Garbanzos con bacalao, Cigrons amb bacallà de Joan Roca
Este mes el Cooking the Chef se viste de gala para celebrar su primer aniversario, un año lleno de retos, alegrías y satisfacciones. Un año en el que todos los componentes del reto hemos disfrutado intentando cocinar algun plato de grandes Chefs de cualquier parte del mundo.
Es todo un reto, ya que algunos cocineros no los conocíamos, otros nos sonaba su nombre, así que tocaba investigar y buscar sus publicaciones, libros, recetas....., otros muy conocidos y otros muy mediáticos, ¡¡claro¡¡ es mas sencillo, pero no por eso menos divertido hacer sus platos.
Esta iniciativa de Aisha y Aprils, nos ha servido para aprender mas en cocina, compartir ideas, conocimientos y muchas alegría.
El ver otras recetas cocinadas en otros blogs y seguir acumulando conocimientos y nuevas recetas que añadir a nuestra lista de "pendientes por hacer".
Este mes nos entregamos fondo en los fogones, porque el Chef es muy conocido, no por ello menos complejo ya que es un gran cocinero, gran comunicador y un Chef de Estrella, bueno varias Estrellas, tres en concreto lleva a sus espaldas Joan Roca, que esta al frente junto a su hermanos del mejor restaurante del mundo El Celler de Can Roca, que una vanguardia y tradición.
Creo que la ilusión de todo bloggers de cocina, es comer bien, a ser posible en un buen restaurante pero comer en un restaurante con Estrella Michelin ya es el summun del placer. Os lo puedo asegurar. No he visitado, por ahora, Can Roca, sí otros, es una "visita pendiente".
Mi hijo y su mujer, junto a unos amigos estuvieron por el mes de diciembre en El Celler de Can Roca y pudo saborear, disfrutar y paladear su magnifico menú con maridaje.
Es un gran placer saber que tus hijos tienen tus mismas aficiones culinarias, nos solo visitar buenos restaurantes, comer bien, sino cocinar y mejor que su madre en muchas ocasiones, son muy buenos alumnos.
Una satisfacción, es saber que están por la labor de desarrollar esta bonita afición y de ponerla en practica, ¡¡siempre que pueden, claro¡¡¡. Y como me ha dado su consentimiento os pongo la foto de mi hijo Nono y su amigo Fred con Joan Roca.
Una satisfacción, es saber que están por la labor de desarrollar esta bonita afición y de ponerla en practica, ¡¡siempre que pueden, claro¡¡¡. Y como me ha dado su consentimiento os pongo la foto de mi hijo Nono y su amigo Fred con Joan Roca.
Os voy a contar algunas cosas de Joan Roca, estudió en la Escuela de Hostelería de Gerona, donde más tarde impartiría clase. Trabajó en los negocios familiares de restauración de sus abuelos y padres, una fonda y un restaurante de comida catalana, respectivamente.Roca regenta su propio restaurante, junto a sus dos hermanos Josep y Jordi. El restaurante se ha especializado en comida catalana pero con técnicas vanguardistas. Para ello se compagina la investigación de técnicas modernas y aplicaciones novedosas con los platos tradicionales. A este estilo de cocina se le denomina "tecno-emocional".
Algunas de las técnicas culinarios que emplean son la cocción al vacío, la perfumcocción, la destilación o el uso del humo como un ingrediente más del plato y parte de su preparación, entre otros.
En 2013 creó con sus hermanos y el artista Franc Aleu la «ópera gastronómica» El sueño, una creación multisensorial que aúna diversos géneros artísticos con la gastronomía. Reconocimientos:
• El 2000 Joan Roca es el Cocinero del Año según la Academia Española de Gastronomía.
• El 2002 recibe la segunda estrella Michelín.
• El 2009 recibe la tercera estrella Michelín y el reconocimiento como el quinto mejor restaurante del mundo según la revista The Restaurant Magazine.
• 2010: Doctor Honoris Causa de la Universitat de Girona.
• 2011: es votado por aproximadamente mil periodistas del sector como uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo.
• 2013: El celler de Can Roca es escogido como primer mejor restaurante del mundo por la revista británica The Restaurant Magazine.
• 2015: El Celler de Can Roca vuelve a ser escogido como primer mejor restaurante del mundo
Publicaciones:
- La cocina al vacío, de Joan Roca y Salvador Brugués.
- Les recetas catalanas de toda la vida, de Joan Roca y su madre, Montserrat Fontané
- La cocina de mi madre, de Joan Roca.
- Diez menús para un concierto, de Joan Roca
Y después de ver todas estas exquisiteces, obras de arte traducidas en comida y después de haber babeado un rato, pasamos a la cruda realidad, la receta que he cocinado de Joan Roca para el Reto de Cooking The Chef .
Es un plato de andar por casa, porque se donde esta mis limitaciones, así que os presento mis Garbanzos con bacalao, con una vuelta de tuerca, un plato muy de Semana Santa, que ya nos pisa los talones con sus torrijas, roscos, arroz con leche.... venga, vamos a la receta.
Garbanzos con bacalao. Cigrons amb bacallà de Joan Roca
Receta sencilla donde las haya, aunque Joan no pone cantidades en su receta, yo os pondré las que he usado para realizar la receta.
Ingredientes:
180grs x persona de bacalao puede ser desalao
o lomos en su punto de sal, que es lo que yo he utilizado
400 grs de espinacas baby
2 calçols o cebolletas
400 grs de garbanzos
2 cucharadas de Aceite de Olva Virgen Extra
Cocemos los garbanzos, antes los habremos puesto en remojo la noche anterior, con unos dientes de ajo y una hoja de laurel. cuando estén listos los sacamos del agua y reservamos. Podéis utilizar garbanzos cocidos, pero ya os digo que no el el mismo sabor que cuando los cocéis vosotros en casa.
En ese mismo agua le di un hervor al bacalao, Joan utiliza leche para este paso, pero al ser mis lomos en su punto de sal, ese paso me lo salte y lo escaldé en el mismo agua de cocer los garbanzos, como ya he comentado, ya sabes que el bacalao necesita poca cocción.
Los los garbanzos, ademas de reservar unos cuantos (a mi se me olvidó) hacemos un humus, lo trituramos y rectificamos de sal, si esta muy espeso le añadimos caldo de su misma coccion, reservamos.
Por otro lado pochamos, con unas cucharitas de aceite de oliva virgen extra (aove) una cebolleta picadita y salteamos las espinacas, reservamos.
Ponemos una base de humus de garbanzos, encima las espinacas y el bacalao. Lo adornamos con unos garbanzos enteros, si te acuerdas reservarlos ;-))) No he pasado por el tamiz el humus porque nos gusta comernos la piel y la textura tan fina no nos gusta.
Y listo para comer. Esta que os dejo la foto de la receta original de Joan Roca que la encontré Aquí. Y la foto de mi plato para que veas como era y como lo he realizado.La receta original: Posem el bacallà en un cossi per escaldar-lo. Hi aboquem llet i quan comenci a bullir tanquem el foc i el deixem infusionar durant uns 5 minuts. En una paella fregirem calçots tallats petits i hi afegirem mig quilo de cigrons cuits, una mica de brou de verdures i ho deixarem coure uns 20 minuts. Després ho triturem amb la trituradora fins a obtenir un humus, ho colem i ho escalfem al cossi. Hi afegirem una mica de la llet que hem fet servir per escaldar el bacallà perquè l'humus agafi textura.
Posem l'humus en un plat fondo, després hi posem el bacallà tallat a làmines i hi afegim uns espinacssaltejats que haurem fet prèviament.
Traducida: Ponemos el bacalao en un barreño para escaldarlo. Vertemos leche y cuando empiece a hervir cerramos el fuego y lo dejamos infusionar durante unos 5 minutos. En una sartén freiremos calçots cortados pequeños y añadiremos medio kilo de garbanzos cocidos, un poco de caldo de verduras y lo dejaremos cocer unos 20 minutos. Luego lo trituramos con la trituradora hasta obtener un humus, lo colamos y lo calentamos el barreño. Añadiremos un poco de la leche que hemos utilizado para escaldar el bacalao porque el humus coja textura.
Ponemos el humus en un plato hondo, luego ponemos el bacalao cortado en láminas y añadimos unas espinacas salteadas que habremos hecho previamente.
Es una forma de comer diferente y os puedo decir que esta muy rico, las diferencias de texturas, los sabores se paladean uno a uno. Nos gusto mucho, tanto que repetimos otro día el plato. Y aquí el potaje con bacalao y espinacas tradicional, podéis probar las dos formas de presentarlo, ya me contareis cual de los dos os gusta mas.
solo deciros ¡¡ Que aproveche¡¡¡¡¡
26 comentarios
Es una buena idea la verdad, y estoy de acuerdo en que hay que innovar en la cocina partiendo de lo simple, cambiando ingredientes o presentaciones de los platos que nos gustan, así descubrir nuevas combinaciones, texturas o mezclas. Oye, ese menú es sencillamente espectacular, tú hijo y nuera disfrutarían de lo lindo.
ResponderEliminarUn saludo.
Hoy he llegado hasta aquí viendo recetas de Joan Roca y a cual más sencilla. También admiro en los grandes chefs su generosidad a la hora de hacer elaboraciones asequibles para que todos las podamos disfrutar en casa. Estos garbanzos con bacalao que has cocinado no pueden tener mejor pinta y no dejan de ser una comida de las que habitualmente comemos. Pues un Hurra grande por Joan Roca para que nos siga inspirando de esta manera.
ResponderEliminarUn beso.
Pues tu foto me ha gustado más que la del maestro jejeje. Segur que es un plato rico rico :D
ResponderEliminarHola guapa tiene muy buena pinta ademas de ser sano. Me ha encantado toda tu explicación de menu de Can roca y su historia. Ojala pudiera yo alguna vez probar todos esos platos, menuda presentación que tienen... Un besazo.
ResponderEliminarLola...qué bueno... me encantan el bacalao y los garbanzos. Muchos besos.
ResponderEliminarPues la presentación del tuyo me gusta más, para que voy a mentir sino me hace falta. Se ve fantástico y sobra decir que este te lo robo pero antes de hacer público ningún robo tengo pendiente de publicar en breve (muy breve) una de tus estrellas que no será michelín porque eso lo pongo yo :-P
ResponderEliminarToooodo todo se andará y lo más importante se mascará...llevo todo el día cuidando a Luquitas que está malito. No está acostumbrado y dice que le entra miedo. Creo que de la fiebre así que estamos a su vera cuidando al cachorro. Ahora está el papá con él y me he venido pintando a ver tu bacalao.... por cierto, bacalao congelado pero bien bueno el que venden aquí en el Lidl... francamente rico así que caerá. Pero antes... ya te diré aunque tú ya sabes.
Ea, dejo de hablar en clave y te mando un besazo bien clarito y por todo lo alto!
Buena combinación y mas para las fechas que se acercan. Felicidades!!!
ResponderEliminarHola Lola !!!
ResponderEliminarainssss como no puedo ponerme como seguidora... se me pasa venir por aquí
y mira que me encanta todo lo que traes
como estos garbanzos y todo lo que nos ha enseñado en esta entrada
que digo yo quien se ha comido tanta exquisitezzzz
pero que platos mas deliciosos vemos y que bien cocinan
como me gusta toda esta cocina
Tus garbanzos de categoría y dignas del mejor restaurante
me ha encantado como te han quedao
un besazo enormeeeeee
y que bonito detalle la carta firmada para tí...
pasa un feliz fin de semanaaaaa !!!!
salivando me tienes y rabiosa de la emoción que desprende al leerte la carta que maravillosos recuerdo , la receta tuya es un lujazo es una maravilla asi que la cruda realidad es que me gusta tanto la tuya que la voy hacer , me gusta la combinacion . besades desde les balers
ResponderEliminarBuenísima esta versión de garbanzos con bacalao y qué suertudo tu hijo, envidia sana me da jaja
ResponderEliminarLola de Almeria como siempre no dejas nada al azar de esa manera podré al igual que otros hacer el plato que has publicado.Me ha encantado.
ResponderEliminarTe agradezco tu publicación, pues hace que la gente adquiera cultura culinaria y cada día sqa más exigente a la hora de elegir un plato, además de que por tus explicaciones lo haces muy sencillo Gracias
Gracias por este paseo virtual por el celer, si ya tenía ganas de ir ahora mucho mas, ya nos dirás como se consigue reservar!!
ResponderEliminarAdoro los garbanzos con bacalao me parece una de los platos mas ricos de bacalao de los clásicos!!
Por cierto, si vas tu nos haces otra crónica :-)
Besos
Nieves
Así la Cuaresma no es ni de lejos triste!!
ResponderEliminarjaajajaa... me ha hecho gracia lo de "la cruda realidad" jaajaja
ResponderEliminarTus garbanzos con bacalao están más que a la altura... te han quedado de lujo!
Muchas gracias por participar y por traernos esas fotos del menú que degustó tu hijo... Qué pasada!!!
besos
Ese bacalao que nos has preparado es una receta sensacional, digna del mejor de los restaurantes. Que detalle mas bonito el de tu hijo al regalarte la carta dedicada y firmada por Josep Roca, es todo un tesoro. Te felicito y me quedo con la idea. Besos
ResponderEliminarque entrada más bonita Y que sensación de bienestear saber que tus hijos siguen tus pasos. Eso debe ser lo mas. Mi hijo que tiene 8 años, le llamamos el niño gourmet porque tiene un morrito muy fino. Y la receta que has hecho madre mía que lujo para los sentidos
ResponderEliminar¡Qué pasada y menuda experiencia!
ResponderEliminarY en cuanto a tu plato ¡me encanta! y las fotos también, preciosas.
B7ssss
Madre mía, me muero de hambre con tu post. Tu plato es genial, me quedo con la primera opción aunque el potaje también ha de estar riqísimo. Me encanta el hummus y el bacalao y me imagino cómo encajan todos los sabores. Una delicia!!
ResponderEliminarBesos
Lola, adoro el bacalao, me parece de la cocina del mar una exquisitez, así que tú aportación al reto no sólo me encanta, me enamora. Qué bien que tú hijo estuviera en el celler, para disfrutarlo y cantarlo a los cuatro vientos, son una familia encantadora por lo que tengo entendido y seguro que se sintieron como en casa, además mimados por el personal, jajajajaja.
ResponderEliminarMe encanta esta "remodelación" de tú cocina, Mayte es una crack! quedó precioso, aires nuevos con el mismo sabor ;)
Un beso grande guapísima
Lola como te lo pasas entre grandes de la cocina, el bacalao es el pescado que mas comemos en casa, esta semana lo hare en empanada de millo, ya sabes que en casa tengo un Gallego y hay que darle caprichitos, tu plato me parece una maravilla, los garbanzos con bacalao los hice toda la vida y con espinacas tambien, pero esta presentacion es de lujo, un acierto.
ResponderEliminarPor cierto, este año con el buen tiempo que hemos tenido no has venido a los carnavales? ya es raro en ti, un abrazo cariño
Menudo regalazo! Una carta firmada por Joan Roca , es para enmarcarla! Soy una amante declarada del bacalao, así que tu propuesta me encanta! Un besazo
ResponderEliminarCreo que tu plato debe de estar más rico que el de Joan....tiene mejor pinta! Besos
ResponderEliminarConmigo has acertado de lleno, Lola. El bacalao es mi pescado favorito y me gusta en todas sus versiones, la que nos traes hoy está de lujo y que sepas que la presentación me gusta más la tuya, no sé hija, pero la veo más fina y más elegante ¿qué quieres que te diga? jajajajaja.
ResponderEliminarUn besazo guapa
Hola! Está delicioso y tiene una pintaza increíble. Y que delicias con el menu de Can roca, todo está de primera. El plato que nos presentas te ha quedado de categoría, muy bonito y muy bien presentado, un besazo!
ResponderEliminarUna entrada genial con menú Roca incluido, fidelidades a tu hijo y señora x haber podido disfrutarlo, aunque para disfrutar tu plato que te ha quedado divino, me lo guardo.
ResponderEliminarUn besazo
Ohhhhhhh!!!!!! Como me ha gustado tu elección. Bien sencilla, pero mas que deliciosa. Me ha gustado mucho la mezcla de los garbanzos con el bacalao. Ha de ser delicioso. Felicidades y que el año te siga siendo propicio!!!
ResponderEliminarBesos
Gracias por dejar tu comentarios, me interesa saber siempre tu opinión.
Ademas agradezco y valoro mucho el tiempo que dedicas en hacerlo. Si me preguntas dudas o cualquier cosa, me pasare por tu cocina o lo haré a través de tu correo.
Saludos cariñosos desde Almeria. LOladealmeria