Espárragos trigueros esparragaos
Hoy traigo un plato muy típico Almeriense en realidad muy andaluz, alpujarreño, de los pueblos tanto de tierra adentro como de litoral, donde dos regiones cercanas como es Granada (espárragos trigueros de Huetor Tájar) y Murcia (Pimentón murciano) también forman parte de la rica y variada gastronomía de Almería, influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar y, ya no tanto gracias a los invernaderos, de las estaciones del año e incluso si apuramos influenciada también por las festividades religiosas.
Los Espárragos esparragaos, como las acelgas esparragás es uno de los platos mas usuales en época de vigilia ya que se pueden hacer sin necesidad de añadir carne alguna.
Hoy día estos platos son ideales tanto para verano como para invierno y por supuesto para veganos, vegetarianos e incluso celiacos (quitando el pan frito de la receta). Vamos a la receta:
- Un manojo de espárragos trigueros a ser posible de Huertor Tájar
- 100grs de almendras crudas con o sin piel
- 20 grs de pan del dia anterior (dos rebanadas finas) (NO celiacos)
- 2 ajos
- media cebolla
- 1 tomate rojo
- 2 granos de pimienta negra
- 1 c/p de vinagre de vino
- 1 cucharada pequeña de pimentón en este caso murciano.
- Unas hebras de azafrán opcional
- 50ml (un chorreon generoso) cucharadas de aceite de Oliva español
- Indispensable un mortero
Receta de espárragos trigueros esparragaos.
Ingredientes para dos personas.
Elaboración:
Primero quitamos la parte leñosa de los espárragos, se hace doblando hasta que se parta. lavamos y reservamos.
En una sartén ponemos el aceite de oliva español a calentar y se frie a fuego suave el ajo pelado y las almendras, cuando toman color se sacan y reservamos en un mortero.
Es el momento de freír la rebanada fina de pan. Si lo van a tomar celiacos podemos prescindir del pan. Tambien va al mortero.
El el momento del refrito. Ponemos la cebolla muy picadita en el aceite de las almendras, pochamos suavemente, seguidamente añadimos el tomate, que puede ser rallado o concasé. Lo pochamos.
Una vez pochado todo añadimos las hebras de azafrán si pensamos ponerlas y la cucharada de pimentón, apagamos el fuego y removemos bien. Salamos.
Es el momento de poner lo espárragos en una cazuela cubiertos con agua a fuego medio.
Mientras vamos majando en el mortero las almendras, el pan , los granos de pimienta, el ajo frito y un poco de sal.
Los espárragos necesitan poca cocción. Cuando rompa a hervir volcamos el refrito y el majado. Removemos bien y probamos de sal. El espesor de la salsa dependera del gusto de cada uno y añadiremos agua o caldo de verduras si la queremos mas o menos espesa.
Solo me queda deciros ¡¡¡ que aproveche ¡¡¡
◊
Con esta receta voy a colaborar en el 4º cumpleblog de las recetas de Marichu y las mias, concurso Verano Azul, que como buena bilbaína ( andaluza de adopción) ha convocado un concurso/sorteo a lo grande, tan grande como es su corazón, sus propósitos y toda su cariñosa familia.
Begoña eres un encanto y si te ves desbordada por la gran afluencia de recetas ya te echaremos un manita.
Desde Aquí quiero felicitarte por este magnifico cumpleblog.
Begoña eres un encanto y si te ves desbordada por la gran afluencia de recetas ya te echaremos un manita.
Desde Aquí quiero felicitarte por este magnifico cumpleblog.
Arriba os dejo el logo y el enlace a su blog Las recetas de Marichu y las mias, el de Begoña y su Concurso Verano Azul. Hay que reconocer que este Sorteo nos trae a todos un recuerdo divertido y refrescante del verano y de Nerja.
¡¡¡¡ Feliz Semana a tod@s ¡¡¡¡
40 comentarios
Excelente plato, gracias por esta receta -de la que tomo buena cuenta para la ocasión- y mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarQue tengas una estupenda semana.
Un abrazo.
Ramón
Maravilloso el esparragao, ¡me encanta! son de esas clásicas elaboraciones que gustan en un simple vistazo.
ResponderEliminarNosotros hemos hecho en el blog un ajopollo con espárragos similar, aunque no igual, que también nos gustó.
Un saludo.
Deliciosos! Pero te cuento que en Jaén es una preparación también muy típica, sobre todo las "espinacas esparragás" aunque cambia bastante la forma de preparación, eso si las almendras y el pan son comunes. Qué riqueza de gastronomía tenemos....
ResponderEliminarUmmm deliciosossssss
ResponderEliminarLola no conocia esta forma de hacer los espárragos, buena idea! Así vario
ResponderEliminarBesos
Me encanta esa forma de preparar los espárragos, ¡quedan riquísimos!.
ResponderEliminarY los de Huétor-Tajar están de lujo.
Un besote, guapa.
Hace poco hice uno muy parecido, en cada zona de Andalucía hay variantes, pero todos están de lujo.
ResponderEliminarSaludos.
he comprado un par de manojos de espárragos, ahora ya sé que plato nuevo voy a probar! que rico!
ResponderEliminarQue maravilla de plato, que Vista mas rica!! Cuchara de Oro a esa delicia!!
ResponderEliminarUna receta estupenda, tocaya, por aqui por Extremadura también se hacen unos similares, pero por si acaso me quedo con ella, que por donde vivo hay miles de esparragueras y en este tiempo muchisimos espárragos.
ResponderEliminarBesos. Lola
Los de tu tierra deben ser una autentica delicia, hace poco que los hice en casa, hasta creo que los tengo editados hace mucho ya.
ResponderEliminarLola me alegra mucho tu vuelta, eres mi amiga querida y se te echa siempre de menos, un beso grande
De rechupete!! que ricos así los esparragos, una cena estupenda.. apuntados!! Besos.
ResponderEliminarJolines Lola, que receta tan buena!! no he probado asi ni las acelgas y mucho menos los espárragos, pero a esto le pongo yo remedio a no muy tardar, que cosa más buena!!
ResponderEliminarCon lo ricos que estan ahora los trigueros, me llevo al receta y otra manera de cocinarlos, bsssssss.sefa
ResponderEliminarQue plato mas rico que nos presentas, me encantan los espárragos trigueros, y así como los presentas tienen que estar de vicio. con tu permiso, me llevo la receta.
ResponderEliminarSaludos.
http://xoriguer48-lasrecetasdelabuelo.bl...
Hola Lola no soy muchos de esparagos pero si estubiera en tu casa y me pones este plato seguro que te lo dejo limpio tienen una pinta divina
ResponderEliminarun saludo y un besito
a suerte en el concurso
pa mi ya eres la ganadora por si te silve de algo
un besito
Rico no, lo siguiente, riquísimo.
ResponderEliminarBesos.
Nada más ver la receta, me he tirado como las locas a verla. En Jaén, en mi familia, se hace mucho esta preparación. En realidad allí son muy típicas las "espinacas esparragás", pero también las acelgas y también los espárragos, con algunas variaciones. De hecho, ahora que vivo en Málaga, quiero rescatar estas recetas familiars, y a menudo lo hago en mi casa, con m familia.
ResponderEliminarMuy rico sobre todo en verano.
Besos.
Lola, últimamente ando sin tiempo para visitar blogs y hasta hoy no me he dado cuenta de que habías retomado el blog y me he alegrado muchísimo al verte de nuevo por aquí, eso es buena señal!
ResponderEliminarNunca he hecho este guiso, pero me da la sensación de que tiene que estar riquísimo, en cuanto pueda, lo pruebo!
Un besazo.
Jo, con lo esparraguera que soy yo y no conocía esta forma de preparar los espárragos. Qué ricos!!!
ResponderEliminarAy, Lolita, echaba de menos tus exquisiteces!!!
ResponderEliminarQué ricos estos espárragos-esparragaos!!!!
Un besote,
IDania
Que receta mas sencilla y que pinta mas estupenda tiene!
ResponderEliminarUn beso artista :)
Lola, no he tenido ni tiempo de dejarte unas palabras... ví tu receta ayer, pero tuve un día muy liado...
ResponderEliminarMe encantan los espárragos y nunca los he probado así, pero se que me van a gustar, porque ese majao de ajo, pan y almendras me vuelve loca!!!
Muchísimas gracias por participar en el concurso. Mucha suerte!!
Y en cualquier caso espero que nos veamos pronto...
Un abrazo, Begoña
Mira que están ricos así los espárragos... yo los hago mucho, pero nunca le puse almendras. Me quedo con el detalle para la próxima, me ha gustado y quiero probarlo.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encantan los esparragos y hechos de esta manera tienen que estar superiores, mi madre, hace las acelgas esparragadas de vez en cuando, a ver si me pasa la receta. Un beso.
ResponderEliminarQUe buenos los trigueros.
ResponderEliminarUn saludito
¡¡¡Pa pringar pan!!!
ResponderEliminar¡MUAC!
Te mando el correo electrónico de mi contraria para que contactes con ella:
ResponderEliminarlalucas55pyp@hotmail.com
Lo pruebo seguro, siempre hago los espárragos de la misma manera, tal cual los presentas han de estar delicioso...besos
ResponderEliminarmmm, este plato es genial para el otoño que estamos viviendo, aunque no estamos en época de espárragos :(
ResponderEliminarRiquisimo Plato Lola,los esparragos me gustan de cualquier manera,y de esta forma no van aser menos...me alegro mucho de verte de nuevo por aqui.
ResponderEliminarBessets.
Sólo con esa lista de ingredientes tiene que estar delicioso a la fuerza.
ResponderEliminarNunca los he probado así preparados, así que tomo nota.
Besos,
Raquel
Se ven deliciosos con esa salsita. Yo no lo he probado así, pero estas fotos lo apetecen.
ResponderEliminarUn saludo
Pinta pintera esparraguera deben de estar buenísimos. Saludos desde Conil ( cadiz). ve mi blog
ResponderEliminarQue pintaza Lolilla.
ResponderEliminarMuy ricos tienen que estar.
Besitos
Que pintaza Lolilla.
ResponderEliminarMuy ricos tienen que estar.
Besitos
No lo he probado nunca y he oído hablar muy bien de este plato, me lo llevo y lo probaré, sé que me va a gustar por los ingredientes que lleva!!
ResponderEliminarMe ha encantado lo del imprescindible, muy bueno!!
Besitos y mucha suerte en el concurso!!
Uyyyyyy qué rico!!!!
ResponderEliminarMe quedo con tu receta y con la del cous cous de verduras y pollo..............
Un abrazo grandisimo con ganas de que algún día nos podamos volver a encontrar....
Se te quiere, Lola
Tu no te preocupes que me llevo el pan tostado del mio y me preparaas un plato de estos, que me lo puedo comer sin problemas!! vaya cosa rica. De espárragos o de acelgas, de lo que quieras..pero prefiero estos!!
ResponderEliminarBesos preciosa
Hemos comido hoy esta receta, nos han gustado mucho, cuando los suba al blog te nombraré y enlazare a tu blog, besicosssssssssss.Sefa
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentarios, me interesa saber siempre tu opinión.
Ademas agradezco y valoro mucho el tiempo que dedicas en hacerlo. Si me preguntas dudas o cualquier cosa, me pasare por tu cocina o lo haré a través de tu correo.
Saludos cariñosos desde Almeria. LOladealmeria