados los ponemos en el horno unos 20/30 minutos, bajando la temperatura a 180º, de todas formas como cada horno es diferente vigilarlos.
Los dejamos enfriar sobre una rejilla y a disfrutarlos. Estarán crujientes y muy sabrosos. No os pesará hacerlos, porque están muy ricos y son fáciles de hacer, incluso amasando a mano que no es nada difícil ni complicado. Aquí los veis por detrás, también crujientes y tostaditos.
21 comentarios
Estupenda tu versión en panes indiviudales, yo me tiré directamente a una súper barra, jaja
ResponderEliminarBss
Elena
Qué original esa capita de arroz, me gustan! un día los quiero hacer, desde luego qué maravilla que podamos hacer estas delicias en casa ¿verdad? Y además adaptarlas a nuestros vicios en desayunos, meriendas y cenas... porque me lo estoy imaginando con un buen trozo de tortilla de papas dentro, me da algo!!!
ResponderEliminarUhmmm!!! que ganas me ha entrado de hacerlos...que buena pinta y que ricos tienen que estar Lola...me los quedo...
ResponderEliminarUn besito!
Te han quedado súper chulos :)
ResponderEliminarbesos
uhmmmm tengo aqui un jamoncillo y unos tomates que cria mi marido asi que me dan ganas de acercarme a tu casa jijiji.......
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Te han quedado preciosos! Yo también los hice en plan bollito y a la primera salieron bien. Si es verdad que la próxima vez que los haga, procuraré hacer la pasta más espesa. besos!
ResponderEliminarNo sabia nada de este pan y mira por donde hoy para todos los gustos y colores.Muy buena tu versión en pan individual y muy buena pinta tiene¡
ResponderEliminarBuen finde
bss
Te han quedado unos panecillos perfectos.
ResponderEliminarUn saludito
Un pan original y diferente, que tiene una pinta espectacular.
ResponderEliminarTengo muy mala mano panadera, así que me limito a observar y admiraros cuando hacéis estas maravillas, jejeje.
Un besote.
Estoy viendo estos panes y se me hace la boca agua!!
ResponderEliminarBesos
www.monicalopez.es
Wao que buena pinta tiene este pan! Cómo os envidio a las que hacéis pan, jeje, sí , se que todo es ponerse, pero soy un pelín vaga para eso, no tengo remedio, aunque algún día lo haré, fijo.
ResponderEliminarBesos
Lola no conocía este pan pero te han quedado unos panecillos perfectos de forma y dibujo y se ven bien ricos... además con el paso a paso explicado en las fotos es para no poder resistirse a hacerlos ejej...me llevo uno con tu permiso....bsts y feliz día!
ResponderEliminarHola Lola!!! Ultimamente no tengo mucho tiempo para sentarme en el blog,pero al ver los panecillos no he podido resistirme...ya he tomado nota,te han quedado de vicio se ven tan crujientes y doraditos,que me da el hambre solo con verlos ñam ñam!!!
ResponderEliminarBesets.
Te han quedado estupendos Lola!!! con ese interior tienen que saber riquisimos y la crostita "muy salvaje"... Me encantan!! Preciosissimas fotos!!Besos,
ResponderEliminarMe llama mucho la atención este pan. Nunca había oído hablar de él, y tiene una pinta realmente espectacular. Me resulta muy curioso lo de la capa de pasta de harina de arroz. Lo apunto en pendientes para hacerlo en cuanto pueda.
ResponderEliminarUn besazo desde Granada.
Uau. Te han quedado preciosos. Yo no tuve tanta suerte, quedó un poco feo, pero oye de sabor estaba espectacular, que al final... es lo que cuenta!
ResponderEliminarVaya pinta que tienen. Seguro que están riquísimos. Un beso.
ResponderEliminarhttp://cocinaconmj.blogspot.com.es/
Los retos son eso... así que a veces hay que emplearse a fondo, pero cuando el resultado es tan satisfactorio es una gozada. Me encanta este reto, llevo unos meses sin participar, pero sigo horneando... me encanta, lo mismo que tu pan.
ResponderEliminarBiquiños
GGRRRRAAUUUR!! (gruñido de tigre por si no se entiende, jajaja)...bromas aparte, la primera vez que vi este pan me pareció fascinante, la verdad es que pienso que tiene que estar muy rico, pero sigo teniendo la espinita porqué no me salió en su momento, repetiré con tu receta que me gusta.
ResponderEliminarUn besito guapa
Lola, menuda pinta tienen.
ResponderEliminarMe llevo la receta con tu permiso, que me han entrado ganas de hacerlos.
Besitos y feliz semana
hola buen dia!!! se ven espectaculares... pero tengo una duda: en caso de no tener harina de arroz puedo hacer la paste con harina de trigo?
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentarios, me interesa saber siempre tu opinión.
Ademas agradezco y valoro mucho el tiempo que dedicas en hacerlo. Si me preguntas dudas o cualquier cosa, me pasare por tu cocina o lo haré a través de tu correo.
Saludos cariñosos desde Almeria. LOladealmeria